UK investiga a varias apps para ligar tras las denuncias de varios menores de edad
Tinder y Grindr tendrán que dar explicaciones sobre sus sistemas de verificación de edad tras comprobarse el registro de menores

Las aplicaciones para ligar, conocidas también como "dating apps", han conseguido ganarse un hueco importante en los smartphones de aquellos que buscan el amor. El registro en este tipo de plataformas ha crecido enormemente en los últimos años, aunque parece que los propios servicios han facilitado este aumento al no cumplir con sus políticas de edad.
Reino Unido ha comenzado a investigar a Tinder y Grindr, apps para ligar por excelencia, tras descubrirse que menores de edad habían podido registrarse sin problemas en sus plataformas. Ahora, estas dos compañías tendrán que explicar por qué sus sistemas de verificación de edad no funcionan como deberían.
Tinder y Grindr, investigados por cuestiones de edad
Las autoridades británicas están bastante cabreadas por las prácticas de apps para ligar como Tinder y Grindr. Tras descubrirse que ninguna de ellas pone mucho esfuerzo para evitar que los menores se registren, Reino Unido ha decidido pedir explicaciones para llegar al fondo del asunto.
Según informa BBC, Tinder y Grindr tendrán explicar cómo protegen a los menores después de que hayan aumentado las denuncias por acoso sexual a menores que se habían registrado en sus plataformas. Para entenderlo es mejor conocer un dato: la policía ha investigado más de 30 denuncias por violación de menores desde 2015.
Toda esta situación es "verdaderamente impactante" para Jeremy Wright, secretario de Cultura de Reino Unido. Tras conocer la investigación de The Sunday Times, el representante ha dicho que quedaba aún más claro que estas apps para ligar deben hacer mucho más para proteger a los niños.
Wright ha asegurado que el plan del gobierno es pedir explicaciones a Grindr y a Tinder para ver cuáles son sus medidas protectoras para los menores, incluido el funcionamiento de sus sistemas de verificación de edad. "Si no estoy satisfecho con su respuesta, me reservo el derecho de tomar más medidas", amenazó Wright.
Otra de las posibles medidas a tomar por UK sería la de extender a las apps de citas una legislación que en abril entrará en vigor para las webs con material pornográfico. Según el secretario de Cultura, esto conllevaría obligar a las "dating apps" a contar con tecnologías para la verificación de edad de sus usuarios.
Sin barreras para saltar el límite de edad
Tener más de 18 años de edad es el requisito principal para poder registrarse en apps para ligar. Este único dato serviría para entender que en esas plataformas no puede haber menores de edad, aunque la realidad ha resultado ser bastante más diferente.
Así lo ha revelado The Sunday Times, que ha realizado una exhausta investigación para descubrir cómo decenas de menores de edad se han convertido en víctimas de estas apps para encontrar el amor. De esta forma, el fracaso de las compañías para imponer los límites de edad está creando una generación de menores en riesgo de sufrir explotación sexual.
Esa es la conclusión principal que saca The Sunday Times tras conocer la falta de elementos que bloqueen la presencia de menores en este tipo de servicios. Al no haber límite real alguno, los pedófilos y depredadores sexuales no tienen muchos problemas para contactar con los menores de 18 años.
La policía ha investigado más de 30 denuncias por violación infantil desde 2015
Las denuncias por delitos sexuales originados en estas plataformas para ligar se han multiplicado recientemente. Según los documentos a los que ha accedido el diario, ha habido 60 casos más denunciados por víctimas de asaltos violentos y secuestros con el mismo origen, teniendo tan solo 8 años la víctima más joven.
Tinder se defiende de las acusaciones
Los grandes protagonistas de la investigación de The Sunday Times también fueron consultados por el diario por si querían explicar lo sucedido. Parece que Grindr aún no se ha pronunciado, pero Tinder sí ha querido defenderse de las acusaciones y comentar al mundo su punto de vista.
Según una portavoz de la plataforma, Tinder utiliza herramientas manuales y automatizadas para evitar que los menores se registren en su servicio, ya que son un tipo de público al que no quieren ahí. Además, ha argumentado que Tinder se gasta millones de dólares cada año para prevenir estos registros y eliminar a los usuarios menores de edad cuando son detectados.
"Nuestro equipo está trabajando constantemente para mejorar nuestras herramientas de detección digital y humana para prevenir y eliminar el uso inadecuado de menores de edad de nuestra aplicación" ha explicado la compañía en un comunicado, aclarando que cuenta con el adecuado sistema de protección de menores, ese que enseñará a las autoridades británicas durante el desarrollo de la investigación.