Solo dos horas al día: esta ciudad japonesa ha limitado por ley el uso recreativo diario del teléfono móvil

En 2024, el tiempo medio de uso diario del teléfono móvil rondaba las cinco horas

Solo dos horas al día: esta ciudad japonesa ha limitado por ley el uso recreativo diario del teléfono móvil
Templo en Japón
Publicado en Tecnología

¿Cuántas horas al día utilizas el teléfono móvil? Puede que más de las que pienses, aunque es fácil averiguarlo. Tanto iOS (Tiempo de uso), el sistema operativo de los iPhone de Apple, como Android (Bienestar digital) ofrecen herramientas que permiten monitorizar el tiempo que pasamos enganchados a la pantalla del smartphone u otros dispositivos móviles. Según el estudio Digital 2024, la media diaria el año pasado ascendió hasta las 5 horas y un minuto, lo que supone un incremento del 5,6 % (16 minutos) respecto al año anterior.

El mismo estudio concluyó que el 34 % de ese tiempo se destina al uso de aplicaciones de redes sociales (como Instagram y TikTok), un 31,4 % a entretenimiento, y un 14,4 % a apps de productividad (entre las que se incluyen los navegadores web). Los videojuegos también ocupan un pellizquito de dicho tiempo: el 11,1 %.

Teniendo en cuenta que un día tiene 24 horas, y que 16 de ellas se destinan al trabajo y descanso (en teoría), que más la mitad de las ocho restantes se utilicen para pasar el tiempo pegado a la pantalla del teléfono móvil inteligente o dispositivos similares es preocupante. Por ello, la ciudad de Toyoaki, en la prefectura de Aichi (Japón), ha decidido tomar medidas y limitar por ley el tiempo diario de uso de teléfonos inteligentes.

Una ley que todos los ciudadanos tienen que cumplir, pero que está muy orientada a los niños

Tiempo de uso iPhone

Tiempo de uso en iPhone | Imagen del teléfono tomada del sitio web de Apple

La ciudad japonesa de Toyoaki, con una población estimada de 69.525 habitantes, según el censo de 2019, ha hecho historia al proponer un límite de dos horas de uso del teléfono móvil inteligente cuando no se está trabajando o estudiando. La ordenanza fue aprobada recientemente por los votos a favor de 12 de los 19 miembros del consejo. Si bien todos los ciudadanos locales deberán cumplir la nueva ley a partir del 1 de octubre, "no hay aplicación ni sanción en la ordenanza" para los que no lo hagan.

Como recoge NHK, "la ciudad de Toyoaki dice que los teléfonos inteligentes son esenciales para la vida diaria, pero el uso prolongado puede afectar el entorno del hogar, como la falta de sueño, y obstaculizar el crecimiento saludable de los niños". Teniendo en cuenta esta explicación, parece que la ley, aunque vigente para todos los ciudadanos, está más orientado a los escolares, que son los que tienden a abusar más de las nuevas tecnologías.

La ley, como era de esperar, tiene detractores. Algunos de los que se oponen a ella afirman que el uso de los teléfonos móviles inteligente debe "determinarse en el contexto de la disciplina familiar". Otros apuntaron a que hay niños que encuentran en estos dispositivos un refugio de la escuela y la vida familiar.

El alcalde Toyoaki, frente a las críticas, subrayó que lo de las dos horas "es solo una guía". Comentó que sería útil si los ciudadanos se analizaran a sí mismos para obtener beneficios de salud y sueño después de realizar cambios en sus hábitos de teléfonos inteligentes en el tiempo libre.

Los expertos aseguran que limitar el uso diario del teléfono móvil es muy beneficioso para la salud, sobre todo en la época tan caótica en la que vivimos. Dejar el smartphone a un lado ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, así como a mejorar la concentración y productividad, sin olvidar, como hemos comentado anteriormente, la calidad del sueño.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!