Qualcomm da un golpe sobre la mesa: su nuevo procesador quiere ofrecer IA avanzada sin depender de teléfonos premium

La empresa californiana presenta un chip que acelera el rendimiento de los dispositivos y que pretende democratizar las funciones de terminales de gama alta

Qualcomm da un golpe sobre la mesa: su nuevo procesador quiere ofrecer IA avanzada sin depender de teléfonos premium
Qualcomm apuesta por hacer llegar la IA a muchas más personas
Publicado en Tecnología

Qualcomm ha decidido dar un giro estratégico a su familia de procesadores más poderosa. El recién presentado Snapdragon 8 Gen 5 no llega solo para mejorar el apartado técnico de los móviles más exclusivos, sino también para ampliar el abanico de dispositivos que pueden incluir sus capacidades. Podríamos decir que quieren llevar la velocidad, la eficiencia y la inteligencia artificial a más usuarios, sin tener que renunciar al rendimiento.

Qualcomm apuesta por inteligencia, velocidad y más fabricantes

El nuevo procesador de la empresa estadounidense, enmarcado dentro de su gama premium, ya no está dirigido, de manera exclusiva, a los teléfonos y tabletas con especificaciones sublimes y precios desorbitados. Qualcomm parece que ha entendido que tanto fabricantes como consumidores buscan no solo potencia, sino también funciones avanzadas de cámara, asistentes inteligentes que comprendan al usuario y una experiencia fluida en juegos, multitarea y navegación. Esto es lo que promete el Snapdragon 8 Gen 5.

Uno de los cambios más llamativos se encuentra en el denominado Sensing Hub. El comunicado publicado en la página web de Qualcomm, define este concepto como la combinación de micrófonos y sensores que permiten entender lo que se está haciendo y anticipar las intenciones del usuario sin repercutir en la autonomía del dispositivo.

Resumen de las principales características del Snapdragon 8 Gen 5

Resumen de las principales características del Snapdragon 8 Gen 5

Puede sonar a ciencia ficción, pero este es el camino que debería recorrer la inteligencia artificial: no hablamos de una funcionalidad añadida, sino de una presencia constante y discreta. El procesador de Qualcomm, además, mejora notablemente la unidad de procesamiento neuronal, conocida como Hexagon NPU. Sabemos que rinde hasta un 46% mejor, lo que permite tener asistentes más rápidos, mejores recomendaciones y funciones de IA que no dependen tanto de la nube.

Si nos centramos en el puro rendimiento, el Snapdragon 8 Gen 5 es capaz de alcanzar los 3,8 GHz. Esto se traduce en un incremento del 36% en rendimiento general, más facilidad para moverse entre apps abiertas o editar fotografías, y en una navegación web un 76% más rápida. Además, añádele una GPU Adreno con la conocida como arquitectura en rodajas, es decir, con un diseño que divide la GPU en varias partes más pequeñas y eficientes, permitiendo que cada una funcione a su máxima velocidad sin arrastrar al resto.

Qualcomm, como estarás leyendo, quiere que el móvil se adapte mejor al usuario y ya son muchas las marcas que están preparando teléfonos que incluyen este nuevo procesador. El resultado será un conjunto de dispositivos más rápidos, más inteligentes y con funciones avanzadas accesibles para más gente. El futuro de los móviles premium, por suerte, será más amplio y menos exclusivo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!