Skynet de Terminator podría hacerse realidad si perdemos el control de la IA o eso dicen los académicos

La inteligencia artificial cada vez se adapta y aprende más rápido, esto es un problema si no se ponen limitaciones.

Skynet de Terminator podría hacerse realidad si perdemos el control de la IA o eso dicen los académicos
En la película Terminator (1984) una inteligencia artificial pone toda la tecnología humana contra sus creadores
Publicado en Tecnología

La inteligencia artificial está cada vez más presente en todos los organismos públicos o privados. Compañías como Google, Meta y Apple están apostando con fuerza por esta tecnología, pero eso no quiere decir que todo sea bueno. Se ha sabido que en los buzones se están amontonando las cartas abiertas escritas por entusiastas y académicos alertando de graves consecuencias si no hay un futuro control.

La voz de alarma se ha dado en un reciente artículo publicado en The Next Web donde se ha hecho eco de que los mejores tecnólogos e investigadores han advertido sobre el desarrollo incontrolable, la falta de regulación y las amenazas existenciales que podría provocar la IA (inteligencia artificial).

La IA se podría convertir en nuestra enemiga sin una regulación

La noticia se publica apenas una semana antes de la Cumbre IA que se celebrará en Londres. Así mismo, también se ha hecho viral una carta en la que se ha pedido a empresas y gobiernos que garanticen el uso ético y seguro de todo los que usan esta tecnología en sus labores diarias o en sus negocios.

Entre los firmantes de las cartas abiertas que señalamos se encuentran académicos de renombre, incluidos tres ganadores del Premio Turing y los llamados padrinos de la IA, Yoshua Bengio y Geoffrey Hinton. Para hacernos una idea, este último abandonó el pasado mes de mayo Google para poder hablar con libertad de los peligros inminentes que suponen la inteligencia artificial sin control.

En la carta abierta se puede leer que: “sin suficiente precaución, podemos perder irreversiblemente el control de los sistemas autónomos de IA, haciendo que la intervención humana sea ineficaz”. De hecho, toda esta historia al completo recuerda muchísimo a la película Terminator de 1984 y su secuela. En ambas la trama principal es la lucha contra una inteligencia artificial que quiere destruir la humanidad.

Aunque es real que hay miedos, la Unión Europea ya tiene en marcha una ley para regular de forma específica la IA. Esto ayudará a buscar un conjunto de reglas claras para el desarrollo de esta tecnología pionera que ya está dando los primeros sustos al extraer datos personales de muchas personas y hacerse pasar por famosos para anunciar productos.

“Hay un camino responsable, si tenemos la sabiduría para recorrerlo”, así concluyen su carta los académicos que han enviado estos mensajes en abierto con muchas advertencias. La verdad es que el futuro es inquietante sin una regulación precisa e interna en la que los países pongan límites al poder de las IA.

No sabremos si al final los países y organismos privados de todo el mundo aprobarán leyes que contrarresten los efectos negativos de las IA, pero habrá que esperar que sí. El lado oscuro de las IA ya está más que constatado. Se necesita regulación cuanto antes. El tiempo dirá, las próximas semanas y meses, si el camino responsable es la vía optada por todos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!