Rosalía, sobre utilizar la IA en su álbum 'Lux': "El resultado fue absolutamente decepcionante"
La artista catalana utilizó el Traductor de Google para poder traducir y cantar en otros idiomas
Había mucha expectación con el nuevo trabajo de Rosalía tras 'MOTOMAMI', un proyecto experimental lanzado en marzo de 2022 bastante arriesgado que fusionó una amplia gama de géneros musicales, incluyendo el reguetón, el flamenco, el jazz y el bolero, creando un sonido vanguardista a la par que personal. Tres años después, la artista catalana ha vuelto a revolucionar el panorama musical con 'Lux', su cuarto álbum de estudio.
Publicado el pasado 7 de noviembre de 2025, en Lux, Rosalía rompe respecto a sus anteriores trabajos más urbanos —bastante influenciados por el reguetón, el pop-latino o el flamenco fusionado con pop— para adentrarse en lo orquestal, operático y más conceptual. Cantado en más de 13 idiomas, entre los que se incluyen el alemán, árabe, latín, ucraniano o japonés, la de San Esteban Sasroviras colaboró con la London Symphony Orchestra, bajo la dirección de Daniel Bjarnason, y figuras internacionales como Björk para dar vida a temas como 'Berghain', 'Sexo, violencia y llantas' o 'Reliquia'.
En una reciente entrevista con El País, Rosalía ha hablado en profundidad sobre cómo ha sido el proceso creativo de Lux. A pesar de que su anuncio se produjo hace escasas semanas, la cantautora afirma que el álbum ha llevado mucho trabajado detrás. Tres años en los que ha experimentado hasta darle la forma que quería. En ese proceso, «coqueteó» con la inteligencia artificial, pero no le pudo gustar menos el resultado.
"Muy interesante la IA, pero de momento este disco está hecho por humanos"
Rosalía contó a El País que en Lux "hay una intención muy clara de hacerlo todo desde lo humano, muy humano, hecho por humanos, tocado por humanos". Eso explica pro qué se ha evitado el uso de cualquier tipo de loop (sección de audio, como un ritmo o melodía, que se repite de forma continua para crear una base rítmica y armónica en una canción). Tampoco hay samples (fragmentos o muestras de una grabación de audio preexistentes que se reutilizan en una nueva obra musical), "solo Patti Smith al final de 'Yugular'".
La artista afirma que si los oyentes se encuentran con algún elemento más electrónico "es solo para apoyar, como textura". Además, confirma que no se ha empleado la inteligencia artificial para la elaboración del álbum, una decisión bastante loable en una época en la que esta tecnología está presente en todas partes:
La IA es inexistente en este disco. En un momento pensé: mira, vamos a aprovechar que existe la IA, vamos a decirle que escriba un verso, a ver qué tal lo hace. El resultado fue absolutamente decepcionante. Muy interesante la IA, pero de momento este disco está hecho por humanos
Parece ser que el uso de las nuevas tecnologías en Lux, aparte de para su grabación, se limita únicamente a las aplicaciones de traducción. Como hemos comentado unas líneas más arriba, Rosalía canta en más de diez idiomas; los cuales, obviamente, no domina. Ni siquiera chapurrea. De no haber sido por Google Translate, no podría haberlo logrado:
"No tengo un hebreo perfecto, claro. Para empezar, es cuestión de 'vomitar' y luego pulir. Sacar hacia fuera, escribir, hacer sketches: qué quiero decir pulirlo. Luego usaba Google Translate, o lo mandaba a un traductor y le decía 'Escucha y dime las maneras que tengo de decir estas cuatro frases'", explicó a El País. Un claro ejemplo de que si te lo propones, con herramientas al alcance de todo el mundo, se pueden lograr cosas maravillosas.