OpenAI presenta 'ChatGPT para Profesores'. Si los alumnos lo utilizan en sus deberes, los maestros ahora podrán usarlo para corregirlos

Esta es una herramienta diseñada para que los profesores ganen tiempo, mejoren su trabajo diario y ejemplifiquen el uso responsable de la IA en las aulas

OpenAI presenta 'ChatGPT para Profesores'. Si los alumnos lo utilizan en sus deberes, los maestros ahora podrán usarlo para corregirlos
Este es el aspecto que lucirá ChatGPT para Profesores
Publicado en Tecnología

La inteligencia artificial parece, definitivamente, hacerse un hueco en los colegios de Estados Unidos. OpenAI ha lanzado ChatGPT para Profesores, un entorno pensado para docentes de infantil, primaria y secundaria. La compañía lo ha puesto a disposición de todos los educadores verificados del país, sin coste alguno, hasta junio de 2027. En una época en la que se define cómo integrar la IA en los colegios, OpenAI ofrece una generosa ayuda en forma de versión alternativa del chatbot.

ChatGPT para profesores

Puedes pensar que la inteligencia artificial aún no está asentada en el entorno educativo, pero la realidad es que entre los 800 millones de usuarios semanales de ChatGPT, los profesores figuran entre los más activos. Según la información publicada en el comunicado de OpenAI, tres de cada cinco docentes emplea algún modelo de inteligencia artificial, sobre todo para ahorrar horas de preparación de contenido.

No es un simple capricho. Poder disponer de más tiempo es fundamental, ya que se puede utilizar en la atención a los alumnos, en la preparación de materiales o, simplemente, en evitar días interminables de tareas que no acaban. OpenAI destaca que este ChatGPT para Profesores, es decir, lo que comparta el docente con la IA, no se utilizará para entrenar modelos. Además, se cumplirán a rajatabla los requisitos de privacidad y seguridad exigidos en los centros estadounidenses, sobre todo los relacionados con datos de menores.

El objetivo de la herramienta es que los profesores trabajen con materiales reales, sin el temor a que esa información salga del espacio educativo. Este sistema recordará las características del docente, como el nivel educativo en el que imparte clases o su currículum, y adaptará la preparación de su material. Se podrán cargar documentos desde Google Drive o Microsoft 365 y se ofrecerán, además, ideas utilizadas por otros docentes. En definitiva, se trata de sumarse al flujo de trabajo en los colegios.

La colaboración será parte fundamental de ChatGPT para Profesores, ya que los docentes podrán trabajar juntos en proyectos y compartir plantillas o materiales. Los responsables del centro, además, pueden reunir a todos los trabajadores en un mismo espacio, gestionar permisos y asegurar su acceso. La idea es que la inteligencia artificial deje de ser algo suelto y se integre de verdad en la organización del colegio.

OpenAI ha trabajado con distritos que suman casi 150.000 docentes para afinar lo que realmente se necesita, lo qué funciona, lo qué no y cuáles son los problemas que aparecen cuando se intenta aumentar el tamaño de estas herramientas. OpenAI también ha creado un plan para enseñar los conceptos básicos de inteligencia artificial a directores y responsables educativos. Saben que no basta con tener la herramienta: hace falta que quienes toman decisiones entiendan cómo funciona y cómo usarla bien.

La apuesta es muy clara: si los estudiantes van a convivir con la IA desde pequeños, los profesores deben ser quienes guíen ese proceso. Y para eso necesitan un espacio donde experimentar, equivocarse y aprender. ChatGPT para Profesores nace con la esperanza de aliviar las tareas que consumen tiempo y con el objetivo de permitir que los docentes vuelvan a centrarse en lo esencial: enseñar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!