Marte tendrá visitantes de la Tierra, pero no son como tú esperas

La NASA pretende enviar unos curiosos robots para explorar el planeta rojo.

Marte tendrá visitantes de la Tierra, pero no son como tú esperas
Este es el aspecto de los robots caninos de la NASA. Live Science
Publicado en Tecnología

La vida en la Tierra parece no tener réplica en la parte del universo que hemos podido observar, que por otro lado es un porcentaje ridículamente bajo. Es verdad que cuando tenemos que explorar terrenos hostiles en nuestro planeta, al menos en la superficie, en muchas ocasiones nos ayudamos de otros seres vivos, como podría ser el caso de los perros. Sí, estoy hablando de perros, pero los que tendrán la oportunidad de viajar a Marte serán otro tipo de cánidos, con circuitos, patas metálicas y ausencia de cola. Si quieres conocer los siguientes pasos en la exploración de uno de los planetas que más interesan a los científicos, déjanos que te pongamos al día rápidamente.

¡Busca marcianos Au-Spot!

Recientemente, gracias a la información que hemos podido localizar en el medio de comunicación Live Science, hemos tenido la oportunidad de descubrir a un robot de cuatro patas denominado Au-Spot y que podría ser vital en la exploración de Marte. Este robot se enmarca dentro del proyecto NeBula Autonomy Solution, desarrollado por la NASA, y que pretende utilizar soluciones autónomas para descubrir lo que esconden distintos planetas a nuestro alrededor. Este software está diseñado para ser implementado dentro de distintos robots que puedan participar en la exploración espacial, como sería el caso de nuestro protagonista, utilizando sensores, el ambiente que les rodea, la locomoción o la comunicación para llevarlo a cabo con éxito. El ecosistema, de robots, que se ha creado para la ocasión incluye vehículos, robots con ruedas, drones y el mencionado robot cuadrúpedo.

Marte y robots cánidos exploradores serán sinónimos en la próxima década

Parece que uno de nuestros planetas vecinos, el que lleva por nombre Marte, posee un sistema de cuevas y cavernas de lo más interesante y que la investigación de las mismas, así como la indagación en el subsuelo, podrían darnos la pista definitiva para conocer si existió vida en dicho planeta. Los robots-perro que copan la portada de esta noticia son una conjunción de habilidades motoras, perfectas para explorar terrenos peligrosos y de difícil acceso para otro tipo de máquinas, con la inteligencia artificial que les ha sido otorgada por el equipo encargado de construirlos. Cualquier tipo de contratiempo en el propio terreno puede tener una solución remota más accesible de la que tendrían en caso de utilizar un vehículo de exploración espacial como pudo ser el Spirit o el Curiosity. Los científicos que han realizado la presentación aseguran que:

Muchas regiones de Marte, científicamente interesantes, son únicamente alcanzables a través del cruce de peligrosos terrenos o descendiendo bajo tierra. Los perros robots están preparados para estos desafíos y aunque éstos se puedan caer, podrían volver a levantarse. Los tropezones no significan un fallo en la misión. Utilizando algoritmos, el robot puede volver a levantarse a pesar de múltiples caídas.

Marte tendrá visitantes de la Tierra, pero no son como tú esperas

Estos robots tienen grandes posibilidades en la exploración espacial. Business Today

¿Podrían dichas cavernas albergar vida humana en un futuro?

Por ejemplificar algunas de las capacidades de estos robots, sobre todo frente a los enormes y poco habilidosos vehículos de exploración, habría que señalar que este aparato de cuatro patas es doce veces más ligero que dichos vehículos, pudiendo moverse, por tanto, de una manera más rápida. El Au-Spot ha sido capaz de caminar a una velocidad media de 5 kilómetros por hora en las pruebas que se han ido realizando hasta la fecha, mientras que el propio Curiosity únicamente era capaz de trasladarse a razón de 0,14 kilómetros por hora. La exploración de cuevas se antoja básica para la NASA, ya que además de poder encontrar evidencia científica del paso de otros seres vivos por la misma, también podría servir como primera colonia humana, pudiéndonos así distanciar de la peligrosa radiación ultravioleta del planeta rojo y de sus contrastes de temperaturas. Veremos qué sucede con este robot y su aventura en Marte, pero los próximos años se presentan apasionantes en la exploración espacial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!