Los expertos en IA de Apple afirman que su nuevo modelo supera a GPT4

Según Apple, su modelo de Inteligencia Artificial superará a los existentes en la actualidad

Los expertos en IA de Apple afirman que su nuevo modelo supera a GPT4
El modelo de Inteligencia Artificial de Apple será superior a los actuales
Publicado en Tecnología

En los últimos años hemos ido viendo importantes avances dentro del campo de la Inteligencia Artificial. Tras la aparición de GPT, son muchas las empresas que han apostado por difundir sus propios modelos basados en esta tecnología, incluyendo a Microsoft con Copilot, a OpenAI con ChatGPT o a Google con Gemini.

Todos estos modelos de lenguaje se basan principalmente en los algoritmos de GPT4, que resultan ser algunos de los más avanzados que se conocen hasta la fecha. Sin embargo, lo cierto es que poco hemos oído hablar por parte de Apple más allá de que trabajan en desarrollos de IA, siendo una de las pocas firmas que se resisten. Con la llegada de iOS 18 y el resto de sistemas operativos, se espera que la Inteligencia Artificial aterrice en la marca. Y, según la última información, lo hará a lo grande.

Apple trabaja en un modelo de Inteligencia Artificial que supera a GPT4

Tal y como comparte Extremetech, parece que Apple estaría trabajando duro en su nuevo modelo de Inteligencia Artificial, que se incorporaría próximamente en sus productos y servicios. De acuerdo con varias publicaciones en arXiv, la idea de la marca pasaría por dejar de lado otros sistemas ya desarrollados y usar uno propio.

Inteligencia Artificial

Según ingenieros de la firma, la Inteligencia Artificial de Apple será la mejor hasta la fecha

En la actualidad, los modelos basados en el lenguaje como GPT4 únicamente trabajan con dos fuentes de información: los datos aportados por el usuario y los datos con los que la inteligencia artificial se entrena. La principal diferencia con el modelo de Apple radicará en estas fuentes de datos.

Todo apunte a que los datos de los que disponga este modelo provenga de 3 fuentes: la información presente en la pantalla del dispositivo desde el que se utilice, la conversación anterior y la información de fondo. De esta forma, se obtiene mucha más información, pues por un lado el modelo podrá acceder a lo que estés consultando, mientras que también podrá conocer sonidos o imágenes del entorno para saber cómo responder de forma acertada, al margen de los datos que aporte el propio usuario.

Por el momento, poco se sabe sobre cómo será utilizada la Inteligencia Artificial de Apple y si será o no en un modelo de lenguaje simple como han hecho el resto. No sería sorprendente que la firma aprovechase para descubrir un nuevo concepto o campo de uso. En cualquier caso, seguramente aprovechen las fechas de la WWDC 2024 para presentar todas estas novedades junto a las nuevas versiones de iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!