EE.UU tendrá mayor seguridad en sus fronteras este verano
La guerra declarada por Trump a los inmigrantes ilegales sigue su curso con una nueva medida de seguridad en las fronteras de Estados Unidos.

La era Donald Trump está teniendo episodios que no dejan lugar a dudas en qué posición se encuentra el mandatario al respecto de los derechos humanos. Si su idea acerca de crear un muro que divida el país que, por desgracia, él mismo dirige de sus vecinos mexicanos ya resulta absolutamente ridícula, esta nueva noticia que te voy a contar a continuación echa más leña a un fuego ya vivo de por sí.
Fronteras preparadas
La verdadera tecnología es aquella que ayuda al ser humano a desarrollarse y a gestionar cualquier problema que sea complicado de afrontar. Sin embargo, y este es un caso muy claro, existen situaciones en las que se utiliza la tecnología para fines menos altruistas. En información que hemos podido obtener del medio de comunicación online The Verge, sabemos que el próximo mes de agosto se pondrá en marcha un sistema de prueba para el reconocimiento facial en una de las fronteras que delimitan el país norteamericano con México.

Imagen de coches esperando para cruzar la frontera. Getty Images
Texas será el laboratorio de pruebas
El estado que recibirá este sistema de vigilancia será Texas y la localidad donde se hará el despliegue tecnológico será Anzalduas, situada en la parte sur del estado tejano. El sistema que se utilizará se denomina Vehicle Face System, cuyas iniciales VFS corresponden a la traducción de Sistema de Rostros en Vehículos. Será en unos meses cuando se ponga a prueba, pero desde las elecciones de 2016, quienes circulaban por esta carretera ya pudieron notar ciertos cambios en el entorno.
Las cámaras ya se encuentran instaladas
La administración de Donald Trump comenzó, entonces, a instalar cámaras DSLR en las zonas laterales de los puntos de acceso de la frontera. Dichas cámaras, además, fueron instruidas con distintos sensores de luz y velocímetros para estar preparadas ante un futuro uso. Ese día llegará pronto y lo que pueden hacer las mismas es algo que está a mitad de camino entre lo asombroso y lo terrorífico.
Tecnología a través del cristal
Será a partir de agosto cuando el sistema VFS entre en funcionamiento y comience a inspeccionar todos los rostros que cruzan la frontera, tanto en la entrada a Estados Unidos como en la salida. Las cámaras de las que te hablaba anteriormente tienen la capacidad, gracias a la inteligencia artificial construida alrededor suyo y el famoso reconocimiento facial, de obtener fotografías de los conductores de los vehículos a través del cristal del propio coche.
La era del control ha llegado gracias a la tecnología
Evidentemente, quienes se encuentran al mando del proyecto, no admitirán que el mismo se realiza para llevar un control exhaustivo, casi dictatorial, de aquellas personas que cruzan desde México al país norteamericano. En declaraciones al medio de comunicación digital The Verge, un portavoz de Aduanas declaró que:
El propósito del proyecto es evaluar la captura de datos biométricos faciales de los viajeros que entran y salen de los Estados Unidos y comparar dichas imágenes con fotografías en posesión del Gobierno.
Los aeropuertos serán los siguientes
Este proyecto, por muy sofisticado que pueda parecer, es en realidad una pequeña parte de un monstruo aún más grande denominado Biometric Air Exit Program, lo que traducido sería el Programa de Salida Aérea Biométrica, que puede ser consultado en la página web oficial del Departamento de Aduanas de Estados Unidos. Con este programa, y gracias al reconocimiento facial, se buscaría registrar a los ciudadanos extranjeros que salgan del país, además de poder hacer necesaria la identificación facial a los propios ciudadanos norteamericanos al regresar a su país o en trayectos internos. Este conjunto de medidas tecnológicas desembocaría en el llamado The Biometric Pathway, lo que traducido sería El Sendero Biométrico.
¿Será el futuro de películas apocalípticas nuestro destino como sociedad?
Aún está por ver de qué manera se lleva a cabo la implantación de estos sistemas de seguridad en las aduanas, pero lo que está claro es que vamos camino de un futuro, no demasiado lejano, en el que no podremos pasar desapercibidos entre una multitud de gente. Si crees que el Gobierno es el único que va a aprovecharse de esto, estás muy equivocado. Muy pronto, empresas como Google o Facebook, podrán conocer tu localización exacta en cada instante, ofrecerte todo tipo de contenido a tu medida y, de paso, vender esa información al mejor postor.