Meta echa el freno, sus gafas de realidad aumentada no llegarán a los consumidores

Ninguna compañía parece estar preparada para afrontar la revolución tecnológica que acabe con el teléfono móvil.

Meta echa el freno, sus gafas de realidad aumentada no llegarán a los consumidores
La realidad aumentada de Meta parece que sufre un duro revés. Road to VR
Publicado en Tecnología

Los actores principales del sector tecnológico saben que los próximos años resultarán vitales a la hora de marcar el camino en la adopción definitiva de la realidad virtual, aumentada y mixta. Meta es la compañía que más visibilidad está dando a las novedades en este caso, pero también está viendo como le llegan los contratiempos, en forma de bajada de ingresos, que repercutirán en la disminución de nuevas contrataciones. No sabemos qué empresa conquistará el terreno primero, aunque sí sabemos que otras compañías, como Google y la reciente adquisición de una empresa especializada en tecnología MicroLED, podrían poner en peligro el futuro reinado de Meta.

Un proyecto que ve recortada la inversión y que no llegará a los hogares de sus potenciales clientes

Hace poco tiempo os contábamos cómo la compañía de Mark Zuckerberg se encontraba realizando un trabajo de campo en Londres relativo a la realidad aumentada, ya que se habían visto personas con un prototipo de gafas de Meta en la ciudad británica. El objetivo de estos trabajadores parece ser que era nutrir de información al equipo responsable de la creación y puesta en marcha del Proyecto Nazare, que nos permitiría haber visto la presentación de unas gafas de realidad aumentada en el año 2024.

Las informaciones apuntan, tal y como se asegura desde el medio digital TechCrunch, que los empleados pertenecientes a este proyecto han recibido la notificación de que Meta no pondrá en el mercado estas gafas de realidad aumentada, con el fin de eliminar costes en su Reality Labs, el laboratorio donde se investiga la manera de crear nuevos mundos virtuales y donde se están dando los primeros pasos en realidad virtual, aumentada y mixta.

No parece que la empresa norteamericana quiera enterrar el proyecto, sino que lo mantendrá dentro de sus instalaciones para ir capeando el temporal de pérdida de ingresos. Además, parece que Meta también retirará del mercado su altavoz inteligente con pantalla, el llamado Portal, que nunca ha tenido el mismo éxito que sus rivales de Amazon o Google y que se centrará en el mercado empresarial, dado que es una herramienta interesante para el teletrabajo, siendo compatible con Zoom y Microsoft Teams. Con el rápido vistazo que le dimos al descartado reloj inteligente de la compañía, no parece que corran buenos tiempos en Meta, aunque quizás esto sea un simple paso atrás para tomar impulso.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!