La tecnología actualiza las películas a gusto del espectador

El séptimo arte parece vivir un nuevo romance con la más moderna tecnología, aunque sus resultados no sean siempre los esperados.

La tecnología actualiza las películas a gusto del espectador
Publicado en Tecnología

Antes de nada, déjame felicitarte la Navidad, ya que este artículo saldrá publicado, originalmente, el día 25 de diciembre. Después de este pequeño apunte, quiero introducir este artículo, que se encuentra a medio camino entre la noticia de actualidad y la opinión personal. Así que, si te gusta el cine y disfrutas con la más moderna tecnología, creo que encontrarás razones suficientes para quedarte unos minutos conmigo.

Los parches llegan a las salas de cine

Recientemente, gracias a la información que hemos podido encontrar publicada en el medio de comunicación digital The Hollywood Reporter, hemos conocido como la película Cats, una cinta que homenajea al espectáculo teatral del mismo nombre, va a recibir una nueva versión en los próximos días. Una de las principales razones por lo que sucederá este extraño acontecimiento es que la película no estaba acabada en el apartado de efectos visuales, pero siguió adelante con el calendario de lanzamiento.

Cats parece que será un desastre en todos los aspectos, incluido el de los efectos especiales

De todas maneras, a pesar de esta falta de previsión respecto a la parte visual, el aspecto fundamental en una película donde los y las protagonistas son gatos con aspecto humano o viceversa, parece que este film tiene toda la pinta de caer en el cajón de peores películas del año. Si el movimiento pretende calmar las malas críticas, parece que ya es demasiado tarde. Si lo que pretende es contar la historia tal y como estaba concebida, imagino que la mejor opción hubiese sido ceñirse al número musical original. Veremos cómo modifica la nueva versión al primer pase, pero pocas esperanzas tenemos puestas en esta película.

El superhéroe de Sega también ha tenido que pasar por el taller digital

Por otra parte, tal y como ves en el trailer que te dejo sobre estas líneas, otra película que ha dado de que hablar, incluso antes de su estreno, ha sido Sonic The Hedgehog. La polémica que se vivió en las redes sociales después del estreno de su primer trailer fue tan abrumadora, que la productora, Sony Pictures, tuvo que tomar cartas en el asunto y llamar a filas a los diseñadores del personaje principal para adaptarlo a lo que la lógica humana dicta: un erizo azul como el que aparece en los videojuegos. En todo caso, visto el tono humorístico de la cinta, quizás no hubiese quedado tan mal la primera versión del personaje, ya puestos a llevar hasta el extremo la ridiculez y los memes.

El séptimo arte bebiendo de la tecnología más puntera

Estos últimos párrafos serán una breve reflexión acerca de cómo la tecnología está influyendo en la creación de cine en las últimas décadas. Avatar, por poner el ejemplo más extremo, consiguió hacer suyo el mundo digital, siendo la película que más ha recaudado de la historia hasta la llegada de Los Vengadores: Endgame. La creación de un planeta lejano, con las bondades de las tres dimensiones, han alumbrado la normalización de los efectos especiales, incluso en películas donde antes no eran necesarios. Sin ir más lejos, Martin Scorsese los utiliza en su última obra, El irlandés, sin que éstos sean más que un mero recurso lingüístico.

El cine está aprendiendo a convivir con la tecnología

A pesar de la oposición de algunos realizadores, véase el caso de Quentin Tarantino que sigue prefieriendo rodar en 35 milímetros, el cine digital ha cambiado la forma en que este contenido es creado en la actualidad. Las plataformas de streaming están mostrando al mundo cómo se puede seguir poniendo en valor al séptimo arte, sin la necesidad de orgasmos pirotécnicos, sonidos sacados del propio infierno para ocultar agujeros de guión del tamaño de un planeta o personajes planos, que gracias a las técnicas de animación digital parecen encauzar la actuación.

Pixar es la culminación de la animación más preciosista de nuestro tiempo

Porque esa es mi última reflexión, el campo de la animación. Nadie discutirá que los inicios de Disney, por ponerte el ejemplo más conocido, son excelsos en cuanto a calidad y sutileza en los dibujos artesanales, pero las últimas obras de Pixar, además de contar historias tan complejas que pueden ser disfrutadas en distintas edades, nos muestran cómo la tecnología sirve para expresar sentimientos, mensajes y moralejas de una manera nunca vista hasta la fecha.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!