Qué tipos de placas base existen y cuál es mejor para tu PC

Aprende qué es la placa base y cuáles son los tipos que existen en el mercado.

Qué tipos de placas base existen y cuál es mejor para tu PC
Es importante conocer el ordenador y sus componentes. Y dentro de estas piezas, la placa base es fundamental para el funcionamiento de todo el equipo.
Publicado en Tecnología

Uno de los componentes más importantes del ordenador, y del que menos se suele hablar, es la placa base. Esta pieza de hardware es fundamental para el funcionamiento de todos los equipos y, dependiendo de la gama, podría ofrecer mayor compatibilidad con piezas más potentes, así como más puertos y conexiones.

Muchas personas tienen un ordenador en casa y lo utilizan todos los días, pero no saben nada sobre la placa base de este. Y es que, además de ser un componente sumamente importante, también existen distintos modelos según su factor de forma. Por ende, si planeas reemplazar la de tu PC, debes saber cuál es la mejor dependiendo del equipo en sí.

Qué es la placa base del PC y para qué sirve

La placa base del PC es ese componente al que se conectan todos los demás elementos del ordenador, como la RAM, CPU, unidad de almacenamiento y más

La placa base del PC es ese componente al que se conectan todos los demás elementos del ordenador, como la RAM, CPU, unidad de almacenamiento y más

Al momento de montar un ordenador, una de las piezas más importantes es la placa base, pues es el componente al que se conectan todas las demás piezas de hardware, como la RAM, y permite la comunicación entre estos. De esta forma, el PC consigue funcionar correctamente.

Las placas base cuentan con distintos puertos en los que se pueden conectar varios componentes y periféricos. Evidentemente, si no cuentas con esta placa, entonces el PC no va a funcionar, pues solo serán un montón de piezas de hardware sueltas en una torre.

Existen muchos modelos de placas base, dependiendo de cada fabricante, y que se ajustan a varios presupuestos. Mientras más puedas pagar, podrás obtener una de mayor calidad, con más puertos para conexiones y también con mayor durabilidad.

Independientemente del modelo de placa base que vayas a comprar, esta debe tener puertos de conexión para el procesador, también una o varias ranuras de RAM para mayor soporte de cantidad, conexión para la unidad de almacenamiento, los periféricos y los puertos de expansión.

Tipos de placas base según su factor de forma

Estos son los tipos de placas base que se comercializan en el mercado

Estos son los tipos de placas base que se comercializan en el mercado

En el mercado puedes encontrar una gran variedad de placas base, las cuales se organizan según su factor de forma. Lógicamente, cada uno de estos modelos va a contar con sus propias especificaciones y requisitos. Por ende, dependiendo de los componentes que quieras instalar, como el procesador y demás, podrás escoger entre uno u otro.

Placa base ATX

El factor de forma de este tipo es rectangular y son fáciles de instalar, así como también de limpiar para realizar el mantenimiento. Entre las características de este tipo debemos destacar que tienen varias ranuras de expansión y puertos, así como también integran una fuente de alimentación que envía energía a todos los elementos conectados.

Placa base micro-ATX

Como su nombre lo indica, este tipo de placas base es más pequeño que las ATX tradicionales, aunque conserva la mayoría de las especificaciones. Aunque si necesitas una placa para un PC de sobremesa y que no ocupe demasiado espacio, pero cuente con puertos de expansión, entonces debes echarle un vistazo a las micro-ATX. Aunque tienen menor cantidad de ranuras, ofrecen un gran nivel de compatibilidad.

Placa base BTX

Estas placas fueron concebidas para sustituir a las ATX y, al mismo tiempo, ser más eficientes en lo que respecta a la temperatura. Cabe destacar que todos los componentes de este modelo están distribuidos de forma distinta en comparación al ATX. De hecho, tanto la gráfica como el CPU se instalan en la parte delantera, manteniendo una buena refrigeración.

