StarkBoard es el skate eléctrico que no necesita mando
Un nuevo competidor llega a los skates eléctricos y esta vez lo hace con un diseño espectacular y una novedad que podría otorgarle una gran ventaja.

La variedad de patines eléctricos que están en el mercado o tienen planeado llegar al mismo en un futuro inmediato es grande. No sé si será el medio de transporte del futuro, ya que en la actualidad es más una manera de pasar los ratos libres para la mayoría de personas, pero se está postulando de manera clara como una opción a tener en cuenta.
Descubre un monopatín innovador y vanguardista
Si te quedas, prometo destriparte este monopatín eléctrico hasta que conozcas todos los detalles más destacados. Ya te aviso que su precio y sus características van a hacer que alucines en colores. ¿A qué esperas a saltar al siguiente párrafo y empezar a explorar uno de los skates más llamativos de los últimos meses?
Innovación por bandera
La compañía Stark Mobility, asentada en Alemania, tiene la gran responsabilidad de introducir este monopatín eléctrico que no necesita mando en el mercado, quizás algo saturado a estas alturas, de los medios de transporte eléctricos y móviles. ¿Cómo es posible utilizarlo sin necesidad de un control remoto?
Distintos sensores posibilitan una conducción sin control remoto
La respuesta viene de la mano, como no, de sensores de movimiento. Como bien explican en la página web de Indiegogo, el StarkBoard utiliza estos sensores, incluido uno que mide el peso que está soportando, para impulsar a quien se sube encima. Simplemente necesitas inclinarte, lo justo, hacia delante y podrás entrar en una nueva dimensión de este medio de transporte.
No hay lugar para los torpes con ese skate, ya que una vez que se pone en marcha, el propio artilugio ofrece ayuda electrónica con el seguimiento de los movimientos que realiza la persona y, a partir de éstos, presta asistencia en la conducción. Su tamaño lo hace ideal como medio de transporte urbano, pero para nada esto significa bajas prestaciones. Puede llegar a superar los 30 kilómetros por hora y se acerca a los 20 kilómetros de autonomía. Caminar resulta mucho más lento y el coche tiene que soportar tráfico y aparcamiento. El monopatín eléctrico convierte estos dos problemas en elementos a su favor.
Características técnicas
Lo primero de lo que habría que hablar es de su motor y su batería. Como muchas otras marcas, este patín ha apostado por colocar no uno, sino dos motores. Lo curioso, que también otros fabricantes han tenido en cuenta anteriormente, es que dichos motores se encuentran ocultos dentro de las ruedas del propio invento, con lo que está perfectamente protegido ante golpes u otros problemas derivados de un motor expuesto al aire libre.
Como mencionaba antes, dicho motor puede impulsar a un usuario de peso medio con velocidades que pueden llegar a alcanzar, estamos hablando de un prototipo con lo que estos datos podrían variar en el uso diario, hasta los 30 kilómetros por hora. Debido a un tamaño de rueda más ancho de lo habitual, el monopatín puede circular por terrenos irregulares, transportando pesos exigentes o, por ejemplo, circulando en lugares cuya inclinación no supere el 15%, que es mucho más de lo que la mayoría de cuestas en las ciudades pueden exigirle.

StarkBoard incorpora dos motores en sus ruedas. Indiegogo
Pero toda la potencia mencionada no sirve de nada si el sistema de frenos no va acorde al mismo. De la misma manera que la aceleración es prácticamente instantánea, el sistema de frenos proporciona una detención al segundo, detectando cuando vas a poner el pie en el suelo. Incluso puedes volver hacia atrás, sin la necesidad de bajarte del patín y tener que girarlo.
Este patín incorpora una batería extraíble
Una de las grandes ventajas de la batería del StarkBoard es que es intercambiable. Llevando una batería de más, podrás alargar por dos la vida útil de tu patín. La misma utiliza al mejor aliado de las baterías modernas, el litio, para su funcionamiento. De hecho, en el vídeo promocional presumen de haber desarrollado un monopatín que utiliza baterías similares a las de los famosos coches eléctricos de la marca Tesla.
Su construcción, realizada a partir de madera de arce, es sólida e incluye, como no podría ser de otra manera para practicar una conducción segura, luces LED. Además, es resistente a las salpicaduras propias de los charcos que empiezan a aparecer con el mal tiempo, con lo que no tendrás que preocuparte por que deje de funcionar por algo de lluvia.
Aplicación móvil, precio y disponibilidad
Como la mayoría de fabricantes de este sector, el StarkBoard incluye conexión al teléfono móvil para poder controlar distintas variables. En primer lugar, tendrás la opción de elegir el modo de conducción entre principiante, normal y maestro. ¿Quieres saber exactamente cuánta batería tienes disponible? Sin problemas, en la aplicación podrás conocer el dato exacto.
Tienes la posibilidad de apagar las luces LED en el llamado Modo Sigilo. Podrás realizar un seguimiento de la zona por la que circulas, conocer la velocidad actual, la velocidad media, la distancia recorrida o la ruta que has seguido. Todo ello gracias a la conexión Bluetooth que permite comunicar el teléfono móvil con el monopatín.

Las luces LED pueden ser apagadas. Indiegogo
¿Quieres saber su precio? Este patín cuando salga al mercado costará 999 dólares, 857 euros o 19.000 pesos mexicanos, pero gracias a la inclusión del invento en una campaña de financiación de la web de Indiegogo, podrá ser tuyo por 499 dólares, 428 euros o 9.500 pesos mexicanos.
El próximo año veremos este patín surcar por el asfalto de las ciudades
Se espera que la producción del patín eléctrico comience este mismo año y las primeras unidades empiecen a enviarse en febrero del próximo año. Si lo tuyo son las emociones fuertes, disfrutas con este deporte y prefieres desplazarte por la ciudad de una manera totalmente original, ten en cuenta a StarkBoard como tu monopatín del futuro.