El ojo artificial impulsado por luz solar ya es una realidad
La ciencia y la tecnología han ido, van e irán de la mano en el futuro próximo.

La integración de tecnología en nuestras vidas es algo que todos, quien más y quien menos, ya tenemos asumido. Sabemos que el control de nuestro día a día no nos pertenece por completo y que las máquinas sustentan parte de nuestras actividades. Sin embargo, la consumación del nexo entre ser humano y tecnología está viviendo su época más primigenia, con lo que las noticias alrededor de la llamada biotecnología no han hecho nada más que empezar.
Nuestro cuerpo, su tecnología
Recientemente, gracias a la información que hemos podido localizar en el medio de comunicación digital New Scientist, hemos conocido cómo científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnología de Hong Kong, con Zhiyong Fan como responsable del proyecto, han desarrollado un sensor visual que imita a nuestro órgano de la vista. El resultado, basándonos en la publicación subida al portal Nature, es impresionante, debido a que han conseguido introducir una lente que enfoque la luz recibida, además de una retina hemisférica, que posibilitaría el envío de información al cerebro.
A pesar de lo avanzado del proyecto, aún queda muchos interrogantes por resolver
Las dimensiones de este ojo artificial rondarían los 2 centímetros de diámetro, con el centro del mismo compuesto de un líquido conductivo, de la misma manera que nuestro órgano tiene en su interior un fluido denominado humor vítreo. En el interior del falso ojo se encontrarían nanocables, creados a partir de un material denominado perovskita, y que serían sensibles a la luz, además de, llegado el caso, poder funcionar como pequeñas células solares. De esta manera, no sería necesario dotar de energía al ojo. Algunos problemas que deberían ser solucionados en un futuro, ya que este proyecto aún es un prototipo, es dotar de mayor resolución al ojo, además de conseguir un campo de visión más amplio. Aún así, es muy prometedor comprobar cómo científicos de todo el mundo investigan en favor de nuestra salud.