10 claves del testimonio de Zuckerberg tras el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica

¿Sabía Facebook lo que Cambridge Analytica hacía con los datos de los usuarios? ¿Habrá un Facebook de pago? ¿Dimitirá Mark Zuckerberg? ¿Facebook nos espía? El CEO de Facebook respondió a todo.

10 claves del testimonio de Zuckerberg tras el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica
Mark Zuckerberg, en el Senado de Estados Unidos. Market Watch
Publicado en Redes sociales

El de ayer no fue un día fácil para Mark Zuckerberg. El CEO de Facebook está acostumbrado a marcar las reglas y adelantarse a los acontecimientos, dos cosas que no puedo hacer en su comparecencia en el Senado de Estados Unidos. Visiblemente tenso y con un discurso memorizado, Zuckerberg se mostró sereno, dispuesto a colaborar y de nuevo pidió disculpas ante un escándalo que está llegando mucho más lejos de lo que él mismo pensó.

Que Cambridge Analytica fuera capaz de obtener información de más de 87 millones de usuarios, la posibilidad de que no fuera la única y cómo no, el uso de estos datos para favorecer a Donald Trump en las pasadas elecciones han levantado ampollas en temas tan importantes como la privacidad y la seguridad.

Aunque puedo seguirse en directo a través de la plataforma YouTube, aquí te mostramos los comentarios más notables del testimonio del fundador de Facebook sobre asuntos tan peliagudos como el uso de nuestros datos, una futurible versión de pago de Facebook, etc.

Así fue la declaración de Mark Zuckerberg en el Senado de Estados Unidos

Sobre Rusia y Estados Unidos

Una de las cosas de las que más se arrepiente Mark Zuckerberg y la trayectoria en Facebook es de su papel en la diplomacia internacional y las consecuencias para su país. Concretamente, de cómo pudieron saber de la influencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016:

Mi mayor arrepentimiento como CEO de esta compañía es que fuimos lentos identificando las operaciones de la información rusa

Sin embargo, Zuckerberg apuntó que su modus operandi ha sido mejor mediando en otras elecciones como las francesas, alemanas e incluso las estatales de Alabama, frenando miles de cuentas falsas que buscaban influir al electorado.

Críticas a Apple, Tim Cook y su discurso

Durante un descanso, Zuckerberg dejó sus notas a la vista y un fotógrafo las inmortalizó. Una de las joyas encontradas hacía referencia a Tim Cook, que recientemente se mostró muy crítico con Facebook, según leemos en iPadizate. Pues bien, el CEO de Facebook tenía una respuesta preparada sobre esto:

Hay muchas historias sobre apps que usan de forma inadecuada los datos de los usuarios en Apple y nunca he visto a Apple avisar a la gente.

¿Renunciar? Jamás

Como se han hecho eco en APNews, en las fotografías tomadas sobre sus apuntes, incluso se habla de una posible renuncia, errores en la gestión y cómo la compañía se enfrenta a un gran desafío, pero que saldrá airosa.

¿Una futura versión de pago e Facebook?

El Senador Orrin Hatch presipnó a Zuckerberg sobre el modelo de negocio de Facebook y cómo obtiene dinero, llegando incluso a preguntarse si sería posible adoptar una opción de pago a cambio de no compartir información.

Mark Zuckerberg fue claro, continuando con su discurso de siempre sobre la gratuidad del servicio que ofrece:

Para ser claro, no ofrecemos una opción a la gente que está dispuesto a pagar para no ver anuncios. Creemos que ofrecer a la gente un servicio con anuncios se ajusta más a nuestra misión de intentar llegar a todo el mundo, porque queremos dar un servicio que todos puedan permitirse. Es el único modo de llegar a millones de personas.

Así que sí, Facebook es gratis y siempre lo seguirá siendo. A costa de que el producto seas tú.

Sobre las leoninas condiciones de servicio de Facebook

Uno de los momentos más tensos se vivieron cuando el senador John Kennedy habló sobre el contrato de condiciones de uso, un texto larguísimo que cubre las espaldas de Facebook confundiendo a los usuarios, que solemos aceptar sin leer.

¿Teorías conspiranoicas?

Una de las teorías más terroríficas que hemos oído en los últimos tiempos es que Facebook nos espía usando el micrófono de los dispositivos para extraer el audio. Durante el testimonio de ayer, el Senador Gary Peters intentó arrojar algo de luz sobre este asunto, como leemos en TechCrunch.

Peters contó que había oído esa historia y que tenía sentido, sobretodo teniendo en cuenta cuando la gente tiene conversaciones sorbe un tema y poco después ven anuncios relacionados con ese tema.

La respuesta de Zuckerberg fue simple y clara: un rotundo no.

¿Fueron demasiado duros con Zuckerberg?

Un antiguo consejero del ex presidente Barack Obama criticó en Twitter cómo los senadores estaban informados y hacían preguntas totalmente orientadas, como si fueran fiscales.

Sobre el escándalo de Cambridge Analytica

Facebook sabía lo que estaba pasando, estaba dentro de su política de crecimiento como leímos recientemente en una circular, pero ¿por qué no se avisó antes a los usuarios?

Según Zuckerberg, fue un gran error, como puedes ver en el vídeo:

¿Es Facebook un monopolio?

La pregunta del millón. La Senadora Lindsy Graham intercambió un duro cruce de palabras con el CEO de Facebook, llegando a la conclusión de que esta red social es un monopolio.

Para ello, Graham solo tuvo que preguntarle por su mayor competidor, a lo que Zuckerberg tiró balones fuera. En última instancia, aseguró que pronto habría algún tipo de regulación.

¿Censura ideológica?

El Senador John Cruz preguntó a Mark Zuckerberg sobre ciertos rumores de despido hacia trabajadores con ideología conservadora, algo que fue totalmente desestimado por Zuckerberg.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!