Qué es Raspberry Pi y qué se puede hacer con este mini-ordenador
Descubre todo lo que debes saber sobre el Raspberry Pi, el mini-ordenador que se ha vuelto tan popular en los últimos años.

Si hablamos de herramientas que han ganado mucha popularidad en los últimos años, especialmente entre desarrolladores, es el Raspberry Pi. Pero este, a su vez, también es una de las piezas de hardware más curiosas y que genera confusión entre las personas. Es por ello que hemos preparado este post, en el que te contaremos todo lo que debes saber sobre el llamado “mini-ordenador”.
Esto último ya adelanta un poco de lo que es y lo que puedes hacer con el Raspberry Pi, pero no es todo lo interesante que debes saber al respecto. Y algo que debemos destacar es que, la mayoría de ocasiones, esta es una pieza de hardware utilizada por desarrolladores. Y si quieres entrar en este mundo, te recomendamos algunos cursos interesantes para aprender a programar.
- Qué es Raspberry Pi
- Qué puedes hacer con el Raspberry Pi
- Beneficios de usar un Raspberry Pi
- Sistemas operativos que se pueden instalar en Raspberry pi
Qué es Raspberry Pi

Así luce un Raspberry Pi, el mini-ordenador del tamaño de una tarjeta que es capaz de ofrecer un montón de posibilidades
En el año 2012, se desarrolló una placa pequeña de microordenador que tiene una gran variedad de usos. Además, cuenta con todo tipo de conexiones y componentes que lo convierten en un pequeño ordenador que puedes conectar a un monitor para tener acceso a un sistema operativo e interfaz de usuario.
En pocas palabras, el Raspberry Pi es un pequeño ordenador, el cual tiene las dimensiones de una tarjeta de crédito, pero que integra todo lo necesario para funcionar sin problemas. Esta fue diseñada con la intención de brindarle a las personas de todas partes del mundo, el acceso a sus capacidades. Sin contar que es fácil de transportar y llevar a todas partes.
Actualmente, es compatible con una gran cantidad de sistemas operativos, aunque suele ser utilizado, en su mayoría, con alguna distribución de Linux.
El diseño del Raspberry Pi se asemeja al de una placa base, pero de pequeñas dimensiones, y donde puedes visualizar todos sus componentes, así como también los puertos. Además, dependiendo del modelo, contará con ciertas especificaciones en cuanto a RAM, por ejemplo. Y esto es esencial dependiendo del uso que le vayas a dar. Es por ello que es importante conocer cuánta RAM necesitas.
Cabe destacar que, hoy en día, puedes utilizar el Raspberry Pi para diversos propósitos, especialmente para el sector educativo, como el aprendizaje de programación. Además, con el paso del tiempo, este equipo ha ido evolucionando, pues, al principio tenía unos 256 MB de RAM y era muy limitado, pero ahora es capaz de alcanzar hasta los 8 GB.
Qué puedes hacer con el Raspberry Pi

El Raspberry Pi tiene muchos usos, lo que es un punto positivo, considerando su tamaño tan compacto
Como hemos mencionado, este pequeño dispositivo fue diseñado para romper los límites de la informática y llevarla a todos los rincones del mundo. Además, te permite ejecutar tareas sencillas de ordenador, sin contar que el precio es bastante económico.
Si compras un Raspberry Pi tendrás que conectarlo a un monitor externo para tener acceso a su sistema operativo y la interfaz. Con este dispositivo, puedes acceder a internet, revisar tu correo electrónico, visualizar vídeos, ejecutar algunos programas y más de forma cómoda.
También puedes convertir tu Raspberry Pi en un centro de entretenimiento al instalarle un sistema operativo que tenga el centro multimedia de Kodi. Pero no es todo, pues si así lo quieres, puedes convertirlo en una máquina de juegos arcade.
Para esto, tendrás que utilizar sus puertos USB, aunque también puedes utilizar el conector GPIO para conectar palancas analógicas. Después, puedes crear manualmente una caja en la que meterás el Raspberry Pi y le instalas tus juegos retro favoritos.
Aunque estos usos son muy divertidos, también es empleado para todo lo relacionado con programación y desarrollo de software, especialmente debido a lo cómodo que es de utilizar.
Beneficios de usar un Raspberry Pi

Descubre algunos de los beneficios más importantes del Raspberry Pi
El Raspberry Pi es un mini-ordenador que ha ganado popularidad con el paso de los años, pero no solamente en el sector de programadores, ya que los usuarios que no tienen conocimientos en esta materia también pueden sacarle provecho, como hemos comentado recientemente.
Y es que el Raspberry Pi ofrece muchos beneficios para los usuarios, dentro de los que podemos destacar los siguientes.
- En primer lugar, su precio es económico, pues por menos de 50 euros puedes tener este pequeño ordenador.
- Incluye un sistema operativo por defecto, aunque puedes instalar otro.
- Sus dimensiones son pequeñas, por lo que puedes llevarlo a todas partes contigo.
- Integra un montón de puertos de entrada y salida para conectar otros componentes.
- Es muy fácil de utilizar, incluso sin conocimientos en programación.
Sistemas operativos que se pueden instalar en Raspberry pi

Estos son algunos de los sistemas operativos más populares y que puedes instalar en tu Raspberry Pi
Aunque los Raspberry Pi suelen venir con un sistema operativo predeterminado, es posible instalar otro que se adapte mejor a tus necesidades como usuario. Afortunadamente, podrás encontrar una lista bastante generosa de opciones y, a continuación, te mencionaremos algunas de las más interesantes.
- Raspbian
- Windows 10 IoT Core
- Ubuntu Core
- Arch Linux ARM
- FreeBSD
- Kali Linux
- Pidora
- RISC OS
- RetroPie
- SARPi