No todo son perros policía: las potencias militares tienen delfines, focas y hasta ballenas en sus tropas
¿Qué animales son utilizados por los ejércitos para poder desarrollar misiones específicas? He aquí los más curiosos y diferenciales.

Es mundialmente conocido que los perros pueden servir en el ámbito militar y policial, pero lo cierto es que hay otros muchos animales que incorporan toda una serie de características para ofrecer un servicio diferencial. De hecho, algunos de ellos cuentan con la capacidad para poder desarrollar, incluso, misiones de espionaje. ¿Hasta qué punto se ha conseguido contar con herramientas especialmente interesantes desde el punto de vista de la defensa? Su entrenamiento es muy particular, llegando a ser completamente secreto en bases militares.
La mayoría de estas alternativas pertenecen al ámbito marino. Al fin y al cabo, los delfines o ballenas son capaces de recorrer distancias de miles de kilómetros en apenas unas semanas. La realización de un entrenamiento específico permite la obtención de datos de gran relieve de las posiciones enemigas. Al tratarse de animales, pueden pasar desapercibidos frente a los radares, un elemento clave para la utilización de estos cetáceos. Durante muchos años se han usado animales en el ámbito militar y esto es así debido a los grandes resultados que cosechan.
Veamos, por tanto, qué animales en particular han sido usados, cómo es el entrenamiento que se lleva a cabo con el objetivo de desarrollar una determinada función y, por supuesto, hasta qué punto podría incrementarse el número de especies pensadas para ayudar a las fuerzas militares de los países. ¿Recuerdas hace siglos cómo los caballos, elefantes o los dromedarios eran una importante pieza en las guerras del pasado? Sin duda alguna, se ha producido un salto muy grande.
Los animales utilizados por los ejércitos para determinadas misiones
El delfín es el animal acuático más utilizado por los ejércitos. Su aparente e inofensivo carácter con el ser humano facilita el entrenamiento. Se trata de un animal muy inteligente, por lo que la enseñanza es mucho más sencilla que con otras especies. Además, se pueden realizar entrenamientos específicos en materia de rescate, exploración o, en última instancia, detección de minas. Se sabe que Estados Unidos cuenta con su propio programa de reclutamiento y mantenimiento de un equipo formado por decenas de delfines.
Otro animal muy interesante desde el punto de vista militar es el león marino, el cual también puede desarrollar funciones específicas en áreas costeras. Tanto la Marina de los Estados Unidos como la Marina rusa han contado y cuentan en sus filas con este animal de varios cientos de kilogramos. Se trata de una especie que posee una serie de cualidades que lo hacen diferencial, tales como la orientación de que disponen. Podría decirse que pueden desarrollar funciones y trabajos parecidos a los desempeñados por los delfines.
Sin embargo, el animal más increíble del que se ha tenido constancia un entrenamiento militar es la beluga. ¿Cómo es posible crear ballenas en cautividad para enseñarles funciones de corte militar? Un estudio en el año 2019 podría apoyar esta idea. En particular, se tuvo constancia de que una beluga, denominada Hvaldimir, contaba con un arnés que le rodeaba el cuerpo y que contenía el término "Equipo de San Petersburgo". Curiosamente, parecía estar cómoda frente a los seres humanos, lo cual desató todas las alarmas.
¿Está Rusia entrenando belugas para la investigación en el campo militar? ¿Cuáles podrían ser las funciones que podría desarrollar en el medio plazo? Se cree que estos animales podrían ser adiestrados para llevar a cabo trabajos de protección en los accesos a las bases navales y, en su caso, aniquilar a buzos en caso de ataque. No obstante, no se han ofrecido explicaciones por parte de la Armada rusa. Se trata de un caso especialmente importante, ya que viene a representar hasta qué punto nos encontramos ante un salto en el uso de animales con una finalidad bélica.