¿Qué nos depara el futuro de los smartphones?
Los smartphones han cambiado mucho desde su nacimiento, pero su avance parece haberse ralentizado. ¿Cuál es el futuro?

Steve Jobs revolucionó el mundo de la telefonía móvil un 9 de enero del año 2007, con la presentación del primer iPhone. Como leemos en Omicrono, esta tuvo lugar en San Francisco, y, desde aquel entonces, has vivido 10 años de continuas innovaciones y nuevos productos, que han cambiado totalmente la manera en la que te relacionas con la tecnología.
Por su parte, Android Inc. fue fundada en octubre del año 2003 por Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White. Su objetivo principal era el de crear un nuevo sistema operativo para móviles basado en Linux. Nadie podía imaginar hasta dónde les llevaría tal empresa.
Tras años de trabajo y tras la compra de la compañía por parte de Google, Android nació oficialmente el 23 de septiembre de 2008. El primer smartphone con Android, el HTC Dream, saldría a la venta algo después, el 22 de octubre del mismo año y en los Estados Unidos.

Ambos sistemas operativos han dado vida a dispositivos muy distintos. iPadizate
Años de cambios, y grandes
Ahora nos encontramos en pleno año 2017 y el mundo de la tecnología ha cambiado totalmente. Has conocido cientos de productos y plataformas distintas, has llegado a lugares donde jamás habrías imaginado que podías llegar.
Sin embargo, tras haber vivido unos años realmente frenéticos en lo que a innovación se refiere, algo parece estar cambiando. Cada vez es más difícil verse sorprendido por una nueva presentación, y se me viene una desilusionadora pregunta a la cabeza. ¿Hemos tocado techo?
Nos negamos a creer que sí, y es precisamente por esto por lo que decidimos comenzar a escribir estas líneas. Hoy echaremos un vistazo a los posibles futuros que nos esperan, centrándonos sobre todo en la tecnología móvil. ¿Cuáles son los próximos caminos por los que nos llevarán Android o iOS? ¿Cuáles serán los próximos objetivos de las grandes compañías?
El futuro de los sistemas operativos
Fluidez y armonía es lo que necesitas
Apple Pie. Curiosamente, la versión 1.0 del sistema operativo móvil más usado del mundo también incluía una manzana. Desde aquella denominación, has podido ver pasar sucesivos dulces con sus correspondientes rediseños y mejoras, hasta llegar a la más reciente, Android 8.0, cuya letra es la O y de la cuál aún hay mucho que desconocemos. Por supuesto, el ecosistema de Apple también ha realizado un largo camino.
No hay ninguna duda de que en la sencillez y la comodidad se encuentra la clave del éxito, por lo que los distintos sistemas operativos se presentan cada vez más usables e intuitivos. Seguramente no necesitas cientos de aplicaciones y utilidades distintas que entorpezcan la experiencia de usuario, lo que quieres es fluidez y armonía, ¿o no?
Podemos decir que la mayoría de plataformas ha adquirido una gran madurez con el paso de los años, y se encuentran muy cerca de la cumbre de su desarrollo. Con esto no quiero decir que no puedan seguir avanzando, sino que los cambios que vengan a partir de ahora podrán centrarse en aspectos algo distintos a los observados hasta ahora.
Integración total
Tanto Android como iOS surgieron para dar vida a teléfonos móviles. Sin embargo, durante estos años, distintos productos se han unido a estas dos familias. Desde las primeras tablets hasta los más recientes smartwatches, llegando incluso hasta el sector de la automoción.
Por lo tanto, parece ser que el futuro pasa por la integración. Todo tipo de dispositivos diferentes conectados por un mismo ecosistema, que permita una comunicación armoniosa entre todos ellos.
En un futuro, podrías tener un hogar inteligente
No debes pensar sólo en tablets y wearables, pues es el desarrollo domótica uno de los próximos pasos a dar. El llamado “internet de las cosas”, que conectaría cualquier aparato de tu hogar, dotándolo de inteligencia. De esta manera, podrían crearse hogares inteligentes.
Como podemos leer en Gizmodo, Google presentó Project Brillo en el año 2015, decidido a trabajar para lograr una integración total de cualquier aparato. Poco después cambiaría su nombre a Android Things. Los desarrolladores ya están trabajando en ello, y no creo que pase mucho tiempo hasta que podamos ver de qué es capaz este proyecto.

Android ha cambiado mucho desde su primera versión. ITD Mail
El futuro de los smartphones
Los terminales estrella de los últimos años derrochan potencia. Muchas veces, una potencia que se ve desaprovechada en el uso que la mayoría dan a estos dispositivos. Es por esto que compañías como Qualcomm o Mediatek, principales fabricantes de microprocesadores, han realizado un pequeño cambio de rumbo.
Algunos smartphones son auténticos accesorios de moda
La potencia bruta ya no es lo más importante a la hora de crear un nuevo procesador, la eficiencia en todos sus aspectos es ahora el punto a tener en cuenta. Durante los próximos años, podrás usar procesadores verdaderamente potentes y que manejen realmente bien la energía consumida.
Por otro lado, hace ya tiempo que los teléfonos móviles dejaron de ser una simple herramienta tecnológica. Los espectaculares diseños y la calidad de los materiales con los que muchos se construyen, han convertido a algunos smartphones en auténticos accesorios de moda. Nuevos materiales como el grafeno podrán además hacer tu móvil flexible, sirviendo para crear pantallas curvas y diseños espectaculares. Ya no es suficiente un dispositivo potente, además debe tener una buena construcción y ser sorprendente.
No debes olvidar las nuevas opciones de software que podrán ser integradas en tu smartphone. Asistentes virtuales cada vez más inteligentes, que puedan ayudarte a realizar infinidad de tareas o nuevos métodos de desbloqueo para aumentar la seguridad, como el reconocimiento de iris. Como puedes ver, el futuro parece ser realmente prometedor.
¿Podrás llevar un smartphone integrado en tu cuerpo?
Sin embargo, si queremos mirar hacia el futuro, podemos encontrarnos con un pequeño conflicto. Muchos creen que en algunos años estos dispositivos dejarán de existir, ya que podremos integrar toda la tecnología en nuestro propio cuerpo, mediante pequeños implantes o similares. Si esto ocurriese, ¿dónde quedaría el diseño? ¿Y la competencia entre marcas? ¿Tendríamos una experiencia similar con todos?
Existen preguntas a las que aún no podemos contestar, pero sí que podemos imaginar decenas de posibilidades. Deberemos esperar a vivir los años que nos aguardan, quién sabe hasta dónde podrán llevarnos.
Y tú, ¿qué esperas de los años que aún quedan por llegar?