Placa base mini-ITX

Las placas base mini-ITX son las más pequeñas. Este tipo ha sido creado para los ordenadores compactos y que no generan un alto consumo energético. Sin embargo, debes saber que solo tienen una única ranura de expansión, pero son compatibles con la instalación de piezas como unidad de almacenamiento, RAM y CPU.

Placa base E-ATX

En comparación a las placas base ATX tradicionales, las E-ATX son mucho más grandes. Esto significa que cuentan con más puertos y ranuras de expansión. Por lo general, este tipo de placas se emplea en ordenadores de alto rendimiento, como servidores, estaciones de trabajo y más, en los que se pueden instalar procesadores de gama alta.

Cómo saber cuál placa base es la mejor para tu PC

Así puedes saber cuál es tipo de placa base que tiene tu PC y saber el que mejor le va

Así puedes saber cuál es tipo de placa base que tiene tu PC y saber el que mejor le va

Ya sea que quieres reemplazar la placa base de tu ordenador por una de mejor calidad, o simplemente quieras conocer más información sobre esta. Es importante que sepas cómo identificar el tipo de placa que tiene el PC. Afortunadamente, esto es un procedimiento muy sencillo y no hace falta que tengas conocimientos de informática.

Como te hemos mencionado, existen muchos tipos de placas base según su factor de forma, por lo que, para reemplazar la que tiene tu PC, es necesario que conozcas a qué grupo pertenece. Y, en las próximas líneas, te mostraremos dos formas de conocer esta información.

Utilizando un programa como HWiNFO

HWiNFO es un estupendo programa para conocer la información del PC, incluyendo la placa base

HWiNFO es un estupendo programa para conocer la información del PC, incluyendo la placa base

En primer lugar, debes conocer la herramienta HWiNFO, la cual puedes descargar gratuitamente en tu ordenador con Windows. Este programa se encarga de analizar todos los componentes del PC y te muestra información detallada sobre cada uno de estos. Además, es muy sencillo de usar y no será necesario que realices configuración alguna.

Simplemente debes dirigirte a la web oficial de HWiNFO y descargar el programa. Después, lo instalas, ayudándote con el asistente de instalación que incluye la herramienta. Al finalizar, debes ejecutarlo y hacer clic en la opción “Run”.

Tras esto, se iniciará el escaneo de los componentes del PC y, al terminar, te mostrará toda la información detallada de cada pieza. En lo que respecta a la placa base, debes visualiza el contenido de la sección “Motherboard”.

HWiNFO te mostrará el modelo exacto de la placa base del PC, así como detalles sobre los componentes que están conectados a esta. Definitivamente, es una buena forma de conocer el tipo de placa del ordenador.

Descargar HWiNFO

Accediendo a la información del sistema de Windows

Otra buena forma de conocer detalles sobre la placa base del PC es a través de la información del sistema que ofrece Windows

Otra buena forma de conocer detalles sobre la placa base del PC es a través de la información del sistema que ofrece Windows

El método anterior es el más sencillo, pero no es el único. Otra forma en la que puedes conocer la placa base de tu PC es a través de la ID de la BIOS. Este es un procedimiento un poco más avanzado, pero si sigues los pasos que te mostraremos a continuación, podrás lograrlo sin problemas.

Lo primero que debes hacer es pulsar la combinación de teclasWINDOWS + R” para abrir el comando Ejecutar. Entonces, introduces el término msinfo32 y pulsas Enter.

Tras esto, se abrirá la ventana de información del sistema. Aquí podrás consultar detalles sobre todos los componentes del ordenador. Pero lo que nos interesa, en esta ocasión, es la información de la placa base.

Para ello, en la pestaña “Resumen del sistema”, debes buscar el campo de “Versión y fecha de BIOS”. Aquí podrás consultar los datos de este componente. Y para más detalles, en la parte inferior de esta sección verás los campos “Fabricante de la placa base” y otras relacionadas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!