Si tienes medio millón de euros, ya puedes tener tu propio submarino
Un recorte en el precio hace más asequible este vehículo, para personas adineradas.

Utilizar el nombre NEMO para un submarino era casi una obligación para la empresa U-Boat Worx. Quizás no conoces demasiado un sector pensado para gente con gran poder adquisitivo, pero los vehículos capaces de recorrer el fondo marino tienen cada vez más presencia en el mercado. Existen multitud de ejemplos, de los que ya te hemos hablado en Urban Tecno, entre los que se encuentran el submarino con forma de orca, el vehículo alado Kronos o el submarino Nexus, que podría revolucionar el turismo más exclusivo. Ahora, llega el momento de que conozcas a NEMO.
Si tienes el dinero por castigo, NEMO es el submarino que estabas buscando
Acudiendo a la página web del submarino Nemo, nos encontraremos con el primer vehículo creado para las profundidades oceánicas que será producido en serie una vez alcanzado el número mínimo de personas que quieran obtener una experiencia diferente en sus aventuras marinas. Este submarino, que se venderá en modelos de un asiento y de dos asientos, es capaz de sumergirse hasta los 100 metros de profundidad y tiene unas dimensiones de 2,8 metros de longitud, 2,31 metros de ancho y 1,55 metros de altura. La cúpula de cristal, casi invisible mientras se utiliza el vehículo, te mostrará el mar en su máxima expresión.
Las aventuras en su interior pueden durar hasta 8 horas, posee un peso de 2,5 toneladas y una velocidad máxima que puede superar los 5 kilómetros por hora. La manera de hacerse con los mandos del NEMO es a través del denominado MANTA Controller, que es el timón que utiliza el vehículo marino y que será controlado por pilotos cualificados, pero que también puede ser usado por quien adquiera el submarino, siempre y cuando esta persona se encuentre en presencia de dicho piloto.
Tal y como te contábamos anteriormente, el tamaño comedido y el peso de esta segunda versión de NEMO lo hacen perfecto para ser transportado por carretera y para ser ubicado en yates o barcos de tamaño mediano. La gran ventaja, respecto al primer modelo que superaba el millón de euros, se encuentra en el precio de estas nuevas unidades, que dado que entrarán en cadena de producción cuando se alcance la demanda suficiente, podrán ser ofrecidos por un precio de salida de 545.000 euros, sin incluir los pertinentes impuestos. Una gran solución para explorar el fondo del mar para quienes tienen vastas cuentas bancarias.