Renfe apuesta por la tecnología e integra una flota de drones y cámaras térmicas para fortificar la seguridad
Renfe ha adquirido drones y cámaras térmicas para mejorar la seguridad de los usuarios. ¿Qué problemas están dándose?
La seguridad, en cualquier línea de ferrocarril, se antoja como algo especialmente importante. La tecnología actual es muy carente y, ciertamente, hay cientos, e incluso miles de kilómetros, que no tienen un control por parte del personal de vigilancia. Esto ha provocado que, en ocasiones, se hayan producido robos de cableado u otros componentes indispensables en el tráfico ferroviario. Para evitar nuevos ataques y mejorar la seguridad, Renfe acaba de hacerse con un paquete de medidas que consiste, básicamente, en drones y cámaras de alta tecnología.
Este tipo de soluciones permitirán reducir este tipo de sabotajes y, al mismo tiempo, disfrutar de una mejora en el servicio de transporte. De esta forma, se espera que a lo largo de los próximos meses se puedan llevar a cabo campañas de seguridad para garantizar la seguridad del tráfico. Ahora bien, ¿por qué este tipo de elementos tecnológicos puede desarrollar una labor diferencial? La clave está en la disposición de cámaras con unas cualidades diferenciales. La protección estará garantizada día y noche.
Veamos cómo Renfe va a implementar este tipo de dispositivos en sus tareas de mantenimiento y vigilancia, por qué se trata de herramientas cada vez más demandadas por parte de este tipo de organismos y, por supuesto, en qué momento podría estar operativo este sistema de vigilancia. ¿Quién iba a decir que los drones iban a servir únicamente como una atracción para unos pocos aficionados?
Renfe y el futuro uso de drones y cámaras térmicas en sus labores de vigilancia
Uno de los principales problemas que hay a la hora de entender los robos que se producen en la red ferroviaria es ver cuál es su composición y uso de materiales específicos. La presencia de metales como el cobre se sitúa como uno de los factores principales por los que se llevan a cabo estos asaltos. Cabe precisar que esto puede ocasionar importantes retrasos en los recorridos, pudiendo dar lugar al reembolso del coste de los billetes. En el medio plazo, este tipo de soluciones permitirán evitar pérdidas millonarias a Renfe.
Renfe contará con un servicio de seguridad con drones, pionero en el ámbito ferroviario, para detectar las diferentes circunstancias de riesgo en sus instalaciones. Esta actuación contará con una inversión de 3,5 millones de euros.https://t.co/91N30Me9Cr pic.twitter.com/YM0XhSWjZy
— Renfe (@Renfe) December 26, 2022
Para evitar este tipo de conductas, se ha procedido a la inversión de hasta 3 millones y medio de euros para adquirir este tipo de elementos de vigilancia. Gracias a la incorporación de cámaras de alta precisión, los drones podrán peinar granes extensiones de terreno en el ámbito de la red ferroviaria. Ahora bien, ¿por qué las cámaras térmicas serán el pilar principal para entender el futuro de la vigilancia en el seno de Renfe? La clave está, sin duda alguna, en su capacidad para no depender de la climatología o la presencia de un determinado nivel de luz concreto.
Ambas tecnologías disponibles permitirán tener una grabación continua de espacios estratégicos en los que han podido producirse sabotajes en el pasado o que pueden contener material especialmente sensible. Gracias a la tecnología de que disponen, contará con los elementos necesarios para llevar a cabo un análisis de la situación en lo que se refiere a la detección de personas y sus correspondientes rasgos faciales y, por supuesto, la lectura de placas de matrícula de vehículos que haya en los alrededores.
Los drones, conocidos internamente como Unidades Móviles Aéreas, serán conducidos por personal con la licencia correspondiente y, sin duda alguna, cumplirán la normativa vigente en todo lo que se refiere al vuelo de estos dispositivos basados en hélices y rotores. Se espera que puedan comenzar a desarrollar su labor a lo largo de las próximas semanas.