Rimac Nevera, el superdeportivo croata se pone el uniforme de todoterreno
El Rimac Nevera también, aunque de forma esporádica, puede circular fuera del asfalto. He aquí un gran ejemplo de ello.

Hace apenas un lustro, la compañía de origen croata Rimac apenas tenía representación en la industria del motor. Todo ello aun sabiendo que al frente estaba un tal Mate, un genio de la ingeniería que está demostrando ser una de las personalidades más destacadas en el sector. Por aquel entonces, importantes holdings empresariales como el grupo Volkswagen ya habían mostrado interés por sus intenciones. ¿Quién no conoce a este personaje dentro del sector a día de hoy?
Rimac no comenzó con buen pie en la industria. El programa The Grand Tour de Amazon le echó el guante a través de los 3 presentadores más destacados del mundo de la automoción. Richard Hammond sufrió un accidente de graves consecuencias cuando iba a los mandos del Concept One. Esto provocó una pérdida de reputación en el seno de la firma, pero lo cierto es que pronto comenzó a mejorar la apreciación del usuario. ¿Quién duda ahora del potencial de esta firma nacida como una startup?
El Nevera, cuya denominación no es muy agraciada dentro de la comunidad hispanohablante, se ha convertido en un superdeportivo capaz de superar las prestaciones de otras tantas opciones presentes en el mercado. Así ha sido posible gracias al empleo de una mecánica eléctrica de nueva generación, una aerodinámica pensada hasta el más mínimo detalle y, por supuesto, un equipamiento a la altura de los selectos competidores. Y bien, ¿qué le diferencia del resto de opciones?
Entre sus virtudes, llama la atención su capacidad de aceleración. Se espera que únicamente el Tesla Roadster, en el momento en el que pase a la cadena de producción, pueda ser un digno competidor en el cuarto de milla. A cualquier otra alternativa presente en el segmento de la combustión interna, le supera sin apenas dificultad. ¡Es lo que tiene contar con el par máximo desde el momento en el que se pisa el acelerador! Es una propuesta diferencial en múltiples sentidos.
Ahora bien, ¿sabías que tiene ciertas cualidades en cuanto a conducción offroad se refiere? En anteriores ocasiones, hemos podido comprobar cómo otros superdeportivos han realizado pruebas en pistas que eran auténticos barrizales. Hoy toca, por tanto, ver hasta qué punto ofrece un gran desempeño el Nevera.
Sí, el Nevera también puede practicar una conducción fuera del asfalto
Mate Rimac, el creador de su última bestia, ha sido también el encargado de probar cómo funciona fuera del asfalto. Lo ha realizado, además, con una de las unidades de preserie, un producto que, pasados unos años, podría ser objeto de una alta revalorización en el mundo del automóvil. Más todavía teniendo en cuenta que se trata de una opción muy interesante al tratarse de uno de los primeros superdeportivos eléctricos con aspiraciones para ser sustitutivo de los convencionales.
Tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, este modelo en particular llama la atención, principalmente, por ser un referente en lo que se refiere a prestaciones sobre el asfalto. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando este desaparece? Mate Rimac tan solo debe hacer un par de ajustes en el sistema de suspensiones para contar con una pequeña altura libre al suelo adicional. Bajo este contexto, únicamente tiene que clavar el pie en el acelerador para que comience la fiesta.
Como resultado de ello, se puede ver claramente cómo el rendimiento de la tracción integral le permite mantener una trayectoria pese a la presencia de un gran barrizal. Se trata, por tanto, de un control que permite anticipar hasta qué punto nos encontramos ante un vehículo firme y fácil de conducir. Al fin y al cabo, ha sido probado para circular a velocidades mucho más altas de lo que cualquier otro coche eléctrico podría estar acostumbrado.
Un visionario que no cegó en su empeño por lograr un vehículo eléctrico único
Echando un vistazo a la carrera de Mate, parece fácil pensar que su éxito en la industria del motor iba a llegar tarde o temprano. Podría decirse, sin duda alguna, que estaríamos ante el bueno de Horacio en el selecto grupo de opciones de combustión interna. En esta ocasión, el croata vendría a representar un pequeño y marcado grupo de marcas orientadas a la movilidad eléctrica de altos vuelos. ¿Será posible seguir viendo modelos como el Nevera en los próximos años?
Rimac ha aprovechado el tirón de las mecánicas eléctricas para posicionarse en un nicho de mercado que actualmente está prácticamente desierto. El objetivo es incrementar la competencia para conseguir una mayor demanda. Al fin y al cabo, el usuario de este tipo de automóviles no estará pendiente del precio del combustible o de la electricidad. Basa sus intereses sobre qué tipo de conducción pretende llevar y, por supuesto, qué necesidades busca cubrir.
El Nevera es la corrección de todos aquellos fallos surgidos en el Concept One. Además, reúne nuevas configuraciones para ser un referente en el sector y servir como alternativa a cualquier modelo superdeportivo del campo de la combustión interna. Habrá que esperar para ver si las primeras unidades lograr su objetivo o aún deben introducirse importantes novedades en una futura generación de vehículos de la marca.