Los vídeos «tontos» hechos con Sora salen caros a OpenAI: la compañía gastaría hasta 15 millones de dólares diarios en su creación

Para Halloween, la aplicación de Sora había sido descargada alrededor de cuatro millones de veces, mostrando el interés de los usuarios por crear vídeos con IA

Los vídeos «tontos» hechos con Sora salen caros a OpenAI: la compañía gastaría hasta 15 millones de dólares diarios en su creación
Fotograma del cortometraje Frostbite, hecho con Sora 2 Pro
Publicado en Tecnología

Pocos días antes de que acabara 2024, OpenAI lanzó públicamente Sora, su herramienta de generación de vídeo a partir de texto. La compañía de ChatGPT la había anunciado a principios de dicho año, pero todavía no estaba lista para que viera la luz. Y si bien se puso a disponibilidad de los suscriptores del bot conversacional en Estados Unidos y la mayoría de los países internacionales (a excepción de zonas como Reino Unido y Europa, a las que llegó más tarde), el entusiasmo inicial se apagó rápidamente tras comprobar su rendimiento.

Sora tenía problemas a la hora de generar escenas muy complejas, presentando inconsistencias a la hora de mostrar objetos en movimiento y con las físicas del mundo real. Mucha gente tuvo dificultades para usarla debido a la alta demanda, que provocó cuellos de botella a nivel técnico. Además, algunos usuarios utilizaron la herramienta para vulnerar derechos de autor o generar deepfakes, lo que provocó bastante preocupación en el sector.

Tras meses de trabajo, OpenAI presentó Sora 2, la nueva generación del modelo de vídeo de la compañía de Sam Altman. Los informes apuntaban a grandes cambios para bien, ya que ofrecía mejoras tanto en las físicas como en el realismo, el control y el sonido. Los movimientos resultaban más realistas, las texturas eran más detalladas y la posibilidad de incluir diálogo sincronizado con efectos de sonido abría la puerta a un mundo de posibilidades. Sin embargo, los vídeos generados con IA están saliendo caros a la compañía tras ChatGPT.

Generar un vídeo de 10 segundos con Sora le cuesta a OpenAI aproximadamente 1,3 dólares

OpenAI, valorada en 500 mil millones de dólares, proyectó hace unos días una tasa de ejecución de ingresos recurrentes anuales de 20 mil millones de dólares. Suena bastante bien, hasta que se recuerda que perdió más de 12 mil millones de dólares el trimestre pasado. Al parecer, el gigante tecnológico está invirtiendo más de 5 mil millones de dólares anuales (alrededor de 15 millones de dólares por día), según las estimaciones de Forbes y conversaciones con expertos, en su herramienta de generación de vídeos Sora.

Si bien OpenAI se ha negado a compartir datos de uso específicos sobre Sora, los cálculos a los que ha llegado Forbes se basan en estimaciones basadas en los precios de la GPU, la eficiencia de inferencia, el recuento de usuarios y la cantidad de vídeos que se publican por día. Parece complicado llegar a una conclusión al resultar datos muy extensos, pero aproximarse bastante es posible.

La aplicación de vídeos Sora para los dispositivos móviles de Apple debutó el pasado 30 de septiembre, y en una semana acumuló más de un millón de descargas (y eso que se necesitaba invitación). Para Halloween, ya se había descargado más de 4 millones de veces, según los datos proporcionados por AppFigures. Actualmente, genera millones de vídeos por IA de 10 segundos cada día.

Hay que tener en cuenta que los modelos de vídeo, como Sora 2, son mucho más caros que los basados en texto, como GPT-5. Generar un video de 10 segundos, la duración estándar de un clip de Sora que cuesta un crédito de "generación de video", le cuesta a OpenAI aproximadamente 1,3 dólares, según el analista Deepak Mathivanan de Cantor Fitzgerald. Para AJ Kourabi, de SemiAnalysis, dijo que le "parece razonable", pero también depende de la frecuencia con la que se utilicen los diferentes modelos de Sora, pues algunos son más complejos.

Sabiendo que Sora tiene 4,5 millones de usuarios, y estimando que el 25 % de ellos publica en promedio 10 vídeos al día, eso supondría alrededor de 11,3 millones de vídeos al día. Si multiplicamos esa cifra por 1,3 dólares, el resultado son casi 15 millones de dólares diarios, o 5,4 mil millones de dólares por año. Este cálculo no tiene en cuenta los clips que Sora desecha antes de proporcionarlos porque los considera infractores o violatorios, o borradores que usan créditos de Sora, pero nunca se publican, por lo que el coste podría ser mucho más alto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!