SpaceX ha roto récords: ha lanzado el mismo cohete nada menos que 16 veces

SpaceX es la demostración de que la inversión privada en ingeniería aeroespacial tiene sentido en el siglo XXI. La firma fundada por Elon Musk tiene una gran convicción de contribuir en la generación de ideas para crear un sector mucho más competitivo. Podría decirse que la reutilización de los cohetes creados por la compañía es su principal seña de identidad. La firma está llevando a cabo un increíble programa de investigación para hacer mucho más viable económicamente el desarrollo de misiones espaciales.
¿Sabías que SpaceX acaba de romper un nuevo récord? Hace escasas horas, el Falcon 9 de la compañía ha sido lanzado por decimosexta vez desde su creación. Es un hito en lo que se refiere a investigación y, tal y como podrás imaginar, ha acaparado todos los focos durante el evento. Uno de los objetivos que tiene este tipo de lanzamientos está directamente relacionado con el establecimiento de una red satelital denominada Starlink. Todo parece indicar, no obstante, que dicha marca llegará todavía más lejos.
Veamos, por tanto, cuáles son los atributos que han hecho que SpaceX se haya hecho con este increíble récord, por qué nos encontramos ante un producto diferencial en lo que se refiere a innovación y, por supuesto, hasta qué punto la compañía cuyo CEO es Elon Musk, destaca por ser un referente en el reciclaje de estos cohetes.
Una última misión para establecer un nuevo récord a nivel internacional
El establecimiento de hasta 22 unidades de satélites Starlink 'V2 Mini' es lo que ha permitido establecer esta nueva marca. De acuerdo con las informaciones de Space, el lanzamiento tuvo lugar en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida el domingo. Incluyendo este último lanzamiento, son ya 16 los que se han efectuado con el mismo Falcon 9, lo cual ha permitido establecer un nuevo récord mundial en lo que se refiere al reciclaje de estos elementos de propulsión.
Cabe precisar que esta estación de despegue es vital en cada uno de los lanzamientos, por lo que su reutilización ahorra miles de millones de dólares. En este caso en particular, el módulo del Falcon 9 terminó aterrizando en la nave no tripulada SpaceX Just Read the Instructions, la cual se encontraba en el Océano Atlántico. La operación completa tuvo lugar durante algo más de 8 minutos, siendo todo un éxito y demostrando, por supuesto, la viabilidad de esta alternativa. Hace tan solo unos años, todos estos módulos terminaban desintegrándose, siendo únicamente válidos para una sola vez.
Es importante tener en cuenta, no obstante, que la pieza angular del proyecto de SpaceX está directamente relacionada con Starship. Nos encontramos ante la nave más grande que jamás ha sido construida y se espera que vuelva a volar en un futuro muy próximo. De la misma forma que el cohete Falcon 9, se trata de una unidad completamente reutilizable. De hecho, el objetivo a medio plazo es lograr realizar diversos vuelos cada día con el objetivo de crear un producto viable en términos económicos.
Sin duda alguna, Elon Musk está demostrando que este sector sí puede ser rentable, pudiendo hacer viable la entrada de competidores de corte privado. Habrá que esperar, no obstante, un tiempo todavía para ver cuándo comienzan los viajes espaciales recurrentes.