NVIDIA crea un chatbot con IA que no depende de la nube: se ejecuta directamente desde este componente de tu PC
Optimizar el equipo, controlar dispositivos y obtener ayuda en videojuegos. G-Assist es una verdadera navaja multiusos

NVIDIA es el claro ejemplo de cómo una compañía se reinventa para enfrentarse al futuro con éxito. La compañía estadounidense se ha especializado en el desarrollo de chips para inteligencia artificial, y actualmente es la principal proveedora del mundo. Su valoración se ha disparado; incluso ha llegado a superar a Apple brevemente. Si quieres emprender un proyecto basado en esta tecnología, hay que pasar por NVIDIA.
La gente "normal y corriente" utiliza las GPUs de NVIDIA para jugar en sus ordenadores, o trabajar con programas que requieren de potencia gráfica. La compañía no se ha olvidado de estos usuarios, y por eso ha dotado de funciones de inteligencia artificial a sus modelos más recientes, permitiendo a los usuarios transformar sus habitaciones en "estudios" caseros, además de disfrutar de mejoras en calidad de imagen.
Una de las últimas características en llegar a las tarjetas gráficas de NVIDIA es un bot conversacional potenciado con inteligencia artificial para que los gamers saquen el máximo provecho de sus videojuegos y optimizar sus equipos.
G-Assist, el nuevo chatbot de NVIDIA para gamers
NVIDIA acaba de lanzar al público su bot conversacional G-Assist, el cual se ejecuta de manera local en la GPU del ordenador para ayudar al usuario a optimizar su equipo y disfrutar al máximo de los videojuegos. Si bien está integrado en la aplicación de escritorio de NVIDIA, todavía se encuentra en una fase experimental, por lo que es probable encontrar errores y problemas de rendimiento.
Al ejecutar el chatbot (cuyo funcionamiento recuerda al de ChatGPT y similares), es posible escribir o hablar con G-Assist para consultar las estadísticas del sistema o ajustar la configuración. Algunas de las preguntas que los usuarios pueden realizar son "¿Cómo funciona la generación de fotogramas DLSS?", además de controlar ciertos ajustes a nivel de sistema. Dicho de otra manera, una especie de «navaja multiusos».
G-Assist puede crear gráficos de datos personalizados sobre la marcha que pueden resultar muy interesantes a los usuarios. Sin embargo, el verdadero poder del asistente reside en su capacidad de ajustar el sistema. Si no se tienen conocimientos sobre el tema, optimizar los videojuegos para que funcionen de la mejor manera posible puede resultar complicado. No obstante, el chatbot incluso puede overclockear la GPU para aumentar el rendimiento al máximo.
El lanzamiento de G-Assist no nos ha pillado por sorpresa; NVIDIA lo presentó el año pasado realizando demostraciones con funciones relacionadas con el juego activo, ofreciendo sugerencias para alcanzar el siguiente objetivo. A pesar de que los desarrolladores y la compañía han tenido tiempo de trabajar juntos durante meses, la lista de títulos compatibles es muy reducida.
Mientras aumenta el listado, existen varios complementos de terceros que funcionan con G-Assist para controlar periféricos de las principales marcas: Logitech G (la línea para gaming), Corsair, MSI y Nanoleaf (los populares paneles luminosos). Como hemos comentado, el asistente funciona localmente, por lo que utiliza los recursos de tu GPU; si no tienes una de altísima gama, su uso va a impactar notablemente en el rendimiento de los videojuegos.