Tu coche podría quedarse sin radio pronto: así funciona el nuevo estándar DAB+ que nace para sustituir a la FM

La era digital acabará alcanzando a una de las formas de comunicación con más solera, la radio analógica.

Tu coche podría quedarse sin radio pronto: así funciona el nuevo estándar DAB+ que nace para sustituir a la FM
El mundo analógico está a punto de extinguirse a bordo de los vehículos. Unsplash
Publicado en Tecnología

De la misma manera que vivimos el ocaso de la televisión convencional y tuvimos que aprender a convivir con la TDT, parece que la radio analógica pasará a mejor vida dentro de algún tiempo. ¿El culpable? Un estándar denominado DAB+, que digitalizará las señales de radio y al que habrá que acostumbrarse próximamente. Pero descuida, algunas soluciones llevan presentes junto a nosotros desde hace mucho tiempo, ya que se pueden utilizar apps de radio en dispositivos Android o usar altavoces Echo para escuchar la radio.

DAB+ es el estándar que acabará llegando a coches, hogares y receptores

No es cuestión de dar la espalda a la radio analógica, sino de dar la bienvenida al futuro de las comunicaciones digitales. En este caso, el protocolo de comunicaciones DAB fue ideado a principios de siglo y fue conocido como Eureka 147 en sus inicios. Durante estos años se ha ido actualizando, hasta encontrarnos de frente con el DAB+. Estas siglas, en inglés, nos hablan de la Transmisión Digital de Audio y enseñan un estándar para receptores, tanto domésticos como portátiles.

Es de esperar que más y más vehículos vayan adaptando sus equipos de infoentretenimiento a este estándar digital, pero hoy en día ya existen opciones para poder convertir tu antigua radio, tal y como puedes ver en el vídeo que te dejamos sobre estas líneas, y aceptar el nuevo protocolo de comunicaciones. Fue en el año 2007 cuando el estándar adoptó la denominación DAB+, en una actualización que permitió ser casi tres veces más eficiente que la radio digital previa, dado que hacía uso del códec AAC+.

WorldDAB es la empresa que se encuentra detrás del desarrollo de esta tecnología, promoviendo su uso y el reemplazo de la radio analógica convencional. Este protocolo, en un rápido resumen, lo que hace es captar la señal analógica y convertirla en digital. Por el momento, Reino Unido es el país que más está haciendo por llevar a un mayor número de personas este DAB+, aunque intuimos que las bondades del protocolo comenzarán a hacerse presentes en más países. Por cierto, dos de las grandes ventajas de DAB+ es que no necesita conexión a internet y que la calidad de sonido es superior a la radio analógica convencional.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!