Se recupera de un apagón en 3 segundos: China ha desarrollado una super IA para su red eléctrica
China crea una tecnología para evitar apagones del suministro eléctrico. El restablecimiento del servicio se conseguiría en tan solo 3 segundos.

China, desde hace unos años, es empresa líder mundial en el sector energético. La inversión en esta materia ha colocado al país más poblado del mundo como un referente en esta industria preferencial. Es cierto que no posee algunos de los pozos petrolíferos más importantes del mundo ni es el principal extractor de gas natural. Sin embargo, la apuesta por las energías renovables le ha permitido ser una de las potencias mundiales en este sentido. Una de sus ventajas competitivas radica en el uso de la inteligencia artificial.
China es un país acostumbrado a la presencia de apagones repentinos en la cobertura de la red eléctrica. No, no es un problema relacionado con la falta del pago de la factura. Este problema está más relacionado con el volumen de demanda. Cada apagón puede llevar varias horas, hecho que puede provocar una pérdida importante de la competitividad del país a nivel de producción de todo tipo de componentes. Para reducir exponencialmente esta pérdida de la conexión, la compañía de red eléctrica estatal ha puesto en marcha la IA más poderosa para la distribución de electricidad.
Gracias a esta herramienta, se espera que una parte importante de los apagones que se producen cada día en algún punto del país se reduzcan a un tiempo de unos 3 segundos. Con ello, China pretende restablecimientos mucho más rápidos para mejorar la calidad del servicio de sus ciudadanos y, ya sea de paso, incrementar la productividad en la producción de bienes y servicios.
China crea la IA para reducir los apagones de luz a solo 3 segundos
De acuerdo con el portal South China Morning Post, el país asiático ha llevado a cabo una prueba piloto en Qitailu, una comunidad residencial en la que viven más de 200 familias, situado en la región de Xinjiang. Las pruebas realizadas durante un mes completo han determinado que la efectividad de esta nueva tecnología es total. La instalación de sensores ha sido clave para poder lograr unos resultados diferenciales en términos de reparación.
Y bien, ¿cómo funciona este completo sistema informático para la detección precoz del problema de suministro? Cuando ocurre un fallo en en la infraestructura de bajo voltaje en un área determinada, las terminales informáticas de dicha zona realizan los procesos necesarios para entrar en un modo denominado autorreparación. Este tipo de solución permite aislar el fallo al momento, así como el restablecimiento del servicio en apenas unos pocos segundos. Todo ello, además, implica que no sea necesaria la intervención del personal en algunos de los apagones que se producen.
La prueba ha comenzado por desarrollarse en núcleos de población para evitar la interrupción del servicio en industrias estratégicas. Debido a la mayor necesidad de energía eléctrica por este tipo de usuarios, aún es pronto para asegurar la eficiencia completa de este sistema basado en inteligencia artificial. Se espera, no obstante, que se lleven a cabo programas de esta clase con el objetivo de evitar que los apagones debidos a un fallo convencional o los denominados sabotajes puedan tener repercusión en el futuro.
Este nuevo sistema podría instalarse en puntos sensibles del país con el objetivo de establecer un servicio de suministro continuo y seguro. La IA utiliza procesamiento de lenguaje natural para comprender la explicación del texto presente en el código de error. ¿Se extenderá su uso en otras áreas del mundo? Muy posiblemente, se trata de una tecnología capada con el objetivo de que pueda servir como patente.