SpaceX afirma que la fibra óptica es un "gasto innecesario": todas las subvenciones deberían ir para Starlink
SpaceX pedirá que se rechace el plan de Luisiana si el estado no modifica la propuesta para destinar más fondos a Starlink

España es uno de los países líderes en cobertura de fibra óptica en Europa. De hecho, está entre los primeros a nivel mundial, ya que la tasa de hogares conectados a Internet mediante esta tecnología es muy alta. Según el informe de cobertura de 2024, el 93,88 % de las casas tienen acceso a cobertura de redes fijas a velocidad Gigabit en descarga. En zonas rurales, la cifra es del 83,92 %, casi cinco puntos más que en 2023. La fibra óptica está presente en la mayoría de los despliegues, alcanzando el 94,79 % de los hogares.
España también puede estar orgullosa de la cobertura de redes móviles 5G, pues alcanza el 95,76 % de la población, con una tasa de incremento de 3,46 puntos en el último año. En el ámbito rural, la cobertura 5G se sitúa en el 80,01 %, 11 puntos por encima respecto a 2023 (68,93 %). Para las zonas remotas en las que la fibra óptica o el 5G no son una opción, una de las mejores alternativas puede ser el Internet por satélite.
Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX (la compañía de Elon Musk) está disponible en España desde hace un par de años. Su precio parte de los 29 euros al mes. Si bien su rendimiento no se puede igualar al de la fibra, es más que suficiente para consumir contenido en streaming, realizar videollamadas, jugar online y teletrabajar. Al parecer, SpaceX está harta de que todas las subvenciones vayan a parar a los proveedores de servicios de Internet de fibra óptica en lugar de Starlink, asegurando que es un "gasto innecesario".
SpaceX no está conforme con que Luisiana solo haya destinado 7,75 millones de dólares a Starlink
SpaceX ha comunicado su opinión a la Oficina de Desarrollo de Banda Ancha y Conectividad de Luisiana (Estados Unidos de América) en un documento, quejándose de que el estado propuso otorgar el 91,5 % de los fondos a proveedores de servicios de Internet de fibra óptica en lugar de al sistema satelital Starlink. La compañía afirmó que Luisiana estaba influenciada por "una legión de cabilderos de la fibra óptica y otros parásitos que buscan beneficiarse personalmente del enorme gasto público".
La actual administración Trump reescribió las normas del programa de subvenciones de Equidad, Acceso e Implementación de Banda Ancha (BEAD), de 42 mil millones de dólares, para beneficiar a Starlink. Trump ordenó que los estados revisaran sus planes con un enfoque tecnológicamente neutral y redujeran el coste promedio de la cobertura en cada ubicación. Sin embargo, SpaceX afirma en sus cartas a Luisiana y también Virginia que los estados están violando las nuevas reglas con sus propuestas de financiación.
Luisiana, en lugar de elegir a Starlink para todas las ubicaciones, asignó a la compañía "solo" 7,75 millones de dólares para atender 10.327 ubicaciones. El Consorcio Local de Fibra de Luisiana fue el mayor beneficiario, con 378 millones de dólares para 68.535 ubicaciones. "Los resultados de Luisiana demuestran que no cumplió con los requisitos legales ni las normas del programa, ni llevó a cabo un proceso competitivo", alegó SpaceX.
La compañía aeroespacial de Elon Musk solicitará a la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) que rechace el plan de Luisiana si el estado no cambia de postura. "Luisiana debe revisar su propuesta final para considerar adecuadamente las solicitudes recibidas, o la NTIA debe rechazarla", declaró SpaceX.