Porsche Panamera E-Hybrid, así ha aumentado la autonomía eléctrica en 2021
¿Qué tal le ha sentado la actualización de la versión híbrida enchufable al Porsche Panamera? He aquí las claves para entender el nuevo horizonte de la firma de Stuttgart.

En la automoción se han producido cambios de gran relevancia en los últimos años. El auge del coche eléctrico se ha convertido en una de las principales noticias, pero lo cierto es que no es la única tecnología que ha llegado al mercado. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra la presencia de opciones híbridas enchufables, un producto con unas características diferenciales.
Se trata de una alternativa que llama la atención, principalmente, por la disposición de una mecánica convencional que está apoyada por un equipo de baterías. La clave respecto a un híbrido tradicional está en su mayor autonomía. Ahora bien, ¿son todos los híbridos de esta naturaleza opciones interesantes? Por supuesto que no. Tanto es así que no todos disponen de la misma configuración.
Porsche comercializa 3 versiones híbridas enchufables del Panamera en la actualidad
¿Desde qué momento podemos decir que estamos ante una variante híbrida enchufable? ¿Cuántos kilómetros deberían poder hacerse sin emisiones contaminantes para ser considerados sostenibles? Esto nos plantea una cuestión desde el punto de vista técnico. Al fin y al cabo, esta versión puede acaparar privilegios, tales como el pago de un impuesto de matriculación inferior o acceso a estacionamientos gratuitos.
Veámoslo desde el punto de vista de Porsche, un fabricante que está inmerso en una transición hacia mecánicas eléctricas e híbridas. Más todavía, utilizaremos como ejemplo la variante actualizada del Panamera en sus 3 alternativas; 4 E-Hybrid, 4S E-Hybrid y Turbo S E-Hybrid. ¿Podrían considerarse estos modelos híbridos enchufables al uso?
Veamos por qué la comercialización de estas unidades pueden generar polémica, hasta qué punto estamos ante opciones que reúnen las cualidades necesarias para ser calificadas así y, por supuesto, cuáles son las mejoras que han introducido tras la llegada de esta actualización. He aquí las claves de un nuevo nicho de mercado que puede ser objeto de confusión para el usuario.
E-Hybrid, así han mejorado las 3 versiones híbridas enchufables
Porsche ha actualizado el Panamera en sus 3 variantes híbridas enchufables. Se trata de una estrategia que busca, sobre todo, afianzar el proyecto eléctrico en el seno de la compañía de Stuttgart. Para ello, se han instalado baterías de nueva factura que tienen como objetivo incrementar la autonomía de los vehículos cuando circulan completamente en modo eléctrico.
Como consecuencia de las mejoras introducidas, llama la atención ver cómo se ha conseguido mejorar en dicho aspecto de forma progresiva. Técnicamente, se ha incorporado una batería con capacidad de 17,9 kWh en lugar de 14,1 kWh. ¿Cómo afecta este cambios a las diferentes versiones? En primer lugar, la variante 4 E-Hybrid permite circular en modo eléctrico hasta 29 kilómetros.
El Panamera Turbo S E-Hybrid puede circular en modo eléctrico 27,4 kilómetros
La versión de tracción integral, curiosamente, logra sumar la misma distancia recorrida pese a disfrutar de un peso un tanto superior. En la opción más prestacional sí se ha observado una perdida notable de kilometraje cuando se circula sin el motor térmico encendido. Se pueden circular hasta un máximo de 27,4 kilómetros teóricos, según el ciclo de homologación EPA.
En este último caso, se trata de una caída del 5,5%, lo cual está relacionado, por supuesto, con la práctica de una circulación más deportiva. Tras estos datos, ¿podemos decir que estamos ante un producto catalogado como híbrido enchufable? Como es lógico, puede haber cierta discrepancia en función de cómo se miren los datos. Al fin y al cabo, hay otras opciones que doblan dichos registros.
Controversia a la hora de definir qué es un híbrido enchufable
Atendiendo al reciente Plan Moves III, aprobado por Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, únicamente tienen acceso a ayudas a la compra de automóviles, entre otros, los híbridos enchufables que cumplan con los siguientes requisitos; Vehículos con un precio de venta (sin IVA) hasta 45.000€ y con autonomía en modo eléctrico entre 30 y 90 kilómetros. Dejando a un margen el precio, ¿qué problema se detecta tras analizar las concesiones del Plan?

Porsche será un referente en movilidad sostenible gracias a modelos como el Taycan. Porsche
Por muy poco, cierto, pero no cumple con el requisito de la autonomía. En base a esta denominación, un modelo de estas características no sería considerado híbrido enchufable a efectos fiscales. Esto nos llevaría, directamente, a la siguiente percepción. ¿Ha creado Porsche esta variante para asegurar al cliente la posibilidad de acceder a los núcleos urbanos en el futuro?
Habrá que esperar un tiempo para conocer las nuevas restricciones en términos de movilidad urbana. Esto permitirá saber si Porsche debe incorporar más autonomía todavía en estas versiones o si, por el contrario, no es viable seguir produciendo el Panamera en su versión híbrida enchufable. Al fin y al cabo, en el catálogo cuentan con el Taycan, una berlina con grandes aspiraciones sin emisiones contaminantes.