Trump dice que Estados Unidos ha adquirido casi el 10 % de Intel porque el CEO quiere “mantener su puesto”

Los procesadores AMD Ryzen y los chips Apple Silicon han puesto contra las cuerdas a Intel, que está viviendo uno de sus peores momentos

Trump dice que Estados Unidos ha adquirido casi el 10 % de Intel porque el CEO quiere “mantener su puesto”
Casi 9 mil millones de dólares para obtener una suculenta participación de Intel
Publicado en Tecnología

La empresa estadounidense Intel, que durante muchos años ha reinado en el sector de los procesadores (CPU) para ordenadores, se encuentra en una situación delicada. Por un lado, a finales de 2020, Apple lanzó sus primeros equipos con Apple Silicon, que son chips diseñados por la propia compañía para sus Mac y otros dispositivos, como tabletas iPad. En lugar de estar basados en la tecnología de Intel, utilizan la arquitectura ARM para ofrecer un mayor rendimiento y eficiencia energética.

Por otro lado, unos años antes, en 2017, AMD lanzó Ryzen, su nueva arquitectura basada en Zen. Destacó por ofrecer muchos núcleos a precios accesibles, un buen rendimiento multihilo y una gran relación calidad-precio. Si bien AMD ya había logrado algunos hitos frente a Intel en el pasado (véanse los procesadores AMD Athlon 64, los primeros de 64 bits para el ámbito de consumo), este movimiento volvió a la compañía de Su Lisa —CEO de AMD— un temible contrincante.

Por si todo esto fuera poco, en los procesadores de 13ª y 14ª generación de Intel se detectaron graves problemas por exceso de voltaje que podían dejar inservibles las CPU. Si bien la compañía lanzó actualizaciones de microcódigo para mitigar el problema, si el procesador ya sufre inestabilidad, los parches no surtirán ningún efecto. La "salud" de Intel no está pasando por un buen momento, de modo que Estados Unidos ha adquirido una participación del 9,9 %.

Miles de millones de dólares procedentes de la ley CHIPS y el programa Secure Enclave

Intel ha acordado vender a Estados Unidos una participación del 9,9 %, según ha anunciado el propio presidente del país, Donald Trump. La participación está valorada en 8.900 millones de dólares. La transacción llega días después de las acusaciones de Trump contra Lip-Bu Tan, CEO de Intel, asegurando que Tan tenía vínculos preocupantes con el Partido Comunista Chino. Al parecer, durante la reunión entre Trump y Tan, el director ejecutivo afirmó su deseo de conservar el puesto en la compañía.

Le dije: "Creo que sería bueno tener a Estados Unidos como socio". Estuvo de acuerdo, y así lo han hecho. Y creo que es un gran acuerdo para ellos

Howard Lutnick, secretario de Comercio, habría impulsado la idea de que Estados Unidos adquiriera grandes participaciones en varios fabricantes de chips como Intel a cambio de acceder a la financiación de la ley CHIPS. Esta ley destinó miles de millones de dólares en subsidios, créditos fiscales e incentivos para impulsar la investigación y fabricación de semiconductores en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la industria, asegurar las cadenas de suministro y fomentar la innovación en tecnologías clave como la inteligencia artificial.

Aunque no está claro, la intención de Trump sería adquirir participaciones en las empresas de fabricación de chips que no se comprometan a aumentar sus inversiones en Estados Unidos. Un funcionario del gobierno que ha preferido permanecer en el anonimato, declaró a The Wall Street Journal que "la administración no buscar adquirir participaciones en empresas como TSMC, que están aumentando sus inversiones (en Estados Unidos).

De los 8.900 millones de dólares que Estados Unidos ha invertido en Intel, 5.700 millones proceden de fondos que se habrían concedido a través de la ley CHIPS, y 3.200 millones de fondos del programa Secure Enclave. Intel planea reducir su plantilla a aproximadamente 75 mil empleados en 2025, lo que significa despedir a cerca de 24 mil trabajadores. Este movimiento provocaría las cancelaciones de algunos proyectos o su ralentización, e Intel no se puede permitir dormirse en los laureles cuando está pendiendo de un hilo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!