Por qué el Metropolitano del Atlético de Madrid es el primer estadio inteligente de Europa
El estadio (Civitas) Metropolitano del Atlético de Madrid es considerado el estadio futbolero más inteligente de Europa

Según los estudios científicos, acudir a un estadio para ver un partido de fútbol es bueno para nuestra salud. Si esto es cierto, entonces que mejor que acudir además al estadio más inteligente de Europa: el (Civitas) Metropolitano. El templo del Atlético de Madrid y de sus fieles aficionados. Este estadio abrió las puertas en 2017 y desde entonces es ejemplo de muchas cosas.
Dice el himno del Atleti que en el campo juegan “derrochando coraje y corazón”, pero también tecnología de última generación y conectividad. Y alguno de nuestros lectores se preguntará que cómo es eso. Pues bien, el estadio Metropolitano ha sido señalado como uno de los edificios deportivos más inteligentes de Europa debido a toda una serie de interesantes características.
Todo un espectáculo de luces con la mejor conectividad
Todo lo que decimos está justificado y fue ya anunciado en una noticia en 2019, pero siempre está bien recordar este tipo de detalles. Entre las primeras cosas que destacan del estadio de los rojiblancos es que su iluminación es 100 %, por lo que es eficiente y más respetuosa con el medio ambiente que otras iluminaciones.
Por otro lado, y una de las cosas que más han mencionado los medios, es que dentro del estadio la conectividad es amplia permitiendo a todos los aficionados estar conectados para compartir toda la información que deseen. René Abril, director de Tecnología y Desarrollo Digital dentro del equipo aclaró que el Metropolitano estaba equipado con un punto de acceso Wi-Fi por cada 40 aficionados.
Y eso no es todo, René Abril, en unas declaraciones para el newsletter de La Liga dijo que:
Además, tenemos más de 120 antenas de telefonía móvil, la misma cantidad que tendría una ciudad de alrededor de 100.000 habitantes. Tenemos conexiones de red 3G, 4G y próximamente 5G garantizadas en todo el estadio.
Tal nivel de cobertura permite a los más de 70.000 espectadores que puede acoger el estadio permanecer conectados durante todo el día sin ningún tipo de interrupción. En resumen, el club ha instalado 6.700 conexiones de red, 165 conmutadores y 75 nodos de red. A esto se le unen 900 televisiones para que los aficionados no pierdan detalle.
Viendo la cantidad de dispositivos instalados se desprende el esfuerzo que ha hecho el club para que todos los asistentes, abonados o no, pasen un gran día de fútbol dentro del estadio. Una cosa que es agradecer, más cuando hoy no sabemos estar desconectados de lo que pasa a nuestro alrededor.
Vamos con afán, todos a la vez pic.twitter.com/wQRLPnXrUj
— Atlético de Madrid (@Atleti) March 13, 2024
Por último, no podemos acabar sin volver de nuevo a la mencionada iluminación led. Todo el mundo quedó maravillado en 2022 con el despliegue tecnológico del mundial de Qatar, pero el Atlético de Madrid hace algos similar en cada jornada que hay partido en casa. Los led no solo sirven para iluminar, también para hacer espectáculos de luces y colores que hacen las delicias de los aficionados.
A este conjunto de luces, en las que destacan por supuesto los colores blancos y rojos, se une el sonido que ayuda a ampliar la experiencia para hacerla única. Sin olvidarnos tampoco de la música, en concreto la canción 'Maneras de Vivir' de Rosendo.
Por todo ello y si quieres vivir una experiencia de color, luz, sonido y conectividad entonces te recomendamos que vayas al estadio Metropolitano. Solo así podrás comprobar lo que ha dicho su equipo técnico y lo que te hemos contado nosotros aquí.