¿Te gustaría navegar sin anuncios renunciando a parte de tu velocidad?

Después de unos extraños movimientos de The Pirate Bay en las últimas horas, la comunidad online se debate entorno a la idoneidad de los anuncios en la red y sus posibles alternativas.

¿Te gustaría navegar sin anuncios renunciando a parte de tu velocidad?
Publicado en Tecnología

Existen momentos en que las páginas web, los foros y demás saraos tecnológicos arden como una hoguera la noche de San Juan. En las últimas horas, usuarios del vasto mundo de internet han visto mermada la velocidad de conexión al ancho de banda, además de una gestión más exigente de sus equipos informáticos. ¿A qué se ha debido este fenómeno?

Quería aclarar, antes de que haya dudas al respecto, que este artículo es meramente informativo. Si por algún lugar observas algún tipo de opinión, será únicamente en el contexto de la pura información. Y vamos a entrar en materia. Déjame primero que, en los próximos párrafos, te explique brevemente cuál es la situación y quiénes son los implicados.

Minería pirata

Hace unos cuantos días empezaban a surgir rumores por distintos foros de internet, por ejemplo el famoso Reddit, que hacían notar el consumo de potencia de los ordenadores que se conectaban a servidores del famoso portal de gestión de torrents, The Pirate Bay.

Las monedas virtuales están en auge en los últimos meses

Parece ser que detrás de este extraño consumo de recursos se esconde la famosa minería del Bitcoin. Si no conocéis el concepto de las monedas virtuales y la forma en que son conseguidas, os aconsejo que echéis un vistazo a este artículo para poneros al día.

¿Te gustaría navegar sin anuncios renunciando a parte de tu velocidad?

Detalle de un Bitcoin. Pixabay

El asunto se empieza a poner interesante cuando han salido informaciones culpando a la minería de bitcoins de esa utilización, a escondidas, de las CPU de quienes visitan sus servidores. De este modo, la web ha probado una manera distinta de obtener ingresos, ya que parece ser que Google va a empezar a restringir cierto tipo de publicidad más invasiva. ¿Crees que esta manera de generar ingresos es tan válida como los invasivos anuncios o el malware que se instala en tu ordenador?

Posibilidades para los usuarios

Desde luego que el ideal de navegación en internet dista mucho de ser eso, ideal. Páginas web con problemas en sus servidores, velocidades más bajas de lo normal a ciertas horas del día o virus, troyanos y demás bacterias tecnológicas campando a sus anchas por los circuitos de tu ordenador. En un mundo ideal, la navegación sería rápida, fiable y barata, pero no estamos ante esa imagen. Entonces, ¿qué dejarías de lado para optar por un mejor servicio?

Cabe pensar en la posibilidad, por un lado, de aceptar las reglas del juego que han establecido en The Pirate Bay y financiar su actividad, que enriquece a millones de personas ávidas por compartir sus archivos, a través de la cesión de parte de nuestros equipos a cambio de no ver publicidad durante la navegación. En este caso, la duda que se plantearía sería si el beneficio que nos proporciona es equivalente a las ganancias que obtienen ellos.

¿Querrías tener un ordenador utilizado por extraños para su enriquecimiento?

Por otro lado, habrá gente, entre los que yo me encuentro, que prefiera exponerse a publicidad y demás molestias sin tener que ceder el control, aunque sea en un bajo porcentaje, a manos de la susodicha empresa. Por no nombrar la poca ética demostrada por The Pirate Bay a la hora de jugar con ordenadores ajenos sin permiso alguno.

Conclusiones

La cuestión planteada por el comportamiento de la polémica compañía ya está suscitando polémica en la red. Algunos opinan que la minería resulta menos invasiva que los propios anuncios que atormentan nuestras pantallas. Sin embargo, mucha gente cree, y es la cruda realidad, que apoderarse de ordenadores ajenos sin más explicación resulta, cuanto menos, poco transparente.

Nunca un pirata ha resultado tener buenas intenciones

En definitiva, la cuestión, como suele ser habitual con sitios de descargas o torrents, no está exenta de polémica. Veremos en qué acaba este asunto, si The Pirate Bay continúa minando nuestros equipos y si, los que así lo decidan, algunas personas donan sus recursos para el mantenimiento de los servidores piratas. Yo, por mi parte, intentaré mantenerme alejado de sus patas de palo y sus botellas de ron. Bueno no, del ron no.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!