Qué mirar al comprar una tablet: elige bien

Te explicamos cuáles son todos los aspectos que debes revisar antes de comprar una tablet. ¡Elige el modelo perfecto para ti con esta guía!

Qué mirar al comprar una tablet: elige bien
La tablet es un dispositivo muy útil para consumir contenido o para mejorar la productividad.
Publicado en Tecnología
Por por Edgar Otero
・11 minutos de lectura

Si quieres comprar una tablet y elegir bien, has llegado al lugar indicado. Te contamos todos los aspectos que debes revisar a la hora de adquirir un producto de estas características. Hablaremos acerca de las especificaciones principales y de apartados como el diseño y el precio.

Hablaremos ocasionalmente sobre los usos que se le pueden dar a una tablet y cómo eso condiciona en gran medida el modelo que finalmente escojas. De esta manera, te ofrecemos toda la información que necesitas para escoger la mejor tablet del mercado y, sobre todo, la que más se ajusta a tus necesidades.

Tamaño

El tamaño es la primera variable que analizamos. Tal y como pasa con los teléfonos móviles, las dimensiones del dispositivo vienen condicionadas por las pulgadas del panel. De hecho, las últimas tendencias en diseño pasan por reducir al máximo los marcos y, por tanto, cuanto mayor es la pantalla, más grande es la tablet.

El destino que tenga el equipo condiciona enormemente el tamaño ideal para ti. Podemos decir sin temor a equivocarnos que las tablets de entre 9,5 y 11 pulgadas son más comunes. Estas cotas son indicadas para tareas variadas, desde el consumo de contenidos hasta el trabajo a pantalla dividida. Ahora bien, si lo que estás buscando es maximizar la productividad ejecutando varias tareas al mismo tiempo, te aconsejamos que adquieras modelos que superen las 11 pulgadas.

Antes de pasar al siguiente apartado, hacemos una mención especial para las tablets pequeñas, de menos de 9 pulgadas. No son modelos excesivamente populares, pues se acercan mucho a los móviles más grandes y muchos prefieren contar solamente con un dispositivo. Eso sí, son muy fáciles de transportar y, si vas a estar de acá para allá, no está de más que eches un vistazo a estos dispositivos tan singulares.

Pantalla y resolución

Qué mirar al comprar una tablet: elige bien

Antes de elegir el tamaño de tu tablet es importante que pienses bien en el tipo de tareas que vas a ejecutar

Aunque ya hemos hablado de refilón de este componente en el anterior apartado, no cabe duda que la pantalla merece su propia sección. Hay cinco especificaciones que no puedes pasar por alto. Son las siguientes:

  • Resolución. Los píxeles de ancho y alto de una pantalla determinan su resolución. Creemos que a estas alturas una tablet de entre 9 y 11 pulgadas debería tener, como mínimo, un panel Full HD.
  • Tasa de refresco. Una especificación que se expresa en Hz y que hace referencia a las veces que se actualiza la imagen en la pantalla cada segundo. Cuando más elevada sea esta cifra, mayor sensación de fluidez transmite el panel, aunque más rápido se gasta la batería.
  • Tiempo de respuesta. Se expresa en Hz y revela el tiempo que tarda el panel en responder a los toques o a la interacción con un lápiz óptico. Es un dato que interesa mucho a aquellos que pretenden dibujar con el dispositivo, si bien es cierto que no todos los fabricantes lo proporcionan.
  • Tecnología del panel. Si buscas la mejor calidad de visualización, busca modelos IPS o OLED. Solo cuando el presupuesto es muy ajustado será necesario seleccionar paneles TFT.
  • Brillo máximo. Mucho cuidado con los paneles que están por debajo de los 400 nits. En exteriores tendrás problema para visualizar los elementos de la pantalla. Asegúrate que, como mínimo, la tablet que elijas supera esta cifra. Para los mejores resultados en exteriores, elige modelos por encima de los 500 o 600 nits.

