Los supermercados utilizan inteligencia artificial para intentar predecir las ventas
Son varias las compañías que confían en la tecnología más vanguardista para crear las tiendas e innovaciones del mañana

Escuchamos hablar de inteligencia artificial a todas horas, no sólo en medios especializados en tecnología, sino en todo tipo de ámbitos. Existen grandes películas que abordan el uso de la IA y podemos toparnos con sectores que ya la utilizan para mejorar la productividad. En este caso, tenemos que acercarnos al pequeño y gran comercio, además de productores de alimentos, para demostrarte que la IA va a ayudarnos en las compras de las próximas décadas.
El impulso de la IA a los supermercados del futuro
Comenzaremos por la compañía Freshflow, que propone ayudar a los gestores de los supermercados para evitar que los productos perecederos acaben en la basura. Habitualmente, los pedidos que se realizan intentan estimar las ventas de días posteriores, pero a veces la falta de experiencia del personal y en otras ocasiones en incierto panorama hacen que los pedidos puedan distar de las necesidades reales.
Para ello, Freshflow utiliza la inteligencia artificial para predecir la cantidad de productos que serán comprados por los clientes en los siguientes días. Avik Mukhija, cofundador de la compañía, asegura que ya están probando el sistema en una tienda alemana y que los productos que tienen que ser tirados a la basura se han reducido casi en un 30%, lo que puede representar un incremento de los beneficios del 3% anual.
In a feature with @FreshPlaza, Avik Mukhija explains how @freshflowai's AI accounts for external factors such as weather, seasonality & holidays to forecast demand and simulate shelf-life - a method that has never been used before in the industry 🙌https://t.co/WXNhoHHi5Q
— World Fund (@WorldFund) October 7, 2022
Otra compañía que ha abrazado la IA para ayudar en los productos que se venden en los supermercado es BlakBear. Según su cofundador, Max Grell, la empresa ha ideado un sistema de detección de gas que permite ubicar diminutos sensores en el interior de paquetes de alimentos, capaces de detectar la presencia de amoniaco, dióxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles.
La empresa espera que para el año 2025 ya sean millones los paquetes que incluyan su tecnología, donde los sensores serán capaces de comunicarse con otros dispositivos a través de conectividad Bluetooth o NFC.
European fresh meat gets a 10 day shelf life. US fresh meat gets 30 days.
— Max Grell (@MaxMGrell) November 14, 2023
Huge difference for essentially the same product. European retailers have to sell food in 1/3 of the time before its wasted.
To reduce it, we need to talk about the causes #foodwaste
Por último, también queremos destacar el trabajo de la empresa Fresh4cast, que permite utilizar un sistema de predicción basado en inteligencia artificial para que los proveedores sean capaces de generar distintos escenarios y así conocer cómo se comportará el producto en el futuro.
Por ejemplo, un agricultor que cultiva fresas, podría utilizar la tecnología de Fresh4cast para predecir si es mejor reservar el resto de la cosecha para venderla en cantidades pequeñas durante el resto del año. Así, con startups tecnológicas como las que te hemos mostrado, los supermercados del futuro podrán ofrecer un servicio mucho más eficiente, tanto para los clientes como para sus gerentes.
I’m delighted to be speaking at awAIre - next generation #AI on June 22nd & 23rd. I'll be sharing some of the learnings from our journey and l look forward to hearing the insights from the other speakers. pic.twitter.com/3ngmDTSKat
— fresh4cast (@fresh4cast) June 17, 2021