Crean una mochila con inteligencia artificial para guiar a las personas ciegas

¿Cuáles deberían ser las cualidades de una mochila con inteligencia artificial para ayudar a las personas ciegas cuando se desplazan? He aquí las claves de esta tecnología.

Crean una mochila con inteligencia artificial para guiar a las personas ciegas
Jagadish K. Mahendran es un ingeniero que ha conseguido crear una solución para personas con discapacidad visual. Peta Pixel
Publicado en Web3

La tecnología digital está contribuyendo a una mejora de la calidad de vida de las personas en muchos ámbitos. El del bienestar, sin duda, es el que más soluciones tiene. Sin embargo, hay otras ramas sobre las que hay que poner un foco especial. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra la salud en personas con alguna minusvalía o con altas probabilidades de sufrir alguna enfermedad.

Las innovaciones en este campo está, en su mayoría, centradas en los programas basados en inteligencia artificial. Desde hace años, la creación de complejos sistemas informáticos han permitido crear patrones para contribuir a mejorar la situación de personas con alguna que otra anomalía. En el día de hoy queremos mostrarte una nueva solución que ayudará a las personas con discapacidad visual.

La mochila dispone de varios elementos para guiar a las personas ciegas

Pese a que en la actualidad hay múltiples soluciones que contribuyen a estar personas para que sean autosuficientes e independientes, el ingeniero Jagadish K. Mahendran ha querido introducir una herramienta muy completa. Para ello, ha recurrido a la Universidad de Georgia con el fin de contar con los medios necesarios para llevarla a cabo. Como resultado del proyecto, se ha creado una mochila.

Aunque parezca una solución un tanto rudimentaria, lo cierto es que esconde tecnología de última generación en lo que se refiere a inteligencia artificial. De hecho, el único fin de la mochila es transportar un equipaje que está compuesto, básicamente, por un equipo de baterías, una cámara con cualidades específicas para esta materia y, por supuesto, una centralita diferencial.

Veamos, por tanto, cómo funciona la tecnología producida por el desarrollador, cuál es su potencial en el mercado y, por supuesto, hasta qué punto una innovación de estas características puede llegar a estandarizarse en el futuro. ¿Estamos ante un revolucionario sistema para mejorar los desplazamientos de las personas ciegas? He aquí sus capacidades.

Información GPS y cámara con detección de obstáculos

La mochila en particular sirve, únicamente, para tener poder cargar con todo lo necesario del sistema, pudiendo, además, servir como elemento de carga adicional. La base de esta tecnología radica en la disposición de una cámara Luxonis OAK-D, la centralita que se ha mencionado anteriormente, un conjunto de baterías convencional y, por supuesto, un auricular con micro conectado por Bluetooth.

La cámara cuenta con una serie de novedosas cualidades para hacer posible la diferenciación. Esta va acoplada en la parte delantera con el objeto de filmar todo lo que ocurre alrededor. Es la que se encarga de recopilar información de interés. Ya sea la presencia de obstáculos, personas que se encuentran alrededor o, simplemente, la presencia de intersecciones y cruces varios.

Esta tecnología ofrece un cúmulo de soluciones durante 8 horas seguidas

Todos los datos van a parar, en tiempo real, a la centralita, la cual gestiona en menos de un segundo todo lo que ocurre a unos metros vista. De esta forma, informa al usuario, a través de una serie de comandos de voz, sobre la situación en todo momento. El sistema es capaz de analizar diversos escenarios, algo que ha sido trabajado con especial énfasis mediante inteligencia artificial.

En relación con la batería que incorpora el producto, cabe destacar que ofrece una autonomía de hasta unas 8 horas de uso teóricas. De esta forma, es posible utilizarlo durante varias sesiones de forma ininterrumpida. ¿Estamos ante una tecnología diferencial en el mercado? La clave radica, fundamentalmente, en la combinación de los diferentes elementos que la componen.

Una apuesta conjunta para poder llevar este producto al mercado

Se espera que a lo largo de los próximos meses se puedan impulsar nuevas propuestas de innovación que tengan como objetivo la estandarización de productos que pueden tener una gran aceptación para ciertos colectivos. ¿Estamos ante su próxima llegada al mercado? Lo cierto es que no todo es tan sencillo. Por delante queda toda una serie de pruebas de seguridad por parte de órganos públicos.

Crean una mochila con inteligencia artificial para guiar a las personas ciegas

Jagadish K. Mahendran, con ayuda de las instituciones educativas, ha creado una tecnología para personas ciegas. MENAFN

Este ejemplo, no obstante, sí puede servir para explicar hasta qué punto una persona física puede llegar a sembrar la semilla en la creación de un proyecto innovador que goce de ayuda de las instituciones educativas. Se han logrado importantes avances para crear tecnologías que permiten una mejor calidad de vida de personas con discapacidad. ¿Le ha llegado el turno a este planteamiento?

Para comprobar el recorrido de esta tecnología, habrá que esperar todavía un tiempo. Se espera, no obstante, que se puedan dar a conocer nuevos adelantos que permitan mejorar el alcance de la propuesta desarrollada por Jagadish K. Mahendran. Y a ti, ¿se te había ocurrido una idea tan intuitiva, pero eficiente, al respecto? El ingenio de este desarrollador podría dar sus frutos en el futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!