Así es como se puede transmitir energía eléctrica sin cables y a más de un kilómetro de distancia

¿Es posible transmitir energía eléctrica sin necesidad de requerir un suministro a través de cable? Esto es justo lo que acaba de lograrse.

Así es como se puede transmitir energía eléctrica sin cables y a más de un kilómetro de distancia
El Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos ha sido el encargado de lograr dar con esta innovación. The Boston Globe
Publicado en Tecnología

La infraestructura necesaria para garantizar un suministro de energía eléctrica supone un alto coste. Ya sea en términos de instalación como mantenimiento, esto termina repercutiendo directamente a la tarifa de los consumidores. ¿Imaginas poder disfrutar de electricidad de un modo parecido al que experimentas el acceso a Internet a través de una red Wi-Fi? Esto podría ser una realidad muy pronto tras los avances obtenidos recientemente.

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación Naval (NRL en sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ha logrado dar forma a una nueva técnica que permite, bajo determinadas circunstancias, transportar energía eléctrica sin necesidad de haber cables de por medio. De hecho, este nuevo experimento es considerado ya como uno de los avances más destacados que ha tenido lugar a lo largo de los últimos 50 años en el sector. Se trata de una innovación que podría tener efectos prácticos en el futuro.

Veamos, por tanto, en qué consiste esta tecnología de nueva factura, por qué permite una mayor flexibilidad en el suministro eléctrico y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante una solución diferencial para los próximos años. He aquí algunas de las claves de esta propuesta en particular.

Disfrutar de energía eléctrica de forma inalámbrica podría ser una realidad

El funcionamiento de este curioso método de envío de electricidad sin cables es el siguiente. Los investigadores próximos al Departamento de Defensa del país norteamericano han conseguido convertir la electricidad en microondas para enviarla, posteriormente, a un receptor en un haz dirigido. Para lograr con éxito la transferencia de forma inalámbrica, las microondas debían encontrarse en el rango de frecuencia entre 7 y 11,2 gigahercios (GHz).

De acuerdo con la información proporcionada por el portal especializado Science News, se ha podido lograr un traspaso de energía eléctrica de 1,6 kilovatios a una distancia total de un kilómetro, un hito que demuestra el gran potencial que puede desprenderse de esta innovación. El objetivo, claro está, es incrementar la potencia y, por supuesto, los metros de efectividad, lo cual podría permitir una estandarización de esta curiosa solución.

Como viene siendo habitual, muchas de las innovaciones vienen directamente ligadas a los planes de investigación lanzados por órganos militares. Organizaciones como la prevista anteriormente o DARPA permiten, cada año, extender innovaciones más allá del sector armamentístico o de defensa. Esta es, sin duda alguna, la última prueba de ello. Es un movimiento que podría cambiar la forma de entender el suministro eléctrico, el cual puede, algún día, dejar de necesitar un cableado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!