Rusia quiere dominar las aguas del Ártico y ya sabe como hacerlo: necesita más rompehielos nucleares

La Federación Rusa no tiene fácil el acceso al mar, por eso quiere aumentar su flota de rompehielos con modelos que utilicen propulsión nuclear. Esto ayudaría a conquistar las partes más frías del Mar del Norte

Rusia quiere dominar las aguas del Ártico y ya sabe como hacerlo: necesita más rompehielos nucleares
Un rompehielos se abre camino entre las aguas del océano completamente congeladas
Publicado en Tecnología

Rusia ha anunciado un ambicioso plan para hacer más fuerte su flota de rompehielos nucleares, consolidando de esta forma su dominio en el Ártico, una región clave para el comercio global y los intereses geopolíticos de la Federación Rusa. La mencionada expansión es parte de una estrategia más amplia para asegurar el control de la Ruta del Mar del Norte (NSR, por sus siglas en inglés), una vía marítima que cada vez se vuelve más accesible debido al deshielo provocado por el cambio climático y el efecto invernadero.

En la actualidad, Rusia es el país con la mayor y más avanzada flota de rompehielos nucleares del mundo. Esta cuenta con modelos como la clase Arktika, que son capaces de abrir paso a grandes buques a través del grueso hielo del Ártico. Por eso, con la incorporación de nuevos rompehielos en los próximos años, el país busca reforzar su capacidad para escoltar barcos comerciales y asegurar el tránsito de recursos estratégicos, como petróleo y gas natural, a través de estas peligrosas y turbulentas aguas.

Los rompehielos nucleares son la nueva apuesta del presidente Putin

En varias ocasiones el presidente ruso Vladímir Putin, aparte de amenazar a los líderes occidentales, ha destacado la importancia del Ártico como un eje central del desarrollo económico y militar de Rusia. Según ha dicho:

Rusia ya cuenta con la mayor flota de rompehielos del mundo. Necesitamos fortalecer estas posiciones y poner en servicio rompehielos de nueva generación, incluidos los de propulsión nuclear que solo Rusia posee actualmente.

A medida que las capas de hielo se reducen, la Ruta del Mar del Norte se presenta como una alternativa más corta y eficiente al Canal de Suez para el transporte de mercancías entre Europa y Asia. Sin embargo, su viabilidad depende en gran medida de la capacidad de Rusia para mantener la ruta despejada durante todo el año. Por eso los rompehielos nucleares juegan un papel estratégico fundamental en estos planes de incrementar los recursos que se transportan por esa ruta.

Rusia quiere dominar las aguas del Ártico y ya sabe como hacerlo: necesita más rompehielos nucleares

El gigantesco rompehielos ruso Arktika en un puerto

Por supuesto, el crecimiento de la flota de rompehielos también tiene implicaciones geopolíticas. Con una mayor presencia en el Ártico, Rusia reforzará su influencia en una región donde otras potencias, como Estados Unidos y China, han mostrado cada vez más interés. Esto ha generado preocupaciones entre países occidentales, que ven la expansión rusa como un posible desafío a la seguridad y estabilidad en la zona. No obstante, el Ártico siempre ha sido por antonomasia el lugar de expansión marítimo de Rusia por su falta de puertos en mares más cálidos.

En conclusión, y con esta inversión en tecnología y logística ártica, Rusia reafirma su compromiso con el control de una de las regiones que se está convirtiendo con rapidez en un área estratégica para las potencias mundiales. Gracias a sus rompehielos nucleares Rusia asegura su presencia y control del Mar del Norte, lo que sin duda incrementará sus beneficios a nivel comercial y reforzará sus capacidades militares.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!