El primer robot para regular el tráfico ya existe y está en China
En el país asiático ya han comenzado a utilizar robots en el ámbito de la seguridad. ¿Será parte de la policía del futuro robots equipados con inteligencia artificial?

En los últimos años, la ingeniería robótica ha sufrido importantes cambios para adaptarse a las necesidades de la población actual. La estandarización de las nuevas tecnologías está provocando cambios destacados en múltiples sectores económicos. La utilización de robots está cambiando el panorama actual, pero lo que no esperábamos es que iba a cambiar la forma de entender las Administraciones Públicas.
El desarrollo de múltiples líneas de investigación está provocando que cada vez sean más las profesiones que pueden verse amenazadas en el medio plazo por la llegada de nuevas generaciones de humanoides. La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y, sin duda, cada vez se mejora para aproximarse a lo que podemos esperar de un profesional tradicional.
La gestión eficiente del tráfico podría ser una realidad gracias a la robótica
China es una de las potencias mundiales en robótica, hasta el punto de diseñar alternativas de los más disruptivas. ¿Imaginas a un agente del tráfico metálico capaz de ponerte una multa? Esto es justo lo que se habría propuesto uno de los últimos proyectos desarrollos en la materia. Tanto es así que ya habría diseñados un total de 3 diferentes modelos con funciones específicas.
Echando un rápido vistazo a la situación actual de algunas de las principales localidades del país asiático, es lógico que se pretenda disfrutar de ayudar de la robótica para manejar un tráfico que, en ocasiones, puede acumular retenciones de varias decenas de kilómetros cada día en horas punta. Su llegada se espera, por tanto, con los ojos cerrados para reducir la congestión.
Así pues, pasemos a ver cómo funcionan los diferentes programas que se han desarrollado, qué funciones son capaces de desempeñar y, por supuesto, qué probabilidad puede haber de que sustituyan las funciones de un agente de movilidad de carne y hueso. ¿Estamos ante un momento crítico en el mercado de trabajo? Conozcamos más sobre esta potencial profesión robótica.
Un proyecto de última tecnología para sustituir funciones de agente
La llegada de una nueva generación de inteligencia artificial, junto a la creación de una plataforma dotada con ruedas comunes, permite a este robot ejercer funciones capaces de copiar los mejores movimientos para contribuir a una mejor gestión del tráfico. El propio sistema de aprendizaje profundo le permitirá aprender de los errores para ser más fiable en el futuro.
Según se puede leer en el portal tecnológico Futurism, las primeras unidades estarán operativas muy pronto en la localidad china de Hansan. En su totalidad, habrá 3 unidades diferentes que se encargarán de ayudar al agente de movilidad en el futuro. Su desempeño, no obstante, estará limitado a cumplir con una serie de funciones esenciales a modo de programa piloto.
Un total de 3 robots diferentes se encargarán de ayudar a los agentes de movilidad
Algunas unidades realizarán comprobaciones del tráfico para captar conductas inadecuadas al volante, otros se encargarán de suplir al agente mediante suministro de información si los agentes de autoridad están atendiendo a usuarios y, por último, otros se encargarán de patrullar carreteras para informar sobre la situación del tráfico en zonas conflictivas y de acceso a ciudades.
En su conjunto, servirán de gran ayuda como elementos de información para usuarios y para las Administraciones Públicas. En los próximos meses, no obstante, no se descarta que se incluyan nuevas soluciones para incrementar los servicios que ofrezcan en la reducción del tráfico. Y bien, ¿estamos ante un primer movimiento en cuanto a estandarización de robots en el sector de la seguridad?
Robots policiales que serán comunes en las grandes ciudades
La llegada de futuros robots en nuestro día a día será una realidad muy pronto. En el ámbito de la policía, esta tecnología garantizará mejores operativos y una mayor cobertura de atenciones. Su principal beneficio es que no necesitan descansar por la disposición de varias baterías portátiles. Aun así, lo cierto es que todavía estamos ante programas en desarrollo.

Uno de los primeros robots que ejercerán ciertas funciones de policía. Daily Mail
Por el momento, la inteligencia artificial no consigue ser autosuficiente para multar conductas inapropiadas o sustituir funciones de los agentes de tráfico. ¿Cambiará esto gracias a este tipo de robots? Es pronto para afirmar con rotundidad que la seguridad será suficiente sin la ayuda de operarios, pero teniendo en cuenta que el software es capaz de aprender de errores, podría decirse que sí.
Aun es pronto, por tanto, para comprobar la eficacia de este sistema. Con suerte, la implantación de estas medidas en China podría hacer que, al llegar a nuevos continentes, ya se haya conseguido un mejor comportamiento de estas unidades robóticas. Es necesario esperar para saber qué grado de funciones pueden llegar a tener en los próximos años este tipo de productos tan complejos.