Combate la ansiedad infantil con realidad virtual
Un proyecto catalán pretende poner fin a un problema bastante común en pacientes jóvenes.

La tecnología, vivimos en una época fascinante desde este punto de vista, puede ayudar en tantos sectores de la sociedad, que la única traba es la falta de innovación o imaginación de aquellas personas, o entidades, que se dedican a mejorar la misma durante años. En esta ocasión, la tecnología podría permitir reducir el estrés en pacientes de hospitales, con una sencilla técnica, apoyada en especialistas médicos.
Antes de operarte, conoce a Nixi
Internet ofrece tantas posibilidades, podría pasarme días enteros navegando entre miles de páginas, que, de vez en cuando, consigues dar con información tan interesante, que es obligatoria compartirla con todas y todos vosotros. En este caso, gracias a la publicación que hemos encontrado en el sitio online de financiación Verkami, hemos conocido la existencia de un proyecto pionero en nuestro país, que une la tecnología con el apoyo a pacientes infantiles.
Los niños y niñas podrán combatir la ansiedad con ayuda de la tecnología
Estamos hablando de Nixi for Children, un kit, que combina actividades para los más pequeños y la realidad virtual, para evitar que éstos tengan problemas de ansiedad a la hora de afrontar su paso por un quirófano. Si a nosotros, los adultos, ya nos genera malestar pensar en tener que operarnos, imagina lo que debe pasarse por la cabeza de un niño o niña. Así que Tomàs Lóbez Pérez, autor y responsable del proyecto, ha querido aportar su granito de arena.
La realidad virtual ya no es una simple diversión en el mundo de los videojuegos
El kit de Nixi for Children está compuesto de un visor de realidad virtual, a la antigua manera en que había que componer el mismo a partir de cartón y dos lentes, que habrá que utilizar con un teléfono móvil, un libro con juegos y actividades para que el niño entienda el proceso y se puedan detectar distintos problemas y, además, cierta información de utilidad de cara al proceso al que se va a ver sometido. Nix, que es la mascota virtual, ofrecerá al niño o la niña un recorrido exclusivo por el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, donde se están haciendo los primeros ensayos con este producto.
La tecnología que ayuda a espantar fantasmas
Es verdad que este sistema de realidad virtual no promete ninguna cura milagrosa a la ansiedad, pero estoy seguro de que es una apuesta acertada de cara a calmar nervios en el público más pequeño. Según la página web de Verkami, y en declaraciones textuales:
Cada año se operan en Catalunya alrededor de 90.000 niños y niñas, de los cuales un 50% de ellos sufrirá ansiedad perioperatoria. Múltiples estudios han demostrado que la ansiedad perioperatoria afecta directamente a los pacientes. Hemos creado un kit de realidad virtual que va a ayudar a los pacientes a conocer el protocolo por el que pasarán el día de su operación en primera persona y, así, reducir su ansiedad.
El proyecto del desarrollo del kit ha sido un éxito
Todo el dinero recaudado, por una parte, irá destinado a cubrir el desarrollo del kit, llevado a cabo por el equipo que encabeza Tomàs, y a su fabricación. Además, cada kit será entregado de manera gratuita a una familia que así lo necesite. Se ha establecido un objetivo de 5.000 euros, que a fecha de publicación del artículo ya se había rebasado, con lo que a partir de este punto se irá mejorando la experiencia. Con una recaudación de 10.000 euros se creará una página web para los familiares de los pacientes y con la llegada de los 15.000 euros se adaptará el producto para adolescentes, entre 12 y 18 años.

Parte del equipo de desarrollo del producto y del hospital. Verkami
El proyecto está cerrado, pero ha conseguido sobrepasar su objetivo financiero
Si querías realizar tu aportación, ya llegas tarde. Lo siento. En su momento podías hacerlo desde la módica cantidad de 25 euros, que será el equivalente a que una familia reciba uno de estos kits para niños y niñas. A medida que subía tu aportación, también lo hacían las recompensas. Llegando hasta los 7.500 euros, si es que estabas generoso ese día, podías regalar esta experiencia al hospital que tú decidieses, poner tu nombre en la web del proyecto y recibir un vídeo de agradecimiento. Aunque ya no puedas aportar, me parece muy interesante conocer cómo la tecnología, en este caso la realidad virtual, puede ayudar a personas a superar sus temores.