Swytch, el generador más económico para electrificar tu bicicleta
Este generador eléctrico ofrece autonomías superiores a muchas bicicletas eléctricas sin penalizar el diseño. ¿En qué consiste la última innovación en el sector?

Desde hace tiempo, la circulación por las grandes ciudades ha cambiado por diferentes motivos, aunque es importante destacar una de las causas más destacadas; la polución. Altos episodios de contaminación han limitado el uso de los vehículos privados, lo que ha provocado el incremento de la bicicleta convencional como medio de transporte de renombre.
Los beneficios que provoca para el usuario a nivel saludable, el ahorro que supone en transporte y la facilidad para aparcarla en espacios públicos hacen que las bicicletas se hayan consolidado como sustitutos al automóvil privado. Ahora bien, ¿qué ocurre si estamos en una ciudad con desnivel pronunciado o las personas que las portan no son muy ágiles con su manejo?
Swytch es un generador eléctrico muy liviano para electrificar bicicletas
Las opciones eléctricas se han convertido en las mejores aliadas de este colectivo, pero lo cierto es que el precio continúa siendo disparatado en relación con las versiones tradicionales. Ante esta situación, están comenzando a surgir todo tipo de pequeños motores eléctricos que se acoplan al eje con el objetivo de contribuir al giro de la rueda. Ahora bien, ¿en qué se diferencia Swytch?
Este nuevo producto, según se puede leer en el portal Electrek, consiste en un generador que ayuda a la rueda desde un espacio muy diferente al que, convencionalmente, se han ido acoplando la mayoría de productos relacionados con esta causa. Esto ha provocado que esta tecnología haya traspasado fronteras para ser una opción muy destacada para el futuro.
Veamos, por tanto, en qué consiste esta innovación, cuáles son las principales diferencias que existen entre esta opción y el resto de alternativas y, sobre todo, por qué los usuarios deberían optar por ello antes de invertir en una bicicleta eléctrica pura. ¿Y si estamos ante la llegada de una nueva forma de movilidad sostenible a gran escala?
Un proyecto diseñado para ser contenido en peso
Tal y como se puede leer en el portal citado anteriormente, este producto, según sus propios creadores, es el más liviano y compacto que existe, a día de hoy, en el mercado. A diferencia de las soluciones convencionales, una pequeña mochila que se acopla en el manillar es la encargada de portar todo lo necesario para transferir electricidad durante el desplazamiento.
Un motor de 250 W genera 40 Nm de par, suficientes para evitar que el usuario se canse durante los trayectos, sobre todo, si estos implicar ascender muchas cuestas. De hecho, desde la empresa se afirma que con un 20% de inclinación sería posible ascender sin tener que pedalear. ¿Quién dijo necesitar una motocicleta? Esto es esclarecedor en términos de rendimiento.
Habrá hasta 3 versiones diferentes del producto Swytch
En relación con la autonomía, existen 2 versiones para acoplarse a las diferentes necesidades de uso. La primera de ellas ofrece un ciclo de rendimiento de unos 31 kilómetros teóricos, mientras que la versión Pro consigue incrementar la distancia a recorrer hasta los 50 kilómetros. En uno u otro caso, se podrá utilizar un mismo ciclo para diferentes días.
Por otra parte, la empresa que produce las unidades del Swytch ofrece asistencia técnica a través de vídeo con el objetivo de ayudar a los usuarios a instalar el equipo. Esto, a pesar de ser muy intuitivo, puede generar alguna confusión durante el primer uso, por lo que la misma quedará diluida gracias a un servicio diferencial.
Una versión extraordinaria y unos precios que hay que considerar
Este producto no será barato para la mayoría de los mortales. De hecho, se espera que cada uno de los kits tengan un coste que, en algunos casos, podría superar el propio precio de adquisición de la bicicleta convencional. Aun así, debido a la incipiente llegada al mercado de esta innovación, se ha decidido fijar unos precios reducidos para atraer al público.

El producto Swytch se ha convertido en una de las sensaciones en una de las ferias internacionales de la bicicleta. New Atlas
La versión más básica, la que ofrecerá poco más de 30 kilómetros de autonomía, costará 394 dólares. La alternativa situada a medio camino, la denominada Pro, se podrá adquirir por un precio de 490 dólares, mientras que la versión más destacada, la Tour, estará disponible por 738 dólares. En este último caso, la autonomía se extenderá hasta los 100 kilómetros.
Los kits eléctricos pueden llegar a ser más caros que una bicicleta convencional
Teniendo en cuenta estos precios en relación con su desempeño, ¿merece la pena apostar por esta tecnología o es mejor recurrir a una opción que ya equipe un kit generador de electricidad propio? Aun es pronto para estimar cuál es la decisión más acertada, pero lo cierto es que esta opción no implica una penalización en el diseño de la bicicleta; algo que sí que ocurre con las versiones electrificadas de fábrica.
Habrá que esperar, por tanto, un tiempo para conocer con más detalle los planes de crecimiento de la empresa. Una mayor competitividad le permitirá reducir aún más el coste por unidad producida, lo que se reflejará en el precio del producto.