La llegada de publicidad a WhatsApp podría convertirse en realidad
¿Qué implicaría la llegada de publicidad a una de las aplicaciones para dispositivos móviles más utilizada en nuestro país?

En mi caso particular, por muy raro que resulte hoy en día, no suelo abrir a diario WhatsApp en mi teléfono móvil. En un intento por liberarme del yugo opresor de las millones de notificaciones de grupos con imágenes y vídeos que inundan mi dispositivo de basura digital, he conseguido dosificar mis dosis de esta aplicación. Sin embargo, gran parte de la población utiliza WhatsApp como método de comunicación por excelencia. Me temo que las malas noticias están a punto de llegar.
Anuncios entre charlas
Twitter es un mundo muy interesante, si sabes dónde buscar. En este caso, gracias a la información que nos ha brindado una de las cuentas más fiables acerca de futuras noticias de WhatsApp, llamada WABetaInfo, hemos tenido conocimiento de una posible actualización que podría incluir un elemento discordante en la aplicación de mensajería. En el tweet que puedes ver bajo estas líneas, se menciona la posibilidad de que la compañía esté barajando la introducción de anuncios en la app disponible para iOS.
And I want to add: WhatsApp is already working to implement ads in the iOS app. https://t.co/eL55pu1kFR
— WABetaInfo (@WABetaInfo) 27 de septiembre de 2018
Los fundadores de WhatsApp no veían con buenos ojos la inclusión de anuncios
La fuente de la noticia proviene del medio de comunicación digital The Next Web y en el mismo podemos leer que los creadores de la famosa aplicación, Brian Acton y Jan Koum, nunca tuvieron planificada la inserción de publicidad en WhatsApp. Según ellos, había ciertas líneas que no había que cruzar. Su lema era:
Sin anuncios, sin juegos, sin trucos de ventas.
Una publicidad anunciada
Sin embargo, el rumbo de la compañía cambió en el año 2014, cuando ésta fue adquirida por Facebook. Después de distintos movimientos dentro de la nueva organización, una de las maneras que se barajaron para obtener ingresos extras fue la creación de una suscripción premium, que fuese necesaria para continuar utilizando la aplicación a partir de una cantidad de mensajes enviados y recibidos. Obviamente, la propuesta no tuvo éxito.
¿Será la publicidad demasiado intrusiva?
El señor Acton, al igual que su socio Jan Koum, tienen una clásula en sus contratos con Facebook por la que pueden deshacerse de sus acciones si la compañía decide implementar algún método de monetización sin su consentimiento. De todas maneras, la marcha de Brian Acton de Facebook ya se ha hecho efectiva, con lo que parece ser que podría existir vía libre a la inclusión de anuncios en WhatsApp en los próximos meses. No es algo que vaya a cambiar la manera de utilizar la aplicación, pero podría ser un elemento molesto para la mayoría de usuarios.