El tren autónomo será una realidad muy pronto

Gracias a las pruebas realizadas en Australia, podríamos tener en pocos meses el primer tren autónomo recorriendo las vías. Quédate para descubrir todos los detalles.

El tren autónomo será una realidad muy pronto
Tren minero en Rio Tinto, Australia. YouTube
Publicado en Tecnología

Quizás tenemos en mente que un medio de transporte con tantos siglos de historia como es el tren no necesita de grandes conocimientos por parte del conductor para operarlo. Nada más lejos de la realidad. Al menos en los trenes actuales es necesario una buena preparación, porque no podemos olvidar los terribles accidentes ocurridos en los últimos años.

Los trenes autónomos son ya una realidad

Te hablo de los conductores, porque el asunto que ha dado lugar a este artículo tiene que ver con ellos. En concreto, con su presunta desaparición en cuanto se implante el novedoso sistema de automatización presentado por una empresa australiana. ¿Interesado, interesada? Empecemos con esta entretenida historia.

La compañía minera

La empresa australiana Rio Tinto es un gigante en materia de extracción de metales y minerales. El grupo está presente en multitud de países de todo el mundo: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Francia, Guinea, Islandia, Indonesia, Madagascar, Mongolia, Mozambique, Namibia, Nueva Zelanda, Omán, Serbia, Singapur, Sudáfrica y Estados Unidos. De momento, en el artículo de hoy, me centraré en el país de los canguros y las tribus aborígenes.

En los países anteriormente señalados, Rio Tinto extrae multitud de metales y minerales. Su línea de negocio abarca cuatro secciones bien definidas. El aluminio sería la primera de ellas, seguida del cobre y los diamantes. La tercera serían los minerales y la energía y, por fin, la última sección son las minas de hierro. Es en una de estas minas, en Australia, donde un proyecto está empezando a rodar con mucha rapidez y fuerza.

La minería del futuro

El título de este apartado no es ningún capricho de este redactor, sino que es la traducción literal que desde Rio Tinto le han dado a su proyecto de tren autónomo. El denominado Mine of the Future fue lanzado en el año 2008 y tiene como misión la extracción de metales y minerales, pero de una manera que apenas tenga impacto medioambiental y con la seguridad por bandera.

Anteriormente, os mencionaba que el país protagonista sería Australia y esto es por dos razones.

  • La primera es que la sede central de este proyecto es Perth. En esta ciudad ha sido donde la compañía minera ha decidido trasladar su centro de operaciones para todo lo relacionado con este novedoso programa.
  • La segunda razón es que las pruebas que están siendo realizadas con su tren autónomo, del que os hablaré dentro de unos párrafos, se harán en dicho país, concretamente en la región de Pilbara.
El tren autónomo será una realidad muy pronto

Centro de control en Perth. Rio Tinto

El centro del control de Perth es el cerebro de la compañía

La decisión ha sido tomada debido a lo necesaria que es la coordinación entre las distintas áreas de la empresa. Desde Perth se operarán las minas, puertos y sistemas de transporte por ferrocarril y, gracias a la centralización de las operaciones, se obtiene información en tiempo real de lo que sucede en cada lugar.

Además del proyecto del tren autónomo, que veremos en un momento, Rio Tinto está explorando otros planes. El primero es ir actualizando y mejorando su flota de 69 camiones autónomos, el llamado Autonomous haulage system o Sistema de transporte autónomo. Además, también operan con el denominado Sistema de taladro automático desde el año 2008.

AutoHaul

Por fin, llega el momento de hablarte del sistema de transporte autónomo a través de ferrocarril. El AutoHaul, nombre registrado, se convertirá, cuando esté totalmente operativo, en el primer sistema de transporte de ferrocarril completamente autónomo de larga distancia y cargas pesadas.

Debido a las continuas, y crecientes, necesidades en su capacidad de transporte, para aumentar su productividad, esta parte del proyecto era una pieza angular en el largo plazo. Desde 2015 están realizando pruebas en el propio terreno, en concreto en la región de Pilbara, en el oeste de Australia.

Ha sido el pasado 2 de octubre cuando la compañía minera habría realizado con éxito su primer test. Un trayecto en la línea de ferrocarril que opera la mina de hierro en dicha región ha sido completado con un alcance de 100 kilómetros. Este, como no podía ser de otra manera, ha sido el primer trayecto completamente autónomo en Australia. Además, todo transcurrió con normalidad gracias al trabajo realizado en el centro de control en Perth.

Esta prueba, que fue realizada entre Wombat Junction y Paraburdoo, es uno de los momentos más importantes para Rio Tinto, por lo que representa para su proyecto estrella. Ahora, el camino se torna lleno de leyes que pasar y regulaciones que ser aprobadas. En palabras del jefe ejecutivo de la mena de hierro de Rio Tinto, Chris Salisbury:

Rio Tinto se enorgullece de ser un líder en innovación y tecnología autónoma en la industria minera global.

Las leyes y la regulación son el escollo final

Cuando, por fin, esté aprobada la circulación de los trenes autónomos de Rio Tinto, su objetivo será convertirse en una manera rápida y segura de transportar el hierro obtenido en las minas de Pilbara hasta sus instalaciones en los puertos.

En la actualidad, el 50% de los trenes de esta región funcionan en pruebas autónomas, con conductor, y el 90% llevan incorporado el sistema AutoHaul. La región tiene un total de 1.700 kilómetros de vías que transportan hierro desde 16 minas distintas hasta cuatro puertos de la compañía.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!