Los taxis voladores están cada vez más cerca: ya pueden circular gracias a la nueva normativa

Es la primera vez en 80 años que se aprueba un nuevo tipo de aviones

Los taxis voladores están cada vez más cerca: ya pueden circular gracias a la nueva normativa
Aunque todavía no hay ninguno apto para operaciones civiles, ya hay varias solicitudes de compañías importantes
Publicado en Tecnología

Siempre es interesante recordar cómo creían las generaciones pasadas que iba a ser el futuro*. Es un tema que podemos repasar a través de las obras literarias, películas de ciencia ficción de hace décadas e ilustraciones. Si bien algunas de estas predicciones han acabado volviéndose realidad, otras todavía forman parte de la imaginación de su creador, ya sea porque la tecnología todavía no está lista o porque son ideas bastante descabelladas y poco realistas.

Un buen ejemplo lo encontramos en Closer Than We Think, una tira cómica o serie de historietas que se publicó durante los años 1958 a 1963 en los periódicos dominicales de varias ciudades de Estados Unidos de América. Cada semana, se realizaba una predicción sobre cómo sería la vida en el futuro, incluyendo ilustraciones a todo color. Desde viajes espaciales hasta posibles invenciones; todo tenía cabida.

Uno de los temas que se trató durante su publicación fue la del medio de transporte, con el piloto automático, el coche atómico y ordenadores de navegación como algunas posibilidades que se verían en el futuro. Y si bien ya existen vehículos autónomos, como los que ofrece Tesla, los coches voladores todavía eran conceptos. Hasta ahora, que ya se ha dado permiso de circulación a los taxis voladores.

Una nueva categoría de aeronaves desde que se permitió volar a los helicópteros

Taxi volador en fase de pruebas

Un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) vuela sobre el avión Joby eVTOL, durante una demostración de eVTOL el 13 de noviembre de 2023, en Nueva York.Foto AP—Bebeto Matthews

La Administración Federal de Aviación es una agencia gubernamental de Estados Unidos que se encarga de la regulación, supervisión y certificación de todos los aspectos de la aviación en el país. Recientemente, ha publicado las regulaciones finales para rotores basculantes y otras aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), incluidas las variantes eléctricas.

Entre las categorías se encuentra la de "despegue motorizado", que hace referencia a los aviones que despegan como helicópteros, pero que pasan a volar como aviones. Se espera que este diseño sea el utilizado por los taxis aéreos, tanto de transporte de carga como de pasajeros.

Los aviones de elevación propulsados son la primera categoría nueva de aviones en casi 80 años y esta norma histórica allanará el camino para dar cabida a operaciones de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) a gran escala en el futuro

Además de las categorías, las nuevas regulaciones también rigen la calificación y el entrenamiento de instructores y pilotos para la categoría, así como requisitos operativos como altitudes mínimas seguras y visibilidad. Permite a los pilotos entrenar en aviones de despegue motorizado con un solo conjunto de controles de vuelo, dejando fuera las leyes que requerían de controles duales.

Como este tipo de aviones todavía son muy recientes, hay muy pocos instructores cualificados para enseñar. Es por eso que la administración permitirá a ciertos pilotos empleados por el fabricante obtener la formación y experiencia necesarias para el despegue motorizado durante los programas de vuelo de prueba y las actividades de formación de la tripulación.

Más tarde, estos pilotos serán los que se conviertan en instructores calificados para capacitar a otros pilotos en dichas operaciones. La FAA (Administración Federal de Aviación) asegura que todavía no hay aviones de despegue motorizado con certificación de operaciones civiles, pero que ya hay varios solicitantes, según la fuente.

China, como no podía ser de otra manera, es uno de los primeros países en estar experimentando con los taxis voladores. Desde hace unas semanas está operando uno desde el Aeropuerto Internacional de Pudong, en Shanghai, hasta la ciudad vecina de Suzhou. Es un helicóptero eléctrico que recorre 100 kilómetros en 30 minutos, ahorrando a los pasajeros más de hora y media de viaje por carretera.

El vuelo de ida cuesta alrededor de 200 euros (1.600 yuanes) y se puede reservar a través de New Sky Helicopter, compañía que lo ha desarrollado, desde la aplicación WeChat, que es la alternativa a WhatsApp que funciona en el país. Durante los próximos meses se tiene previsto aumentar las rutas de vuelo a baja altitud.

Otra compañía que está investigando este tipo de vehículos es Boeing, que asegura que su taxi volador autónomo podría empezar a funcionar dentro de poco. También hay un taxi volador que ha hecho historia al recorrer cientos de kilómetros sin contaminar. Parecía cosa de un futuro muy lejano, casi inalcanzable, pero que ya está aquí.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!