Ruff Cycles crea una bicicleta eléctrica extraña que destaca por su curioso diseño
Ruff Cycles ha creado una curiosa bicicleta que llama la atención por el diseño del cuadro. ¿Es práctico? ¿Ofrece alguna ventaja? He aquí las claves.

Desde hace unos años, el mundo de la bicicleta ha cambiado en aras de incorporar soluciones adicionales al simple y sencillo mecanismo que se encarga del movimiento. En la actualidad, se pueden observar cómo muchos modelos cuentan con su correspondiente motor y baterías eléctricos para ofrecer un rendimiento superior o, simplemente, para que el usuario realice un menor esfuerzo.
Debido a la alta demanda de esta tecnología, podemos encontrar unidades con motores eléctricos en, prácticamente, toda la gama. Ya sea para la práctica de una conducción en ciudad o carretera, o, por supuesto, en vías fuera del asfalto, podemos disfrutar de una importante gama de unidades que disponen de baterías eléctricas. Su popularización ha alcanzado un nivel diferencial.
Ruff Cycles ha apostado por crear una bicicleta eléctrico con una imagen única
Ante esta situación, ¿queda margen de desarrollo al segmento de bicicletas eléctricas para seguir comiendo terreno a las opciones convencionales? Ruff Cycles, una reconocida empresa del sector, acaba de llamar la atención del público por la creación de una propuesta diferente. Se trata, nada más y nada menos, que de una unidad que destaca por haber cambiado la configuración del cuadro.
Ahora, podemos encontrarnos con un cuadro que choca, de frente, con los estipulado a nivel convencional. No se trata de una alternativa mejor o peor, simplemente, se ha visto modificada. Esto, no obstante, sí ha tenido implicaciones directas a la hora de incorporar toda la tecnología eléctrica. En este sentido, se trata de una apuesta diferencial y, por supuesto, con un gran potencial.
Veamos, por tanto, cuáles son las principales cualidades de esta innovación, por qué nos encontramos ante un modelo que puede ser un referente en la movilidad urbana en los próximos años y, por supuesto, hasta qué punto será esta solución la que tenga un gran recorrido en el mercado. Y a ti, ¿te convence esta idea o seguirías prefiriendo los diseños convencionales pese a ser eléctrica?
Una bicicleta eléctrica que choca con los estándares convencionales
Echando un rápido vistazo a la imagen que se puede ver a continuación, parece lógico pensar que se ha querido jugar con el diseño del cuadro para crear algo completamente disruptivo. En este sentido, se trata de una propuesta que destaca por contar con líneas muy definidas, con curvas poco redondeadas y, por supuesto, con unos neumáticos que llaman la atención por su tamaño.
Aun así, la principal nota a tener en cuenta está relacionada directamente con la presencia de su equipamiento eléctrico. El modelo Biggie, que es como así se denomina a esta bicicleta, dispone de un motor situado entre los pedales. Hay disponibles los Bosch Active Line o Bosch Performance CX Line. El primero, ofrece un par máximo de 40 Nm, mientras que en el segundo se eleva a 85 Nm.
Ruff Cycles es una empresa de bicicletas eléctricas con diseños no convencionales
Ambas alternativas, no obstante, no ofrecen una potencia superior a 250 W, lo cual es el máximo que se suele establecer por normativa legal en múltiples países europeos. En Alemania, de hecho, está constituida Ruff Cycles, por lo que es lógico que, si se pretende seguir las normas del mercado local, se diseñen tecnologías capaces de ofrecer el requerimiento de dicha área geográfica.
Debido a este tipo de limitaciones, la asistencia al pedaleo por parte de la mecánica eléctrica quedará reducido a los 25 km/h, momento a partir del cual se deberá incrementar la velocidad a través de las piernas. Esto, una vez más, tienen lugar debido a la presencia de una legislación que no para de endurecerse en relación con las nuevas formas de transporte alternativas.
Un precio poco competitivo, algo que ya era previsible
Nos encontramos ante un modelo que destaca por ser diferente a todo lo anterior, por unas cualidades que no dejan a nadie indiferente y, por supuesto, por una imagen que choca debido a su diseño cosmopolita, de ciudad, y la presencia de unas ruedas con gomas muy aparatosas. ¿Tiene sentido esta configuración o se esperan grandes cambios a lo largo de los próximos meses?

Esta bicicleta eléctrica llama la atención por contar con una estética diferencial. Electrek
Habrá que esperar aún unos meses para disfrutar de este modelo en el mercado. Se espera, no obstante, que la cadena de producción tenga lugar, ya que ya se cuenta con un precio disponible al público. Según se puede leer en el portal especializado Electrek, su coste para el público arrancará en unos más que respetados 3.399 euros. De confirmarse, estaríamos ante una de las propuestas más caras si no tenemos en cuenta los radical que es su imagen visual.
Y tú, ¿comprarías una bicicleta eléctrica de estas características? Es pronto, quizás, para saberlo. A falta de conocer nuevos datos sobre el momento que, finalmente, salga de la cadena de producción, se espera que se guarde el diseño original, incluida la instalación de la batería situada bajo el asiento. Esta es, sin duda, la novedad que más ha llamado la atención del público.