Tipos de memoria RAM y cuál es mejor elegir para el PC

¿Tienes curiosidad sobre los tipos de memoria RAM que existen? A continuación, te lo explicamos en detalle.

Tipos de memoria RAM y cuál es mejor elegir para el PC
La RAM juega un papel fundamental en la experiencia de uso del ordenador. Por ello, antes de cambiarla, es necesario que sepas cuáles son sus tipos y en qué se diferencian.
Publicado en Tecnología

Con la inminente llegada al mercado de la memoria RAM DDR5, muchos usuarios mantienen sus dudas sobre este componente tan importante del ordenador y los tipos que existen, como la DDR3 y DDR4, por ejemplo. Es por ello que hemos preparado este post, en el que te contaremos todo lo que debes saber sobre esta pieza de hardware.

Es importante no confundir la memoria ROM con la memoria RAM, pues ambas cumplen una función distinta en el uso del ordenador, como te explicaremos más adelante. Además, conocer sobre este nuevo estándar que llegará dentro de poco, DDR5, es necesario para entender su mejora con respecto a anteriores modelos.

¿Qué es la RAM?

Antes de abordar los tipos RAM que existen, es importante saber qué es este componente

Antes de abordar los tipos RAM que existen, es importante saber qué es este componente

Pero antes de abordar sobre los tipos de memoria RAM, es necesario conocer más en detalle sobre este componente, pues muchos usuarios, especialmente los que no están demasiado involucrados en la tecnología, suelen pensar que lo único relevante sobre ellas es elegir la que tenga mayor capacidad y problema resuelto.

En principio, las siglas RAM corresponden al término “Random Access Memory” o “Memoria de Acceso Aleatorio”. Este es un componente que forma parte del ordenador y que se encarga de almacenar la información y programas que el usuario está utilizando, de manera que el acceso a estos sea lo más rápido posible.

Muchos confunden a la memoria RAM con la ROM por su función de almacenamiento, pero lo que las diferencia es la duración de estos datos guardados. La primera es mucho más rápida y mantiene información precargada para facilitar el rápido acceso a ella, pero una vez se apaga el ordenador o se cierra el proceso, se elimina todo rastro de ella. Mientras que la memoria ROM es mucho más lenta y conserva los datos tras ser apagado el equipo.

Es por ello que todos los programas que has instalado en tu equipo y la información que has guardado sigue estando allí tras volver a encender el equipo, pues están alojados en la ROM, mientras que todo lo que estaba en la RAM se eliminará y deberás volver a iniciarlos.

Características de la RAM

La memoria RAM tiene algunas características fundamentales en las que se debe fijar, como la capacidad, la frecuencia y el tipo, por ejemplo. Todas estas juegan un papel fundamental en el rendimiento de este componente.

En primer lugar, la capacidad de la RAM es lo que va a determinar cuánta información puedes almacenar en ella sin que tenga que eliminarse de forma forzada para hacer espacio. Actualmente, lo recomendado en un ordenador suele ser 8 GB o 16 GB, aunque esto va a depender de las necesidades del usuario, por lo que es fundamental realizar un análisis para saber cuánta memoria RAM se necesita realmente.

La frecuencia de la RAM se expresa en MHz o Megahercios y es lo que determina la velocidad con la que van a trabajar los chips que están integrados en los módulos de RAM. Evidentemente, mientras mayor sea este número, será mucho más rápido.

Por otro lado, las memorias RAM pueden clasificarse dependiendo de la cantidad de operaciones que realizan y también de su tamaño.

Tipos de memoria RAM en función a su factor de forma: DIMM y SODIMM

Es importante saber diferenciar los tipos de RAM para portátiles y ordenadores

Es importante saber diferenciar los tipos de RAM para portátiles y ordenadores

Si alguna vez has visto los componentes de un ordenador de sobremesa y de un portátil, te darás cuenta de que los módulos de RAM son distintos. Esto es así debido a que forman parte de los tipos DIMM y SODIMM.

Por un lado, la memoria RAM tipo DIMM tienen un diseño mucho más rectangular y alargado, pues incluye una mayor cantidad de pines, los cuales también dependerán de qué tipo de memoria DDR sea. Además, estos son módulos en línea dual y son comúnmente encontrados en los equipo de sobremesa.

Mientras que, por el contrario, la memoria RAM tipo SODIMM son las que se suelen encontrar en portátiles y tienen un diseño más recortado, pero un poco más denso. Y, nuevamente, la cantidad de pines que tenga va a depender del tipo de memoria DDR del que se hable.

Tipos de memoria RAM DDR: DDR3, DDR4 y DDR5

Existen distintos tipos de RAM para tu portátil y ordenador y es importante saber en qué se diferencian cada una

Existen distintos tipos de RAM para tu portátil y ordenador y es importante saber en qué se diferencian cada una

Otra forma de clasificar a las memorias RAM es dependiendo de la cantidad de operaciones que realizan. Aquí nos encontramos a los tipos SDR o Single Data Rate, las cuales solo son capaces de realizar una escritura o lectura en cada ciclo, mientras que los tipos DDR o Double Data Rate pueden realizar hasta dos de estas operaciones al activarse dos veces en cada ciclo.

Actualmente, las memorias RAM más utilizadas son las DDR, las cuales se han ido actualizando continuamente a lo largo de los años y, dentro de poco, llegará al mercado la versión más reciente: DDR5.

Pero si eres de los que se pregunta qué significa el número al final de estas siglas (DDR3, DDR4 y DDR5), debes saber que esto es determinante para entender la velocidad con la que es capaz de realizar las operaciones. Esto quiere decir que, mientras más reciente sea el estándar, entonces todo el trabajo de la RAM será mucho más veloz.

  • DDR3: poseen una tasa de datos de 2.133 MB/s y una tasa máxima de transferencia de 17 GB/s.
  • DDR4: poseen una tasa de datos de 3,2 GB/s y una tasa máxima de transferencia de 25,6 GB/s.
  • DDR5: poseen una tasa de datos de 6,4 GB/s y una tasa máxima de transferencia de 51,2 GB/s.

Como es lógico de suponer, la próxima versión que llegará al mercado, la DDR5, contará con una mayor velocidad y eficiencia para realizar las operaciones. Sin embargo, al conocer estos tipos de DDR que existen, muchos usuarios podrían pensar que simplemente tienen que comprar la más nueva y listo, pero no es así.

Así puedes saber qué tipo de memoria DDR necesita tu ordenador

Aunque se pudiera pensar que todos los ordenadore y portátiles son compatibles con todos tipos de memoria RAM DDR, esto no es así.

Es importante saber escoger el tipo correcto de memoria RAM para el ordenador, ya que, de lo contrario, podría dar problemas de funcionamiento. En este caso sería necesario realizar algún test para comprobar su rendimiento.

Lo primero que debes determinar es si necesitas una memoria de tipo DIMM o SODIMM y, para ello, tendrás que ver su tamaño, pues si es alargada es para ordenador y si es recortada es de portátil. Después será momento de comprobar qué tipo de DDR es.

Para esto tendrás que ver la localización del agujero que se encuentra en el módulo, pues si está en alguno de los lados será DDR3 y si está más en el centro será DDR3. Aunque también es posible utilizar el Administrador de tareas de Windows para conocer esto, en el apartado de Rendimiento y después en Memoria.

En esta interfaz podrás comprobar el tipo de memoria DDR, la frecuencia con la que trabaja y también el factor de forma.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!