Qué es el Error 404: causas y posibles soluciones
Si quieres solucionar el Error 404 que está afectando tu navegación, aquí te contaremos todo al respecto.

Contrario a lo que muchos pueden pensar, la navegación en internet no está exenta de presentar fallos o problemas que afectan la experiencia del usuario. Aunque, en algunos casos, estos pueden estar ocasionados por factores relacionados a las personas, como problemas de red, también hay otros errores que no tienen nada que ver y que están identificados con códigos.
Uno de los códigos de error más comunes en internet es el 404, el cual también se puede expresar con algunos mensajes adicionales que pueden dar una idea de lo que ocasiona el problema. Y si te has topado con dicho error, pero no sabes cómo solucionarlo ni qué significa, hemos preparado este post para contarte todo al respecto.
Qué es el Error 404

El Error 404 es uno de los más comunes que puedes experimentar en internet
Como hemos mencionado, el Error 404 es uno de los más frecuentes que se pueden experimentar cuando se está navegando en internet. Y puede llegar a ser muy molesto, debido a que no permite acceder a los sitios web que quieres visitar. Por ello, antes de pensar en cómo solucionarlo, es fundamental entender qué significa este código.
El Error 404 se presenta cuando una persona está visitando un sitio web y tiene que ver con el servidor con el que se está intentando realizar la conexión.
Básicamente, el Error 404 significa que el navegador ha logrado establecer una conexión exitosa con el servidor en el que está alojada la web, pero este, a su vez, no la “encuentra”, por así decirlo. Hablando de forma más técnica, se trata de un problema HTTP, el cual indica que el servidor no puede mostrar la página que te interesa.
Además, el Error 404 puede estar expresado de distintas formas, incluso con otros mensajes que pueden asustar a las personas. Algunas de las manifestaciones más frecuentes de este problema son el “Error 404 not found”, “Error 404 URL no encontrada”, “Error 404 página no encontrada”, “Error 404 Archivo no encontrado”, entre otras.
Causas más frecuentes del Error 404

Estas son algunas de las causas más comunes que pueden ocasionar el Error 404 en internet
El Error 404 puede ser muy molesto para los usuarios, ya que no pueden acceder ni visualizar el contenido de la página web que les interesa. Y es importante entender que este problema puede estar ocasionado por diversos motivos, por lo que es necesario conocerlos.
Entre las causas más frecuentes que ocasionan el Error 404, podemos destacar las siguientes.
- La web en cuestión ha cambiado su dirección o el nombre y, debido a esto, no puede ser encontrada por el servidor.
- Puede ser que la URL ha desaparecido, ya sea por haber sido movida o porque no es relevante dentro de la web.
- Puede estar ocasionado por un error del usuario al escribir la dirección URL de forma manual.
- La página web ha cambiado de servidor y no han realizado el trasladado de todos los URL que tenían.
En la mayoría de estos casos, el Error 404 está ocasionado por problemas entre la URL de la web y el servidor, lo que significa que es un problema que suele escapar de las manos del usuario.
Posibles soluciones al Error 404

Puedes probar estas soluciones con la esperanza de resolver el Error 404
Aunque este es un problema que no suele estar ocasionado por el usuario, sí es posible probar algunas soluciones con la esperanza de que el Error 404 se corrija y permita acceder a la web de forma normal.
Evidentemente, estas son posibles soluciones, las cuales no van a corregir el problema interno entre la web y el servidor, pero, con suerte, te permitirá ver el contenido de esta.
En primer lugar, puedes optar por recargar o actualizar la página, ya que es posible que este problema haya sido solo temporal. Para hacerlo, debes pulsar la tecla F5 en tu teclado.
También puedes cerciorarte de que has escrito correctamente la dirección URL de la web, pues, en ocasiones, si te equivocas con alguna letra, puede mostrarte el problemático Error 404.
En caso de que estés teniendo el Error 404 en todas las páginas de la misma página web, puedes intentar cambiar los ajustes de la DNS en tu ordenador. Puedes investigar en internet por algunas DNS rápidas y funcionales, como la de Google, por ejemplo, para reemplazar la que tiene por defecto el sistema operativo. Y esto lo puedes encontrar en la configuración de red de Windows.
Si, por el contrario, has accedido con anterioridad a la URL sin problemas, pero de repente te está mostrando el Error 404, entonces es posible que esté siendo ocasionado por un fallo en el navegador. En cuyo caso, lo mejor es que borres todas las cookies y el caché.
Puedes comprobar si la página web en cuestión ha cambiado su nombre. Y esto puedes hacerlo a través de las búsquedas avanzadas de Google.
Otro método bastante interesante implica utilizar la web de Internet Archive, la cual tiene un registro histórico de las páginas web. Por ende, es posible que tenga alguna versión anterior de la que te interesa y te permita visualizar su contenido.