Nike Vaporfly, el debate sobre su integración o no en los maratones

¿Por qué las últimas zapatillas diseñadas por Nike han tenido un papel relevante para que Eliud Kipchoge haya conseguido bajar de las 2 horas en la maratón? Veamos cuál ha sido la clave.

Nike Vaporfly, el debate sobre su integración o no en los maratones
Eliud Kipchoge bajó de las 2 horas en el maratón de Berlín. Highsnobiety
Publicado en Tecnología

A lo largo de los últimos años, hemos asistido a toda una revolución en términos de tecnología aplicada a la competición. Esto ocurre, además, en todos los ámbitos y deportes de gran expectación. ¿Quién no recuerda cómo era el césped en los campos de los años 80 en relación con los actuales? Dentro de esta corriente, la ropa ha sufrido importantes variantes en este tiempo.

El ejemplo más claro lo vivimos hace unos años con los récords consecutivos que se fueron forjando en apenas unos meses en natación. Un tejido sintético que contribuía a la flotabilidad era el verdadero causante de dichas marcas, algo que provocó la prohibición de su uso. Ahora, unos años más tarde, estamos en la misma tesitura en otro deporte, el atletismo. ¿El motivo? Unas nuevas zapatillas.

El récord establecido por los 2 atletas no tendrá reconocimiento oficial

Hace escasamente unos días, Brigid Kosgei y Eliud Kipchoge consiguieron establecer nuevos registros mundiales en sus respectivas modalidades femenina y masculina, respectivamente. Es cierto que no tendrá validez a nivel oficial debido a que no se cumplieron una serie de requisitos de homologación, pero aun así, ha tenido una gran relevancia a nivel mundial.

Entre los múltiples trucos aplicados en la prueba, hay uno que tiene al público y deportistas un tanto desconcertados. ¿Por qué los protagonistas y las liebres que les acompañaban portaban las mismas zapatillas? En este caso, las Nike Vaporfly se convirtieron en una de las señas de identidad de la carrera. Esto tiene una explicación y, por supuesto, ha tenido implicación en la nueva marca.

Veamos, por tanto, dónde radica la ventaja competitiva y por qué hay ciertos organismos deportivos que están comenzando a valorar su limitación en la competición. ¿Estamos ante un nuevo caso como el ocurrido en la natación? Por aquel entonces, la Federación Internacional de Natación (FINA en sus siglas en inglés), decidió dejar en desuso esta innovación.

Bajar de 2 horas en la maratón todavía no se puede certificar

Las zapatillas de ambos atletas tuvieron una implicación directa en la marca. Al parecer, tal y como se puede leer en la BBC, permitieron mejorar la economía de carrera hasta en un 4%. Y bien, ¿en qué consiste esta variable y qué efectos puede tener en una prueba de estas características? ¿Sería aplicable a todas muchas competiciones relacionadas con el atletismo?

La economía de carrera incluye todos aquellos aspectos que han podido tener una incidencia en la consecución de una marca determinada. ¿Recuerdas cuando Gatlin consiguió superar el récord de Bolt conseguido en 2009 en los 100 metros lisos? Lo hizo con ayuda de ventiladores situados para disfrutar de un viento a favor. La variable climática, por tanto, sería un componente de esta variable.

La teoría de las ganancias marginales estaría detrás de esta mejora en el rendimiento

Pues bien, ¿cómo contribuyeron a la mejora de la economía de carrera estas zapatillas? Para encontrar una respuesta, hay que acudir a la teoría de las ganancias marginales. Esto no es más que la agrupación de toda una serie de pequeñas variables que, conjuntamente, pueden llegar a tener una repercusión notable. Más aún cuando se trata de una prueba que duró 2 horas en el caso de Eliud Kipchoge.

En este caso, la tecnología protagonista radicaría en el uso de una especie de espuma en la que se habría agregado una placa muy fina construida en base a la fibra de carbono. Esto permitiría al atleta tener un pequeño rebote, quizás inapreciable en términos de rendimiento, pero suficiente par incrementar su velocidad media sin realizar un esfuerzo extra.

Un nuevo paso que no es nuevo en la industria del calzado deportivo

Desde hace varias décadas, la competitividad en el mercado del atletismo ha enfrentado a un núcleo de empresas muy determinado. Esto ha provocado que el número de innovaciones se haya incrementado de forma exponencial desde entonces. Ahora bien, ¿qué ha cambiado desde entonces en estos últimos años? Sin duda alguna, la mejora de las aleaciones y materiales empleados.

Nike Vaporfly, el debate sobre su integración o no en los maratones

Brigid Kosgei tras la finalización de la maratón de Chicago. Kacu

Entre otras cuestiones, el diseño era el principal problema que intercedía en su potencial viabilidad comercial. Las versiones anteriores eran muy aparatosas, lo que hacía muy difícil que dichos productos pudiesen terminar en el mercado con buenos datos de venta. Esto, ahora, parece haber sido solucionado gracias a la combinación de una nueva espuma que actuaría como amortiguador.

No obstante, cabe destacar cómo firmas como Adidas también está en desarrollo de nuevos productos relacionados con esta línea de negocio. El mejor ejemplo de ello es la inclusión de una nueva patente por parte de la firma alemana. Al parecer, ya habría podido introducir hasta 3 láminas de fibra de carbono con el objetivo de hacer todavía más ágil los movimientos de los corredores.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!