Qué es y cómo funciona la tecnología BCI, la innovación que nos conecta con las máquinas
¿Imaginas poder utilizar el ordenador únicamente con tu mente? La tecnología BCI es la que está en busca de esta innovación.

Desde hace un tiempo, los programas de inteligencia artificial que se han ido desarrollando han mostrado avances de gran relevancia. La llegada de este tipo de soluciones experimentales podría llegar a tener un gran impacto a lo largo de los próximos años, por lo que muchas empresas son las que están apostando fuertemente por estas innovaciones.
El denominado aprendizaje profundo se ha convertido en una de las principales ramas de la tecnología de nueva factura. La implementación de los algoritmos puede tener lugar en una gran cantidad de sectores, lo que ha llevado a experimentar nuevos campos jamás antes explorados. Así es como ha surgido una fuerte conexión entre el mercado de las máquinas y el de los seres humanos.
La tecnología BCI será fundamental en los próximos años
La diversificación de la innovación centrada en dicha comunicación es la tecnología interfaz neuronal directa o interfaz cerebro-computadora (BCI en sus siglas en inglés). Entre las múltiples líneas de investigación que se han abierto desde el comienzo de su desarrollo, la lectura de la mente es ya uno de los principales desafíos en la materia. ¿Cómo se consiguen estos resultados?
Facebook es una de las compañías que más interés está mostrando en relación este proyecto. El mejor ejemplo de ello nos lo muestran sus gafas de última generación, un programa experimental que está adquiriendo una mayor relevancia a tenor de las últimas noticias publicadas al respecto. Al parecer, la firma de Mark Zuckerberg estaría muy cerca de conseguir que una solución lea nuestro pensamiento.
¿Cómo funciona el lenguaje utilizado por esta inteligencia artificial para lograr conocer en qué está pensando una persona? El principal objetivo de esta innovación consiste en mejorar el número de palabras analizadas en tiempo real. De esta forma, se conseguirá saber qué piensa una persona en cada momento sin que haya posibilidad de sesgo.
La relación persona-máquina más próxima por el momento
La disposición de esta línea de investigación permitirá al usuario disfrutar de una conexión con una máquina en el largo plazo. De igual manera, se podrá interpretar los pensamientos de una persona hasta el punto de conocer, por ejemplo, si se miente o se dice la verdad. Todo ello, además, teniendo en cuenta que el análisis prueba y error le dotará al sistema de una mayor fiabilidad.
Según se puede leer en la edición digital de la CNN, las gafas que está produciendo Facebook incorporan ya soluciones de primer nivel y con un gran recorrido comercial en los próximos años. Al parecer, en el Facebook Reality labs, el área que se encarga de las tecnologías disruptivas de la plataforma americana, ya se ha conseguido una eficiencia que supera el 80%.
Esta tecnología es capaz de analizar un máximo de 1.000 palabras
No obstante, es importante apuntar que las pruebas realizadas hasta este momento disponen de una serie de limitaciones. La más destacada es la disposición de un lenguaje que está capado para analizar solamente un máximo de 1.000 palabras. En este rango, la tasa de error puede llegar a ser de hasta un 17%, por lo que estamos ante un momento de especial importancia en el desarrollo de la innovación.
La otra dificultad de esta solución está relacionada con la capacidad de la inteligencia artificial para el reconocimiento de los pensamientos de nuestra mente. En este sentido, se ha conseguido analizar un máximo de 100 términos en un minuto, por lo que estamos ante una fase todavía experimental de este proyecto.
El objetivo es transcribir a la pantalla nuestros pensamientos
Una de las principales metas de esta tecnología es conseguir diseñar una herramienta que nos permita disfrutar de la escritura sin tener que utilizar nuestras propias manos para ello. Bastaría con ponernos un atuendo parecido al de la imagen anterior para ver en la pantalla cómo nuestros pensamientos adquieren la realidad a través de las palabras.

La tecnología BCI será fundamental para entender las búsquedas por Internet en el futuro. Red Emprendia
Tal y como ocurre con otras innovaciones de esta clase, aún es pronto para garantizar la producción de este tipo de productos en el medio y largo plazo. Al fin y al cabo, cuestiones legales relacionadas con la privacidad adquirirán una mayor relevancia conforme el avance de estas prácticas. Aun así, su llegada potencial ha creado una fuerte expectación por los beneficios que conllevaría.
Las búsquedas por Internet, el envío de correos electrónicos a mansalva o el comercio online adquirirían una nueva dimensión si este tipo de tecnologías se impusiese en el mercado a lo largo de los próximos años. Por ello, habrá que seguir con atención cómo se desarrolla esta inteligencia artificial. Y tú, ¿usarías esta innovación o recurrirías a los canales tradicionales?