Cómo la tecnología blockchain evitará las falsificaciones de vacunados frente al Covid-19
¿Conoces el posible pasaporte sanitario que podría lanzarse en las próximas semanas? La tecnología blockchain evitaría falsificaciones.

Tan solo han pasado unos meses desde que comenzó la vacunación de la población y ya comienza a haber una parte importante de la misma que ha recibido la dosis para la protección frente al Covid-19. En el momento actual, se está valorando cómo expandir la economía, la cual ha quedado gravemente dañada como consecuencia de confinamientos y restricciones a la movilidad.
Entre las soluciones que se están valorando, hay una que ha cobrado especial atención, el 'pasaporte Covid'. Esta propuesta permitiría realizar toda una serie de acciones a personas que ya están, teóricamente, inmunizadas frente al virus. Frente a esta situación, ¿puede haber falsificaciones de los certificados para evitar que las personas puedan aprovecharse de las ventajas?
La tecnología blockchain permitirá reducir la incidencia del Covid-19
Para evitar las malas prácticas, se están comenzando a diseñar estructuras basadas en las cadenas de bloques o blockchain, una tecnología revolucionaria que ha generado mucha expectación por algunas de sus aplicaciones. Entre ellas, esta solución digital podría evitar la falsificación de estos informes oficiales. Tanto es así que ya se especula con su estandarización.
Algunos países como Corea del Sur podrían implantar esta metodología para impedir acciones impostoras y, a fin de cuentas, peligrosas en lo que se respecta a cuestiones sanitarias. Según se puede leer en el portal especializado Coin Telegraph, la clave del plan tendrá sentido a medida que baja la edad de vacunación, ya que dicha población es la que más probabilidades tiene de viajar a cualquier parte del mundo.
Veamos, por tanto, cuáles son los planes que puede instaurar Corea del Sur, por qué puede ser un ejemplo a tener en cuenta para los próximos años en relación con otras facetas y, por supuesto, por qué su ejecución debería ser inmediata. Se espera que pueda ser lanzada la aplicación en abril, momento en el que se espera un aluvión de vacunaciones.
Un procedimiento logístico para garantizar el cumplimiento de normas
El principal problema al que se enfrenta la sociedad es el control del virus al mismo tiempo que se penaliza, en la menor medida posible, la economía. Es por ello que los controles en frontera pueden ser vitales para evitar la expansión del SARS-CoV-2. Es una situación compleja, por lo que recurrir a nuevas soluciones digitales pueden ser fundamentales para lograr el objetivo deseado.
¿Por qué puede el blockchain tener un papel crucial en el momento actual? Las cadenas de bloques, tecnología que requiere de millones de ordenadores conectados entre sí, son capaces de generar códigos únicos que no podrán ser objeto de modificación en el futuro. Esto garantiza que no sea posible su manipulación o falsificación por parte de terceras personas.
Corea del Sur podría usar próximamente la tecnología blockchain
De esta manera, se garantiza que cada persona que obtenga un certificado, es decir, derecho a utilizar un pasaporte Covid, ha sido efectivamente vacunada en su totalidad. Así, se consigue obtener una confirmación de que dicha persona, teóricamente, es inmune frente a las afecciones que provoca el virus. Corea del Sur está realizando estudios para llevar a cabo su implantación.
Esta tecnología, la cual es una de las bases de las criptomonedas, ha demostrado ser una nueva rama de la innovación digital. Es un momento crucial que, por desconocimiento, no ha sido aplicada en otros muchos campos en los que podría ser un elemento diferencial en términos de productividad. Sí ha tenido una gran popularidad en otras áreas, tales como la certificación de obras de arte digitales.
Una propuesta que podría ser copiada por otros muchos países
Las aplicaciones de la tecnología blockchain no paran de multiplicarse. La vacunación se ha convertido en un referente en cuanto a innovación se refiere. Sus aplicaciones están comenzando a tener cada vez más un mayor sentido. El ejemplo anterior, no obstante, supondría ir un poco más allá debido a la complejidad logística que supone la vacunación de millones y millones de personas.

El centro de vacunación es una instalación que garantiza una mayor productividad. RTVE
Reino Unido, por ejemplo, ha decidido apostar por un sistema de estas características para garantizar el almacenamiento de dosis de la vacuna. Ello pone de relieve, una vez más, cómo estamos ante una nueva forma de entender el análisis de datos y, por supuesto, la garantía de su veracidad. La clave estará en crear una red que sea eficiente en cuanto a la introducción de los datos.
Los próximos meses serán fundamentales, por tanto, para ver hasta qué punto estamos ante una solución con futuro o si, por el contrario, se trata de una propuesta que debe incluir mejoras notables antes de su estandarización. Todo se decidirá a lo largo de las próximas semanas. y tú, ¿crees que se conseguirá evitar prácticas irresponsables con esta medida?