Procesador y RAM

Qué mirar al comprar una tablet: elige bien

No necesitas la tablet más potente si las tareas que vas a desempeñar son básicas. Incluso algunos juegos exigen pocos recursos para funcionar bien

Hay quien le da mucha importancia al procesador y la memoria RAM. Por supuesto que ambos componentes son cruciales para el buen funcionamiento del dispositivo. Con todo, dependiendo del uso que le vayas a dar, no te va a hacer falta tener la CPU más potente y mucha memoria RAM.

Para la apertura de documentos, navegación web y consumir contenidos, un procesador de gama media es más que suficiente. Tampoco te dejes llevar por las grandes cifras de memoria RAM. Piensa que para mover con soltura un ordenador con Windows 11 bastan 8 GB. Y los sistemas operativos móviles que llevan las tablets, como Android y iPadOS, todavía necesitan menos. Por tanto, una tableta con 4 u 6 GB de RAM es más que suficiente cuando hablamos de tareas básicas.

La cosa cambia si pretendes exigirle mucho a la tablet. Los trabajos más pesados, como diseño gráfico, ejecución de videojuegos o edición de vídeo, sí que requieren una mayor potencia y una memoria RAM más amplia. Esto se hace especialmente necesario si la tablet que elijas va a traer Windows, pues el software de este sistema operativo es más pesado. En el caso de iPadOS o Android, incluso cuando se trata de abrir aplicaciones complejas, no hace falta tanta potencia bruta.

Diseño

El diseño de un dispositivo es un aspecto bastante personal. Además, la mayoría de los fabricantes suelen ser bastante conservadores en este sentido, provocando que la mayoría de tablets sean muy parecidas entre ellas.

Dejando a un lado si un modelo es bonito o feo, lo importante en ese sentido es qué materiales de construcción se han empleado. Algunas marcas pecan de sacar al mercado productos con materiales de baja calidad, muy vulnerables a los golpes y las caídas. Asegúrate de que la construcción del dispositivo es la adecuada, que todos los botones están donde se espera que estén y que ninguno de ellos baila en exceso. Prioriza materiales de mayor resistencia, como el aluminio, si quieres que la durabilidad de tu nueva tablet sea superior.

Accesorios

Qué mirar al comprar una tablet: elige bien

El lápiz óptico se ha convertido en un accesorio indispensable para muchos, ya sea para dibujar o tomar apuntes

La tablet es un dispositivo que ha adquirido algunas funciones similares a otros dispositivos, como los ordenadores o las tabletas gráficas. Para lograr esto, sin duda hace falta que el propio fabricante o terceros saquen accesorios. ¿Cuáles son los más relevantes?

  • Lápiz óptico. Es indispensable para tomar apuntes y dibujar.
  • Funda teclado. Una opción que te permite trabajar con la tablet como si de un ordenador se tratara. Aunque no sustituya todas las funciones de un PC, si que te ayudará a ser productivo con ciertas tareas, como redactar correos electrónicos.
  • Soportes. Ciertos fabricantes proporcionan con sus tablets un soporte para convertirlas en pantallas inteligentes gracias a Alexa o Google Assistant.

Cámara

La cámara no es un elemento demasiado importante en las tablets. Con una lente normal de 10 megapíxeles tendrás más que suficiente para hacer fotos ocasionales y escanear documentos. Consideramos que, si eres un aficionado a la fotografía, el mejor dispositivo para sacar fotos de gran calidad es en la actualidad el teléfono móvil y, cómo no, las cámaras DSLR. Las tablets se muestran poco cómodas para hacer fotografías y, en la mayoría de los casos, la calidad está muy lejos de la que encontrarás en tu smartphone.

Almacenamiento interno

El almacenamiento interno es un punto fundamental de la tableta. En el mercado te encontrarás con dos tipos de dispositivos:

  • Sin ampliación. El chip de almacenamiento interno es todo lo que tendrás para guardar archivos.
  • Con ampliación. Permite agregar espacio gracias a una tarjeta micro SD.

Por su parte, el tipo de usuario que seas determinará cuánto espacio interno necesitas. Si eres de esos que trabajan principalmente en la nube y apenas instalan aplicaciones, con 128 GB vas a tener más que de sobra. En cambio, cuando deseas bajarte muchos juegos (incluso si sueles trabajar online), piensa en un modelo con al menos 256 GB. Por último, si eres de esa clase de usuarios que lo almacenan todo en la memoria interna, bajan muchas aplicaciones y juegos y guardan música y series para ver sin conexión, necesitas como mínimo 512 GB.

