Mercadona evitará que personas con orden de alejamiento accedan a algunos de sus centros
Mercadona introducirá sensores en sus tiendas para controlar que personas con órdenes de alejamiento se salten esta medida judicial. ¿A quién afecta esta decisión? He aquí las claves.

Mercadona, en apenas unas décadas, ha conseguido situarse como una de las empresas más grandes en el mercado español. Su apuesta por una estrategia diferencial ha provocado que haya conseguido hacerse un nombre en el sector de la distribución. Tanto es así que su modelo de negocio ha sido analizado por algunos de los centros de formación más prestigiosos a nivel internacional.
Si bien uno espera hablar del funcionamiento de esta industria al entrar a una noticia que incluya el término Mercadona, lo cierto es que, en esta ocasión, es debido a algo diferente. La compañía dirigida por Juan Roig ha querido mostrar su compromiso con las personas que tienen ganada a su favor una denuncia cuyo resultado ha sido la condena con orden de alejamiento.
Mercadona instalará sensores capaces de detectar a personas con orden de alejamiento
La introducción de una nueva tecnología en algunos de sus centros permitirá a sus empleados disfrutar de un ambiente de trabajo más tranquilo. La medida está específicamente diseñada para proteger a parte de su plantilla, pero su instalación podría servir para que otras áreas públicas puedan copiar esta revolucionaria tecnología. ¿En qué consiste la apuesta creada por el gigante de distribución?
La empresa ha empezado a implementar un programa piloto que tiene por objetivo la instalación a la entrada de una serie de sensores capaces de detectar a la persona que tiene una orden de alejamiento interpuesta por denuncia previa de un trabajador o trabajadora compañía. De esta forma, se pueden tomar las medidas necesarias para evitar un contacto más cercano entre las 2 personas involucradas.
Veamos, por tanto, cómo es el funcionamiento de esta novedosa innovación, por qué podría marcar un antes y un después a la hora de vigilar que se cumplen las medidas de contención y, por supuesto, garantizar la seguridad de la víctima. ¿Estamos ante un nuevo sistema que podría estandarizarse en otras compañías con el fin de asegurar la tranquilidad de una persona que ha sufrido malos tratos?
Una innovación que permitirá mejorar la seguridad de sus trabajadores
La compañía ya está probando actualmente esta innovación en un total de 40 supermercados distribuidos en Mallorca, Zaragoza y Valencia. El objetivo a corto plazo es analizar las ventajas de la inclusión de esta medida de seguridad para poder expandir su utilización al resto de centros que tiene repartida la empresa en todo el territorio español. Ahora bien, ¿cómo funciona?
Es una medida que está especialmente diseñada para evitar que accedan a los locales a personas que tengan una orden de alejamiento por sentencia firme o como medida cautelar de Mercadona o de cualquiera de sus empleados. El sistema está creado para ser utilizado en la entrada de los establecimientos. Bastará con la incorporación de unos sensores que serán capaces de detectar las facciones del rostro.
La privacidad de los datos de los clientes de Mercadona está garantizada con esta innovación
La detección mediante el reconocimiento facial permitirá informar directamente a las Autoridades. De esta forma, el tiempo presente entre la entrada de la persona y la toma de una decisión será de apenas unos minutos. De hecho, el personal de seguridad presente en el supermercado podrá tener conocimiento del acceso prácticamente al momento. ¿Qué decir de la privacidad de datos?
Según se puede leer en el diario Las Provincias, esta nueva tecnología apenas grabará las imágenes durante unos pocos segundos. Posteriormente, se eliminarán automáticamente para garantizar a los usuarios que pasen a las tiendas que no se guarda ningún dato sobre ellos/as. Es, simplemente, una medida para detectar un determinado colectivo de personas.
Una política que se podrá conocer a la entrada del establecimiento
Un total de 40 tiendas, tal y como se ha comentado anteriormente, se beneficiarán de este programa piloto. El usuario podrá conocer, no obstante, si el centro cuenta con esta tecnología a la entrada, ya que estará debidamente notificado. Su inclusión permitirá saber cuáles son las fortalezas y debilidades de esta innovación, así como las potenciales líneas de investigación para mejorar el sistema.

Mercadona probará primero este sistema en un total de 40 supermercados. Revista Mercados
Se espera que a lo largo de los próximos meses, otras cadenas de distribución introduzcan este tipo de novedades con el fin de evitar que personas con órdenes de alejamiento tomadas por sentencia firme o como medida cautelar accedan a recintos aparentemente públicos. Se espera, por tanto, que en un tiempo se pueda conocer el alcance y éxito de una medida ejemplar y rompedora.
Y tú, ¿crees que esta medida es suficiente para mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en Mercadona y sufren acoso por parte de otras personas? ¿Crees que, pese a las explicaciones ofrecidas por la compañía, se cumplen las medidas necesarias para garantizar la privacidad de los usuarios en relación con el tratamientos de las imágenes?