Shyam Sankar, director de Tecnología de Palantir, asegura que "las personas que tienen religión" temen menos a la IA
Palantir es una empresa estadounidense especializada en la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos. Colabora con agencias de inteligencia de Estados Unidos y compañías privadas
Si estás al día de la actualidad mundial, es probable que hayas leído o escuchado el nombre Palantir más de una vez. Y no, no es que los medios de comunicación estén hablando sobre la piedra vidente con forma esférica que permite ver acontecimientos o lugares distantes creada por el escritor británico J. R. R. Tolkien para su universo ficticio de El Señor de los Anillos, sino de una empresa.
Palantir Technologies Inc. es una compañía estadounidense de software especializada en plataformas de análisis de datos. Fundada en 2003 por Peter Thiel, Alex Karp, Joe Lonsdale, Nathan Gettings y Stephen Cohen y con sede en Denver (Colorado), está especializada en ayudar a organizaciones muy importantes como gobiernos y grandes empresas a integrar, analizar y operar con grandes volúmenes de datos.
Al principio, Palantir se centró en agencias de inteligencia y de defensa de Estados Unidos, combinando datos para análisis de contra-terrorismo y fraude. Sin embargo, más recientemente ha expandido su negocio hacia el sector privado: finanzas, sanidad, manufactura y transporte, entre otros. Algunos de sus productos más populares son Gotham (análisis de datos heterogéneos y servicios de “inteligencia”), Foundry (permite a empresas usar datos para operaciones, cadenas de suministro, etc.) y Apollo (software para implementar, mantener y actualizar sistemas en entornos complejos).
Hace unos días, el director de Tecnología de Palantir, Shyam Sankar, afirmó ser "sumamente escéptico" de que la IA vaya a resultar catastrófica para la humanidad. Cree que la gente que más teme a la inteligencia artificial es justamente la que tiene falta de religión.
"No creo que funcione como la gente piensa que funcionaría en el escenario de pesadilla de Terminator"
Shyam Sankar es un alto ejecutivo de Palantir. Concretamente, es el director de Tecnología de la empresa de software estadounidense especializada en la gestión y análisis de datos. Hace unos días comentó que no cree que la inteligencia artificial vaya a ser catastrófica para el planeta, y que la gente que piensa lo contrario es la que tiene una falta de religión:
Creo que los secularistas de Silicon Valley están llenando el vacío existencial que sienten por la ausencia de Dios con la Inteligencia Artificial General (IAG). Es como si dijeran: "Vale, los modelos mejoran. ¿Por qué crees que va a ocurrir un abismo en el que nos conviertan en gatos domésticos?"
Estas declaraciones las realizó a Ross Douthat en una entrevista para el New York Times. Añadió: "Las personas religiosas son las más escépticas al respecto. Los transhumanistas, en cambio, adoptan lo que desean que sea cierto y se dejan llevar por el pesimismo".
Sankar hizo referencia al término doomismo, el cual se refiere a la idea de que la IA provocará un escenario catastrófico, como el desempleo masivo o la extinción. Si el CTO de Palantir hizo estos comentarios es porque el periodista le preguntó si Palantir y otras compañías tenían como objetivo desarrollar formas de inteligencia artificial para el ejército que pudieran reemplazar la toma de decisiones humanas.
"Simplemente no creo que funcione como la gente piensa que funcionaría en el escenario de pesadilla de Terminator", afirmando que la integración de la IA en la tecnología militar supone "más una diferencia de grado que de tipo". Palantir ha sido objeto de críticas durante años por temas de privacidad, vigilancia y colaboración con agencias gubernamentales controvertidas.