Al elegir, ten en cuenta si podrás ampliar estas cifras con tarjetas de memoria. Los modelos con mayor almacenamiento son considerados profesionales y, por tanto, son más caros. Quizá te baste y te sobre con un modelo de 128 GB que te permita ampliar la memoria con una tarjeta micro SD.

Sistema operativo

Escoger una tablet es también seleccionar el mejor sistema operativo para ti. Estas son tus posibilidades:

  • iPadOS. Es considerado por muchos el ganador en el mundo de las tablets, especialmente por la buena optimización de sus aplicaciones a las pantallas grandes. Ahora bien, si pretendes usarlo como un ordenador tradicional, probablemente eches de menos muchas cosas.
  • Android. No está tan bien optimizado en tablets, aunque Google se está esforzando por revertir esa tendencia. Por el contrario, muchos fabricantes se han esforzado por mejorar la experiencia de usuario, con modos de escritorio y multitarea potenciados. Otra virtud de Android son las posibilidades que ofrece a la hora de conectar periféricos y personalizar el sistema.
  • Windows. Microsoft ha querido que su sistema estrella sea apto para pantallas táctiles. No creemos que en ese sentido esté a la altura de Android y iPadOS. Sin embargo, sí que tienes puntos fuertes, como la ejecución de aplicaciones muy potentes en su formato de escritorio.
  • ChromeOS. Ojo que el sistema de Google para ordenadores viene pisando fuerte, incluso dentro del mundo de las tablets. Si adquieres una con este SO debes saber que también obtienes soporte a aplicaciones Android. Algunos podrían considerarlo un dos por uno bastante llamativo.

Precio

Llegamos por fin a uno de los aspectos más relevantes para muchos: el precio. ¿Qué hacer para no gastar más de la cuenta? El primer paso es definir bien cuáles son tus necesidades reales. Evalúa si realmente necesitas todo lo que ofrecen los modelos más caros o si las tablets de gama baja se te van a quedar cortas. Para lograr una respuesta certera, no hay nada mejor que listar todas las funciones que de verdad te hacen falta.

La gama baja no suele dar buenos resultados y ofrece una experiencia de usuario deficiente. Casi siempre merece la pena gastar un poco más en un modelo de gama media, incluso si vas a efectuar tareas básicas. El precio de las tablets de gama alta quizá se antoje demasiado elevado si lo único que buscas es navegar o abrir aplicaciones sencillas, como Office o Netflix. Salvo en casos muy puntuales, los modelos profesionales están destinados a un nicho de usuarios muy concreto.

Otro punto que te ayudará a decidir cuánto gastar en una tablet es pensar en los dispositivos que ya tienes. Si tienes un ordenador relativamente moderno, posiblemente las tareas más avanzadas las puedes hacer con él. En esos casos, con una tablet de gama media es más que suficiente.

Trabajemos ahora con una hipótesis diferente: cuando la tablet va a ser tu herramienta principal de trabajo. En esas circunstancias, gastar más para tener mejores especificaciones es indispensable para no arrepentirse al poco tiempo.

Finalmente, cuando hayas definido cuáles son los mejores modelos para ti, echa un vistazo a las ofertas que hay en Internet y en los principales distribuidores. Así te aseguras de que obtienes el precio más competitivo.

Las mejores marcas de tablet que hay en el mercado actualmente

Qué mirar al comprar una tablet: elige bien

Algunas marcas chinas se están abriendo hueco poco a poco en el mercado de las tablets

Cerramos este artículo citando algunas de las mejores marcas que venden tablets en la actualidad. Todas ellas son muy conocidas por sus productos en varios segmentos, como los relojes inteligentes. Evidentemente, algunas de estas compañías también fabrican los mejores móviles del mercado.

Estas son las mejores marcas de tablets:

  • Apple
  • Samsung
  • Lenovo
  • Huawei
  • Xiaomi
  • Honor
  • realme
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!